El merendero de Caubet; cerrado los fines de semana

Esta decisión ha sido tomada por petición del Ajuntament debido a la sobresaturación

La entrada del merendero anuncia el cierre con un cartel del Ajuntament

| Bunyola |

El área recreativa de Caubet (Bunyola) cerrará los fines de semana. La Conselleria de Medi Ambient, encargada de la gestión de esta área, ha tomado esta decisión motivada por la petición del Ajuntament.

Des del consistorio, el regidor de Comunicación, Miquel Paqual, explica que los vecinos del pueblo, especialmente los de la urbanización de sa Coma, llevan tiempo molestos por la situación en que cada fin de semana se encuentra el merendero. Y es que, según el ayuntamiento, «cada fin de semana se encuentran con una situación de descontrol, ruido, música alta y fiesta».

Además manifiestan un gran problema de «sobresaturación» de la zona y «no de gente de Bunyola, que no tiene cultura de ir al área», cuenta Pasqual. Esta sobresaturación no afecta sólo a la zona de merendero sino que llega también a la carretera, donde se acumulan los coches mal aparcados que provocan problemas de tráfico y en dónde la Guardia Civil ya ha tenido que actuar en alguna ocasión.

Este cierre, que empezó el pasado fin de semana no tiene efecto de lunes a viernes, cuando sí se abre el área. «La Policía Local de Bunyola es la que se encarga del cierre durante la semana. Hay falta de efectivos por parte de la Conselleria, que no pueden ejercer la labor de vigilancia, lo que obliga a tomar esta decisión.»

Esta drástica medida ha despertado reacciones adversas. Por una parte, los vecinos afectados por el exceso de ruido y gente se muestran satisfechos, mientras que los usuarios habituales lo consideran una irresponsabilidad al tratarse de una zona pública que debe poder ser aprovechada por todos. El Ajuntament considera que, como institución, «se debe a los vecinos», por lo que han trasladado su voluntad al Govern y, ahora, están satisfechos porque los vecinos lo están». Cada fin de semana casi 1.000 personas solían acudir al merendero de Joan March para pasar el día.

20 comentarios

user Mallorquín 03 | Hace más de 2 años

És més fàcil prohibir que posar sol·lucions, I que volieu d'aquest govern de l'Ajuntament, no saben fer res més que prohibir.

Las 42 sombrillas de Carrer Fàbrica kikirikidouglas | Hace más de 2 años

Gràcies amics d'es cono sur! Ho feu de marevella.

user Piensa | Hace más de 2 años

La tragedia de los [bienes] comunales (en inglés tragedy of the commons) es un dilema descrito por Garrett Hardin en 1968, y publicado en la revista Science. Describe una situación en la cual varios individuos, motivados solo por el interés personal y actuando independiente pero racionalmente, terminan por destruir un recurso compartido limitado (el común) aunque a ninguno de ellos, ya sea como individuos o en conjunto, les convenga que tal destrucción suceda.

user Ponte Alegre | Hace más de 2 años

TomeuTens tota sa raó

user Ponte Alegre | Hace más de 2 años

"mientras que los usuarios habituales lo consideran una irresponsabilidad al tratarse de una zona pública que debe poder ser aprovechada por todos" Cuando una cosa es gratis y lo que allí ocurra no afecte para nada en la vida de los usuarios todo se convierte en un desaguisado. Bien por el Ayuntamiento !!

user Ciudadano Palmesano | Hace más de 2 años

¿Y entonces por qué se supone que pagamos con nuestros impuestos una cosa que se llama "policía"?

Tomeu Tomeu | Hace más de 2 años

guillemTotalment d'acord, però respectant les normes mínimes de convivència i el lloc, els altres no tenen culpa de la falta d'educació d'aquestes gents. El que he dit, ni música, ni alcohol, ni foc... i les escombraries una altra vegada per a les seves respectives cases.

