Crece la preocupación en el sector agrario de Mallorca por la caída del precio de la algarroba tras dos años excepcionales

En 2022 el precio máximo alcanzó los 2,70 euros el kilo y este año nadie se atreve a fijar una cifra todavía

Algarrobas de Mallorca

Los agricultores quieren saber si el precio de la algarroba compensará el coste de su recolección | Foto: Ultima Hora

| Consell | |

Crece la preocupación en el sector agrario de Mallorca por la «falta de precio» para la cosecha de algarrobas que se avecina y que, además, se prevé abundante y temprana. Tanto agricultores que cultivan este fruto como las cooperativas agrícolas, intermediarios y empresas de transformación que trabajan con su semilla, el garrofín, coinciden en que existe una gran incertidumbre sobre la rentabilidad que ofrecerá esta campaña, que comenzará a mediados de agosto, como consecuencia del alto precio que alcanzó la algarroba el verano pasado, superando los 2 y hasta 2,7 euros, y los 30 euros el kilo de garrofín, su parte más valiosa.

El mayor problema se deriva del precio del garrofín, que se disparó de los 4 ó 5 euros el kilo habituales, hasta máximos de 30 euros el kilo, hundiendo a la industria transformadora, cuyo mercado internacional se ha reducido a la mitad porque su clientela ha buscado materias primas alternativas a la goma de garrofín, el principal derivado que se obtiene de la algarroba.

Excedentes y buena cosecha

El presidente de Camp Mallorquí, Miquel Gual, corrobora esta situación. La cooperativa que preside no se arriesga a fijar un precio para la algarroba que recogerán sus socios agricultores, quienes el año pasado obtuvieron un precio excepcional y en 2021 también habían alcanzado máximos de 1,5 euros el kilo, cuando años atrás apenas se pagaba a 20 céntimos.

«El mayor problema viene del stock de garrofín que los intermediarios guardaron el año pasado y luego no lo han podido vender porque no hay demanda; es un problema a escala mundial, un 40 por ciento del garrofín de 2022 no se ha vendido, y además se prevé una buena cosecha este año, por lo que habrá más oferta que demanda». Camp Mallorquí, que mueve entre 5.000 y 6.000 toneladas de algarrobas al año, decidirá en los próximos días su estrategia, pero de momento considera recoger el fruto de sus payeses y no acordar un precio hasta que tenga comprador. Se trata de una fórmula conocida en el argot payés de Mallorca como anar a resultes.

La organización agraria ASAJA coincide en que las perspectivas para esta campaña de algarroba no son las más óptimas. «Es necesario estabilizar un precio entre 50 y 60 céntimos el kilo para que las ganancias superen a los costes de producción; si se baja de 40 céntimos ya hay pérdidas porque no compensas el coste de recogerlas; hay nervios en el sector e intermediarios que no han podido vender un producto que el año pasado pagaron muy caro», apunta el presidente de ASAJA, Joan Company.

Mallorca produce entre 15.000 y 20.000 toneladas de algarrobas al año. En la Isla, los mayores compradores son Carob y Productos Martín, el resto se exporta a Sicilia, Valencia y Suiza, principalmente. Los primeros, la empresa CAROB, lleva 48 años fabricando goma de garrofín. A finales del verano pasado sus responsables ya advirtieron de que el precio no era sostenible y ahora la demanda de goma de garrofín se ha reducido un 50 por ciento. La industria agroalimentaria combatió el alto precio sustituyéndola por otras materias primas más asequibles, como el agar agar o la goma de guar.

Agricultura reacciona

La preocupación por la difícil situación que se avecina para productores, intermediarios e industrias que trabajan con la algarroba ha llegado a instancias de la Conselleria d'Agricultura, Pesca i Medi Natural, que dirige Joan Simonet. De hecho, este miércoles los sindicatos agrarios de Mallorca, como Asaja y Unió de Pagesos, así como cooperativas agrícolas y representantes de las empresas que actúan como intermediarias, han sido convocadas a una reunión con el nuevo equipo directivo de Agricultura para tratar el problema de la algarroba.

Aunque también se pondrán sobre la mesa otras cuestiones que preocupan al sector primario, la preocupación por la campaña de la algarroba es el motivo principal de esa reunión. La Conselleria d'Agricultura, sin embargo, no puede intervenir en el precio de los productos agrícolas de manera directa, puesto que se regulan por la ley de la oferta y la demanda, aunque fuentes del sector coinciden en que «siempre ha habido mucha especulación en el comercio de la algarroba y el garrofín».

