El Govern prohíbe el acceso en coche a tres calas vírgenes de Artà

Las restricciones se marcan para evitar daños mediambientales y por el estado deficiente de conservación de los caminos

Calas vírgenes

Los agentes ambientales han detectado vertidos de residuos de obras | Foto: R.P.F.

| Artà |

La Conselleria d'Agricultura, Pesca i Medi Natural prohíbe el acceso en coche a tres calas vírgenes del municipio: Cala Torta, Cala Mitjana y Cala Estreta, incluidas hace poco más de un año en el Parc Natural de Llevant. El objetivo es frenar los daños medioambientales ocasionados por el incremento de acciones no autorizadas. Otro de los motivos es que los caminos se encuentran en un estado muy deficiente de conservación, lo que podría provocar situaciones de peligro para el acceso a los vehículos.

El Govern ha bloqueado este acceso después de la información facilitada por los agentes de medio ambiente y por los celadores del Parc Natural que concluyen que el hecho de tener abierto al tráfico rodado aumenta las infracciones con impacto al medio. La decisión se tomó con el beneplácito de la propiedad ya que estos caminos son privados. Una medida de la que se ha informado también al Ajuntament de Artà.

El director del Parc Natural, Toni Martínez, así lo ha confirmado a este medio. «El acceso a los coches se ha ido restringiendo poco a poco. El año pasado se hizo en Cala Torta y ahora en las otras dos calas». Además ha aclarado que de estas restricciones están excluidos los servicios de emergencia, cuerpos de seguridad e intervenciones de las administraciones públicas en el ejercicio de sus competencias.

Argumenta esta medida en el hecho que «los caminos se encuentran en muy mal estado a raíz de las lluvias torrenciales de los últimos años. A veces pasan vehículos de alquiler que quedan encallados por el impacto en el asfalto y las piedras y al no poder salir vierten aceite». Otro de los problemas que apunta es que «se han detectado excursiones de buggies que, aunque están tipificadas desde que las calas forman parte del Parc, se siguen realizando pese a las advertencias».

Los caminos que conducen a las calas, que son privados, se encuentran, muy deteriorados. | R.P.F.

Uno de los motivos más importantes que ha llevado a tomar esta decisión, ahora que empieza la temporada, es el elevado riesgo de incendio. «Es una zona de extrema gravedad», aclara. Y en la zona justo antes del cierre donde está la zona de aparcamiento se ha hecho una actuación eliminando la vegetación invasiva. También se han localizado frecuentes vertidos irregulares de residuos.

En los informes realizados por los agentes ambientales se recogen todos estos hechos detectados con un claro perjuicio al entorno. Ahora el acceso a estas calas solo se puede hacer a pie, en bicicleta o desde el mar. Finalmente también se han registrado pernoctaciones y acampadas de caravanas o de vehículos camperizados en zonas no permitidas así como la abertura de nuevos caminos donde estacionan y pernoctan.

44 comentarios

user D_v_D | Hace un año

Desde hace 20 años es imposible pasar por la dejadez de las administraciones. Ahora con la saturacion turistica es entendible pero lo de antes era un crimen.

user Pep Remu | Hace un año

Deu de prohibir!!! Pareixeu des pacte!!!

user Bunyol Foradat | Hace un año

Como? Virgenes? A urbanizar, a urbanizar RAPIDO !!!

user yo misma verde | Hace un año

Hace un par de años fui por alli, con un 4x4 Mitsubishi y me pareció dificil el aceso. No me lo puedo imaginar hacer con un turismo o autocaravana...

Som i Serem Som i Serem | Hace un año

Els propietaris tenen l'obligació de deixar accedir a la costa. Deven ser dretans que "tenen bo"

YO OTRA VEZ YO OTRA VEZ | Hace un año

En gusti de can miSi claro, cuando te "fugabas" de clase de Lenguaje. Se nota. El comentario se refiere que ya había quejas de los ecologistas de estas prácticas como la tuya con vehículos a motor que contaminaban y modificaban las dunas. Estoy ocurrió por un gran incendio que arrasó la zona, y hace 20 años me amenazaron con multar por acampar debajo de un pinar los del seprona. Osea ya había control y sabían de todo lo que ocurría. Si sé permiten las excursiones de 4x4, que son ilegales, es por el interés de algún empresario que disfruta de favores de alguna manera a cambio de otros. No sé si me explico "gusti"

user En gusti de can mi | Hace un año

YO OTRA VEZHace 25 ańos no estaba proibido yo mismo entrenaba Enduro con la moto.imcluso la guàrdia civil con motos de Enduro nos acompañavan .