Tomeu Tomeu | Hace más de 2 años

Quan a aquests llocs anaven els forasters era sostenible, però des que els del "asado", "reguetón" i "tomar" l'han descobert i s'han apropiat no queda més remei que prendre mesures dràstiques i radicals. I si no fan el mateix, tancar, amb Son Trias a Esporles aviat ocorrerà una desgràcia. Hauria d'estar, qualsevol dia de la setmana, el "asado", el " reguetón " i qualsevol tipus d'alcohol totalment prohibits sota multa severissima, es regularia sol...

user guillem | Hace más de 2 años

La gent que viu a Ciutat es el 50% dels habitants de Mallorca, molta gent viu en barriades molt poblades amb poques places, carrers estrets, pocs arbres i pisos petits amb alta ocupació. La gent de Ciutat necessita espais d'esbarjo i contacte amb la natura, es humà i necessari per a la salut. Per això les diferents Administracions Públiques han de planificar la possibilitat de sortida ordenada de la gent de Palma amb transport públic, a peu o en bicicleta cap a zones d'oci i esbarjo. No cal que siguin zones verges i d’alt valor mediambiental, però n’hi ha d’haver i no és cap bona solució impedir els accessos a les zones i àrees d’esbarjo tancant els pocs llocs de contacte amb la natura a la gent que viu a Ciutat.

user sisto | Hace más de 2 años

El problema es que se iran con la música a otra parte, o sea que nos quedamos igual pero el problema para otros. Control y multa al canto, y sino les gustan nuestras leyes, la puerta es muy grande, no hace falta la cierren ya lo haremos nosotros.

user Puig Roig | Hace más de 2 años

Que se den un garbeo este fin de semana por un lugar tan sensible como es el Salt des Freu que el torrente de Coanegra lleva agua

user Mi opinion cuentaa | Hace más de 2 años

Hay falta de educación y civismo por todo…….es triste pero es así ….. si se cierra la culpa es de los propios usuarios. …..no hay que buscar otros culpables…..

user yo misma | Hace más de 2 años

Cerrarlo? Ridiculo, simplemente hay que vigilar y multar si no cumplen con las reglas. Ya verás que se portarán bien estos latinos

user Juan | Hace más de 2 años

No hace falta cerrarlo con controlarlo es suficiente, que pongan un canon de entrada y disfrute del lugar y ese dinero se podrá usar para mejoras en el mismo

user elantonio | Hace más de 2 años

Esto es lo que pasa cuando se actúa de forma incívica, recuerdo aquellos tiempos que hacíamos excursiones y "una xerrada" emb l'amo, a cambio la familia quitaba unas piedras que molestaba incluso se salvaba algun animal atrapado. Los tiempos en educación van a peor y en conocimiento también.

Neopulpo Neopulpo | Hace más de 2 años

Y si el problema es la música , ruido? Porque no simplemente prohíbe eso y ponen unas normas, policía para que se cumplan y así la gente normal podrá disfrutar de un espacio público. Que de todas formas todos sabemos que tipo de gente es la que va con música, alcohol y ganas de fiesta

user Cuqui | Hace más de 2 años

Es una pena, pero me parece lógico La última vez que fui ahí hace unos 5 años y ¡Madre mía! Eso no era "un día de torrada en el campo y desconectar", no; eso era como un macrobotellón con torrada incluida. El día tranquilo y de disfrute de la naturaleza se esfumó en un instante: música alta en casi todos los "puestos", gente gritando.. todo ello con su evidente mierda dejada en el campo ... No sé .. creo que hay diferencia entre torrar en el campo y una fiesta alrededor del fuego. Quizás la solucion sería poner máximos y minimos: no grupos de más de X personas, no música y, evidentemente, no molestar al de al lado. Quizás personal forestal o algún tipo de policía estaría bien en la entrada ..

user Phomega | Hace más de 2 años

Me parece increíble que en lugar de sancionar a los incívicos, nos tengamos que quedar sin un área recreativa.....

user el santi | Hace más de 2 años

pues como palma ya esta muy llena y ruidosa deberian de prohibir el acceso a los de bunyola a la ciudad

Verd.... Verd.... | Hace más de 2 años

Vale más tenerlos en estos terrenos urbanos y no saturando y ensuciando el monte!!!!

Lo más visto