El Govern da luz verde a tres parques fotovoltaicos en Inca, Santa Margalida y Petra

Ocuparán una superfície total de 396.892 metros cuadrados, con 73.499 placas solares

Son Vivot en Inca

El parque fotovoltaico de Inca se ubicará a las faldas del Puig de Santa Magdalena. | J.R.

| Inca |

El Consell de Govern ha declarado como proyectos industriales de interés estratégico tres parques fotovoltaicos previstos en Inca, Santa Margalida y Petra. Las empresas promotoras deberán obtener la autorización administrativa y la aprobación del correspondiente proyecto de ejecución que deberá incluir las prescripciones indicadas por las diferentes administraciones. Los tres parques fotovoltaicos ocuparían una superficie total de 396.892 metros cuadrados, en los que se instalarían 73.499 placas solares.

El más extenso será el parque fotovoltaico de Son Vivot (Inca) con 186.700 metros cuadrados, u 32.910 paneles. Ofrecerá una capacidad de generación de 21.715 kWn y una potencia pico de 21.391,50 kWp. La empresa promotora es Enel Green Power España y cabe recordar que un principio el punto de conexión debía ser una subestación que se construiría para el parque fotovoltaico Fenix Energy, que finalmente perdió la opción de acceso y conexión a la red eléctrica, por lo que se desestimó su construcción. De esta forma, está previsto que el parque de Son Vivot se conecte a la subestación eléctrica de Inca.

El parque fotovoltaico de Santa Margalida se denomina Santa Eulàlia III y sobre un terreno de 90.019 metros cuadrados se tiene prevista la instalación de 25.280 paneles con una potencia de 10.750 kWn y una potencia pico de 11.881 kWp. La empresa promotora es Avantatge Solar 9. El nuevo parque se ubicará en una parcela junto al Camí de Santa Eulària, donde ya operan dos instalaciones solares de cinco hectáreas cada una, las cuales compartirán línea de evacuación con el proyecto en curso. La construcción de este nuevo parque solar generó controversia en octubre debido a su posible impacto en un yacimiento arqueológico declarado Bien de Interés Cultural (BIC) y por estar ubicado en una zona de alto valor paisajístico. La Conselleria d’Habitatge, Territori i Movilitat del Govern aprobó el proyecto de manera condicionada, exigiendo que el promotor designe a un técnico especializado en arqueología que presente un plan de intervención previo a la construcción.

El parque solar de Petra ocupará una superficie de 120.173 metros cuadrados y tendrá una capacidad de generación de 7.200 kWn y una potencia pico de 8.420 kWp. La promotora Alten Global 10 tiene previsto colocar sobre el terreno un total de 15.309 paneles solares. El Govern notificará a los tres ayuntamientos, además del de Manacor que se ve afectado por el de Petra, y a los propietarios de las instalaciones de la declaración de proyectos industriales de interés estratégico.

Relacionado
Lo más visto