YO OTRA VEZ YO OTRA VEZ | Hace un año

Hace más de 25 años que se organizan excursiones de 4x4 y ahora de quads y buggys. Algún interés oculto y mano negra lo ha permitido. 🤔🤔🤔

user tafalac | Hace un año

Está muy claro pues, todo esto es provocado por la dejadez de los órganos competentes. Falta de mantenimiento de los caminos, claro si no los mantiene el mantenimiento del parque tienen que buscar soluciones los que residen allí? , si no multan los agentes encargados de la vigilancia del parque de que sirven? Acaso no están para vigilar que se cumplan las normas?. Si ellos no cumplen con su cometido que los sancionen a ellos. Aquí lo que pasa que cuando se hizo el parque dijeron que seria nuestro, pues y unas narices es de ellos. Nunca se le permitió tan poco al pueblo en esa zona como ahora, antes podías buscar setas, caracoles, espárragos, pescar y un montón de cosas, claro pasabas y abrías caminos, o sea se mantenía. Ahora mucha tontería tienen. Solo saben prohibir y cerrar. Dile a una familia con niños pequeños que no puede ir en coche, solo andando o en bici. DE QUE NAM, QUIINA VERGONYA.

user Elviralain | Hace un año

Otra vez en contra de las autocaravanas. Cuando vamos a una cala tenemos servicios y cubo de basura dentro de nuestro vehículo así que somos los más limpios de todos los visitantes de las calas. Ya me contaréis dónde está gente irán hacer sus necesidades y por supuesto se llevarán toda su basura kilómetros cuesta arriba. Y por los que quieren prohibirnos el uso de un parking,les recuerdo que pagamos mucho más impuestos que un coche así que supongo qué tendremos como mínimo los mismos derechos.

user Mar | Hace un año

Lo que hay que restringir es la entrada de guiris y vehículos en la isla.

user Arrom | Hace un año

dvdPor supuesto. Si la Izquierda adopta medidas, se le denomina " recorte de derechos. Ya lo dijo Aznar, " quién me va a decir las copas que tengo que beber para conducir..." En cambio, si las mismas medidas las adopta la Derecha se llama, " ampliación de derechos, se llama recuperación de la libertad".

user Maribel Gonzalez | Hace un año

👏👏👏

Jose Manuel Jose Manuel | Hace un año

El finde estará lleno de caravanas igual que siempre, ya pueden prohibir, que como no pongan un paisano 24horas no lo va a cumplir nadie

user dvd | Hace un año

Si la prohibición la hiciera el Govern de armengol le dirían de todo menos guapa...

user Tofol S | Hace un año

Becerro de OroY para todos los amantes de la prohibición de accesos a las calas. Segun vosotros solo los jóvenes, runners y bikers tienen de derecho (además de los propietarios de embarcaciones) a las calas. ¿Que concepto teneis de lo que supone caminar 20 kilómetros, y además los de regreso cuesta arriba?. Segun vosotros los ancianos y las personas que no tengan un buen fondo físico no tienen derecho a acceder a las calas. Preferís que pueda ir un atleta aleman o un adinerado propietario de un velero ruso antes que un anciano mallorquín. Feis oi, de veres.

user En gusti de can mi | Hace un año

AlboradaJo hi vaig en piragua i cap problema.

user Piensa | Hace un año

Adios a uno de los pocos sitios tranquilos que quedaban, gracis Govern! Seguid prohibiendo, el que no sabe arreglar prohibe...

user Becerro de Oro | Hace un año

AlboradaPuedes acceder perfectamente a pie o en bicicleta. Querer llegar a las calas virgenes a pie de playa en coche es una barbaridad. A caminar o en bici.

user Becerro de Oro | Hace un año

Me parece fabuloso. Una gran decisión. Aquello se estaba conviertiendo en un verdadero desastre de incivismo. Sobre todo las caravanas, cuando se iban dejaban aquello lleno literalmente de mierda, porque hacen sus necesidades alli mismo entre los pinos. Una asquerosidad. El que quiera ir a las calas. Ya lo sabe.. andando que es gerundio.

Batuadell Sagrat Batuadell Sagrat | Hace un año

Otro acceso cortado y prohibido, está bien y a la vez mal. Hace décadas que el camino está muy mal, si se arregla se masifican esas calas y si se prohibe al final sólo la pueden disfrutar los ricachones con yates. Sí, caminar está muy bien, pero hacerlo varios kilómetros a 30 grados minimo con sombrilla, nevera y niños pues como que no. Podría hacerse como en Menorca, se habilita un parking gratuito a unos 10-15 minutos andando, que no sea excesivamente grande en plazas, todas ellas pequeñas par que no vengan caravanas o furgonetas enormes y todos contentos.

user Pruneitor | Hace un año

Venga, que los cuñaos de turno me sigan explicando las grandes ventajas del "vivimos del turismo".

user Carless | Hace un año

No ens mereixem res.