40 comentarios

user Jaume I | Hace un año

Ahora tb hay problemas con las almendras.Madre mia!! No sè como acabarà esto.Un mes gobernando y ya empieza la ruina.Nos toca pasar 4 años bien malos.

user Hay que ver | Hace un año

Las algarrobas estos años pasados se vendian bien caras.Han llegado la derecha extrema y la extrema derecha y los precios por los suelos.Y esto en todo.Son como Atila y su caballo: donde se meten ellos todo se destruye.

user Magnus Pym | Hace un año

EN PEPÊT GONELLAHabló el Señor Liendre, que de nada sabe y de todo entiende..."Licenciao"...

user Blue | Hace un año

yo tmbCon todo el respeto no creo que nuestra situación tenga nada que ver con el capitalismo. Le pongo un ejemplo: usted ve alguna especulacion de tal calibre en los telefonos moviles, automoviles, cosmeticos, ropa,etc? No la verá porque no hay intermediarios. La culpa es nuestra como productores que no nos hemos preocupado de crear cooperativas o empresas agro fuertes gestionadas por buenos profesionales. Profesionales de nivel que trabajan por objetivos. Si muchos de los actuales gestores se hubieran preocupado de visitar a los grandes clientes como L Oreal, Cola-Cao, etv cerrando precios y volumenes a medio plazo esto no hubiera ocurrido. Pero no tienen la capacidad para hacerlo. Lo mejor que pueden hacer es dejar de dar excusas baratas en los periodicos y presentar su dimisión inmediata. Nadie va a recoger el producto con estas cindiciones de la época medieval por lo que en muchas cooperativas se van a producir severas tensiones de tesorería y no se podrán pagar los sueldos a los empleados. El Govern tendrá que salir al rescate con nuestros impuestos y como suempre volveremos a tener otra remesa de malos profesionales puestos a dedo. Y vuelta a empezar. Como ya dije: Pagessos Espabileu que envara vivim al segle XX!! Tenim que estar en mans de bons profesdionals i acabar de una vegada per sempre amb els internediaris!!

user yo tmb | Hace un año

No se de q se sorprenden. La evolución de todo producto en un ámbito capitalista. Gran subida, gran especulación, gran caída, estabilización. Es de libro vamos

user Blue | Hace un año

Aquesta setmana toca parlar de la garroba i la setmana vinent ja ens aniran preparant amb el tema de sa ametlla. Aquest problema ja és coneixia a principis d any però els nostres dirigents no han tingut la capacitat per gestionar el problema.Senyors pagesos: sabeu quin és el nostre gran problema de sempre?Tot es culpa nostre i no dels mercats ni els intermediaris. La gent que triem per gestionar les cooperatives són gestors de tercera regional. Sense formació empresarial, sense visió i estrategia de negoci a llarg plaç,incapaços de contactar els clients finals i arrivar acords a llarg plaç com amb l industria cosmetica, amb por a saltar els intermediaris,etc. Nomès són burocrates. Cap d aquest gestors els veurem mai a Inditex o empreses que funcionen bé. La culpa és nostre i fins que no tinguem clar que tenim que fixar professionals amb alta formació de gestió serem uns desgraciats. Les cooperatives a Mallorca són el refugi per gent que no podria estar mai a l empresa privada. Espabileu, involucreu-vos amb la gestió de les cooperatives igual que fan els accionistes als consells d administració de les grans empreses.

Som i Serem Som i Serem | Hace un año

mallorquinsubEl govern central mos tracta de colònia i tenim el monocultiu turístic que no motiva als joves, d'acord. Per això aquí xerram de com fer rentables les garroves

user mallorquinsub | Hace un año

Som i SeremEs govern central pero el autonomic tambe, no te oblidis, per aixo espanya no progressa, politiques socials mos han fet pobres, els joves no volen ni poden emprende, volen una plaça a emaya

Som i Serem Som i Serem | Hace un año

EN PEPÊT GONELLATe sobra agressivitat a l'hora d'aportar

Som i Serem Som i Serem | Hace un año

EN PEPÊT GONELLAEn conec un parell però trob que falta més publicitat, a la cooperativa on les vaig a vendre n'hi ha però no estan pensades pel consum en massa

EN PEPÊT GONELLA EN PEPÊT GONELLA | Hace un año

Som i SeremProductos para venderlos en base a la algarroba hay muchos y variados, que tu no lo sepas es tu problema. Puedes tomar un chocolate de harina de algarrobas, que se vende y comercializa en Mallorca y en toda la cuenca del Mediterráneo. Leche, harina y azúcar o miel y es exquisito, además no aporta los excitantes del cacao y tampoco lleva glúten y por ello es genial para niños y celíacos. Ya preparado le llaman shake o soluble y como no tiene el amargor del cacao, no necesitan poner apenas azúcar. Como el sirope de algarroba, que tiene un índice glucémico bajo, ideal para diabéticos, aporta minerales como calcio, magnesio o potasio, contiene mucha fibra y apenas concentra grasa. y muchas cosas más. Y recordemos ¡¡España es el principal productor de algarrobas del Mundo, y casi toda se concentra en la cuenca Mediterránea!!

EN PEPÊT GONELLA EN PEPÊT GONELLA | Hace un año

Magnus Pym20 años atrás no se hacía eso listillo, y no han sido ni influencers ni cocineros mediaticos ni las paparuchas que sueltas sino que eran multinacionales las que compraban la goma garrofín, que es la pulpa (semillas) de la algarroba y la utilizan como agente espesante y sobre todo como agente gelificante y lo usan en la tecnología de alimentos. Veo que andas más perdido que Adán en el día de la madre,. Necesitas leer más ¡Si es que has leído algo en tu vida!

EN PEPÊT GONELLA EN PEPÊT GONELLA | Hace un año

Juan de PalmaNo sabes lo que indicas, pues el precio normal de la algarroba está entre 0,60, 0,65 el Kilo y la han cobrado al precio que han querido ¿Sabes ese dicho que la avaricia rompe el saco? pues es lo que les ha pasado.

user Magnus Pym | Hace un año

Cuatro influencers mal contados y cocineros mediáticos pusieron de moda la algorroba como superalimento y les subieron el precio a los ganaderos que la utilizaban como pienso para el ganado...Ahora los ganaderos no debían de comprar ni un gramo y los productores pagarles por que se llevasen la producción de algarroba de sus campos como se hacía veinte años atrás...

Som i Serem Som i Serem | Hace un año

por diossTens raó, el govern central només mos vol explotar fiscalment. Però no mos hem de renegar, hem de fer productes acabats per vendre, productes alimentaris a base de garrova, tenim bons cuiners que poden ajudar a aportar idees. Se pot fer farina, pinsos.. entre tots podem aportar idees per vendre productes locals

user por dioss | Hace un año

Som i SeremMrm qui vol jugarse els seu patrimoni amb sa i seguritat juridica- fiscal què ofereix es govern ďEspanta i s'odi què hi ha a els empresaris.

user por dioss | Hace un año

Idò no haver pujat tant es preus s'any passat. "La avaricia rompe el saco"

user Juan de Palma | Hace un año

Hace 10 meses que los mayores mayoristas de Mallorca, están llorando y preparando a los payeses para pagarles muy poco por las algarrobas y ellos siguiendo haciéndose de oro. ¿Cuando se formara una asociación de productores para defender los intereses de los payeses?

Ibn Sida Ibn Sida | Hace un año

MMANo hace falta que lo declares ya que Hacienda te lo va a cobrar igual. Las cooperativas agrícolas y otras empresas que te compran la algorraba lo hacen siempre bajo la condición de tener tus datos fiscales y ya se encargan ellos de enviar a Hacienda las cantidades que te han pagado.

Tiá Tiá | Hace un año

Es el cuento de nunca acabar Este año que hay muchas van baratas,es el cuento del nunca jamas conseguirás un precio justo. Antaño ,las guardaban y cuando había Rusca uhhhh...que buenas.... Ehhh hasta licol el famoso Palo que le pegaran al agricultor ....

user Gengis Kan | Hace un año

Lo que parecía oro resultan ser algarrobas.

user MMA | Hace un año

se nota que no hace falta el dinero... uep, no hablamos de que lo ganado por la algarroba la mayoría no lo declara no?