Som i Serem Som i Serem | Hace un año

Si reduïm saturació, els residents podrem tenir dignitat una altra vegada. Hem de tomar hotels, reduir Airbnb i restringir els vols. La pèrdua de qualitat de vida està directament relacionada amb la saturació

user Pepet | Hace un año

EN PAPARRAFeto mirar,governan els teus,pperqué no tornas a llitgir la noticia,et ferà mal veura que són els teus que ho prohibeixan.

user Butanet | Hace un año

Coche que hará cepo en las ruedas,jode más que una multa

user jeppe | Hace un año

Que no nos vendan ahora que lo "ecológico" es mantener esos caminos en ese estado tan lamentable. Reparación de esos caminos, aforo limitado en esas calas y punto, con horario de entrada y de salida, si hace falta pidiendo cita on-line y pagando, así se de paso se subvenciona al propietario de los caminos para que los arregle. Que un camino sea tuyo, no significa que puedas tenerlo como te dé la gana, más aún si comunica con sitios que no son tuyos...

user Tom | Hace un año

Siempre igual, los residentes terminamos pagando por los abusos de los de fuera.

user perrymason | Hace un año

Jajaja vírgenes.....esas calas perdieron la virginidad hace décadas. Virgen sería volver al siglo XV

Santandreu Alborada | Hace un año

Fernandito CortesUnaltre caleta verge pels guiris que arriben amb el veler

Santandreu Alborada | Hace un año

En gusti de can miNomés ho podran disfrutar els Extrangers amb els seus megayates.

Santandreu Alborada | Hace un año

Que hi ha gent incívica, si. Que excursions de booguis per a guiris, també . Però els mallorquins ja estam farts de tanta prohibició per el turisme.

user Arrom | Hace un año

Se echa ven falta, por parte v U.M información sobre la polémica en nombramiento de Catalina Ferrer para gestionar los expedientes de Oficina Anticorrupción. El silencio en la información es el mayor indicio de Corrupción.

user GORANOT | Hace un año

Fantástico!!! que futuro mas prometedor dejamos a nuestros hijos. Artà ya no es lo que era... Slow city dicen... que despropósito, y los gobernantes no hacen absolutamente nada para tener un pueblo mejor, cada día esta mas degradado. Gracias señor Galán y equipo.

user Llorenç | Hace un año

El año pasado las carreteras que iban a Cala Torta y a Cala Mitjana eran totalmente impracticables para cualquier vehículo camperizado, y de difícil acceso para un todoterreno. Parece que las autocaravanas y campers son los únicos culpables de la degradación del medio ambiente, cuando son estas las que menos residuos dejan en los lugares a donde van. Si no fijémonos en las calas de Mallorca donde el acceso en vehículo es imposible y saquemos conclusiones. Recuerdo el año pasado Cala Varques con un montón de basura en el acceso al camino de salida. Pero claro…a akguien hay que dar la culpa. Turismo de gente pobre el caravaning….vayan a pedir precio y verán que nada mas lejos de la realidad.

user elantonio | Hace un año

Cerrar caminos para vehículos es que nos lo merecemos, también tendrían que actuar sobre los caminos cerrados por la propiedad utilizados por senderistas, que no estropean y con el paso por ellos se conservan.

El jose El jose | Hace un año

Comienza la temporada turística, desmadres por doquier. Es el mercado amigos.

user Tramuntana | Hace un año

Mallorca la isla de la prohibición. Gracias a la masificación turística ,a los residentes ya no nos queda ni un trozo de tierra para disfrutar y q no esté prohibido. Lo único que tenemos es hacer largas colas en la autopista y soportar el oberbooking.

user Hartita | Hace un año

Es que algunos no deberían salir de su casa.

user Snakeatope | Hace un año

Todas las calas a pata... Muy bien

EN PAPARRA EN PAPARRA | Hace un año

Estos progres solo saben prohibir ... o wait ...

Pedro Pedro | Hace un año

En bicicleta de montaña y a pie se puede acceder por la carretera de Arta que son unos 20 km ida y 20 km vuelta aprox. A pie se puede acceder dejando el coche desde Cala Mesquida y costeando, no es fácil. Es todo prácticamente rocoso, pedregoso y el sendero está muy entrecortado,mal señalizado.Por la costa son unos Kilómetros dependiendo a dónde.Tambien por el sendero Gr221 aunque es más largo. Se recomienda botas de montaña,buen calzado.

user En gusti de can mi | Hace un año

Ben fet ja era hora.

user Fernandito Cortes | Hace un año

Gràcies qui defensau sa Roqueta! Vos estim molt!

Lo más visto