Sant Garrot Sant Garrot | Hace un año

JotaNo tienes ni la mas minima idea de lo que dices. Los payeses no fijan el precio, lo hacen los intermediarios y son ellos los que deciden cuanto van a pagar a los payeses. Desde siempre los intermediarios, durante decadas, han estado pagando miserias a los payeses y especulando con el trabajo de ellos. Ahora que los intermediarios han tenido 1 año malo, ya van a cargar todas las perdidas a los payeses pagandoles una miseria otra vez y ni hablar de volver a subir el precio en mucho tiempo... Resultado: nadie va a sembrar arboles jovenes durante muuucho tiempo y se abandonaran las fincas otra vez

EN PEPÊT GONELLA EN PEPÊT GONELLA | Hace un año

XotCreo también que se lo ha inventado. Conozco muchas propiedades de la algarroba, y esa es la primera vez que lo he leído. La pulpa de la algarroba tiene propiedades astringentes, al igual que la corteza, y por ello es antidiarreica y digestiva. Su alto contenido en pectina la hace también bactericida, antiviral, coagulante, anticancerígena y un buen remedio contra el colesterol, pero lo desconocía como desinfectante de manos. Pese a que es España el principal productor de la algarroba, en su mayoría de la cuenca mediterránea, que por cierto es una legumbre, es muy desconocido. Además del garrofín, que como la noticia indica se utiliza como espesante y gelificante alimentario, solo la semilla, no se si has probado el chocolate de algarroba, que se hace con la harina de la misma y es riquísimo y no aporta los excitantes del cacao, lo cual lo hace ideal para niños y para los celíacos porque no contiene gluten. Yo lo compro d'es Garrover de Mallorca y lo preparo con 400 ml de leche, 50 g de harina de algarroba y una cucharada sopera de azúcar y miel y está delicioso. Saludos

Interventor Interventor | Hace un año

Y qué esperaban? que siguiera en su precio ficticio? otra estafa encubierta como lo del aceite. El estado debería intervenir ciertos productos para evitar estos desvaríos especulativos.

Jota Jota | Hace un año

Ya iba siendo hora de que el precio volviese a su cauce, se llama ley de oferta y demanda. Unos años han podido especular, pues ahora que se coman lo sobreproducido por querer pasarse de listos. Ahora deberian pagarsela a 0.50 para compensar

user Enrique | Hace un año

TrastPues muy cierto lo que usted dice.

user Gambius | Hace un año

Eso se llama el cuento de la lechera,y espera,,,,

Toniet Toniet | Hace un año

20.000Tn any de producció, cost 40centims/kg, l'any passat es venia a 2€/kg vol dir 1.60€/kg de benefici, total 32.000.000€ de benefici l'any passat, no està gens malament, l'agricultura ja se sap, (i ho dic per experiència, a ca meva sempre s'ha viscut del camp) els anys bons s'ha de fer lladriola per quan venguin els anys dolents. N'hem tengut dos de seguits de bons, recordo ses noticies a s'UH de l'eufòria del sector, bé, s'ha de mirar de retrobar els mercats perduts i que l'any vinent hi hagi més sort. Però cal dir que els mercats es regulen i el pagès és qui té menys poder, donar imatge d'eufòria no es bo, millor ser discret.

Ciutat de Parella Ciutat de Parella | Hace un año

Como decía vuestro economista de cabecera y expresidiario, Rato: ¡Es el mercado, amigo!

user Trast | Hace un año

L'any passat vàrem especular, retenguerem stocks i pujaren es preus, però és clients cercaren una alternativa i perderem es mercat, vàrem preferir un bon any a un mercat per tota sa vida. Aixi Mos va

Mirandes Racing Cartagena Cornella Teruel Jordi R. Mirandes x2 Racing, Cartagena y Cornella | Hace un año

macaA parte de eso, creo que sancionaron a un pais, creo que la India, y este año termino su sanción, por eso bajo tanto el precio

user Xot | Hace un año

maca, que sa garrova s'utilitzi en el gel desinfectant t'ho acabes d'inventar.

Miki Miki | Hace un año

E.D.P.Baleares máxima tasa delictiva 65 delitos por cada mil habitantes, vamos de récord en record

user maca | Hace un año

Se disparó porque se fabricaba el gel desinfectante para manos y demás usos durante los años pasados. Ya no se usa el gel en ésas cantidades, por tanto la demanda baja.

user E.D.P. | Hace un año

Algunos ya están tardando en culpar de la crisis de la algarroba al Govern de Armengol....

user Xot | Hace un año

Fermesa en aquest sector, i si no, que plantin garrovers ells (empresaris), i els recollin ells. Llestos. Tirar endavant garrovers no és gens fàcil ni ràpid.

user Radlerx | Hace un año

Son malos tiempos para mucha gente. Por las noches hay zonas turísticas vacías, ni un alma pasea por las calles.

user Pep Guineu | Hace un año

Para mi está bien.... Cansado que me entren a robar cada dos por tres!!

Som i Serem Som i Serem | Hace un año

Hem de vendre un producte acabat i no dependre de lo que mos paguin a l'exterior. Ànims als collidors

Relacionado
Lo más visto