Santanyí pide ayuda a Govern y Costas para acabar con la saturación del Caló des Moro

Caló des Moro

Para acceder al Caló des Moro se tiene que descender por un acantilado y, en ocasiones, los visitantes tienen que esperar en lo alto para poder descender en cuanto algún bañista decida abandonar la playa | Foto: T. Limongi

| Santanyí |

El Ajuntament de Santanyí reclama al Govern balear y a Demarcació de Costas (órgano que depende del Gobierno estatal) ayuda para poner fin a la saturación que padece durante el verano el Caló des Moro. Desde el Consistorio, la alcaldesa Maria Pons (PP) recuerda que «no tenemos los medios suficientes para solucionar este problema por lo que instamos a las instituciones supramunicipales a que colaboren en encontrar una solución. Desde el Ajuntament nos comprometemos también a ayudar en la medida de lo posible».

Pons realiza esta petición después de explicar que «la primera imagen que se encuentran los turistas que llegan al aeropuerto de Son Sant Joan es la del Caló des Moro con el logotipo del Govern balear. Además, la foto paradisíaca también se ha utilizado en guías turísticas en la feria de Berlín o en las revistas de los aviones. «Desde el Ajuntament hemos publicitado una imagen del Caló des Moro en muy pocas ocasiones por lo que el Govern nos tiene que ayudar», señala Pons. En esta misma línea, la alcaldesa reclama una actuación a Demarcació de Costas que es, realmente, la institución competente y debe «velar por la seguridad también en la playa».

De esta manera ha reaccionado el Consistorio del municipio a la denuncia de Terraferida que se ha hecho eco de las quejas de un bañista que critica la saturación del Caló des Moro. En las fotografías se puede ver como los bañistas abarrotan la pequeña playa y se colocan encima de las piedras del Caló des Moro. Además, y debido a la orografía de la zona y a que para acceder a la pequeña playa hay que descender un pequeño acantilado, los turistas esperan en sa Marina (en la parte superior) a que algunos turistas abandonen la zona para poder acceder a la playa. Se trata de una cala de pocas dimensiones y, por tanto, con poca capacidad.

La alcaldesa Pons indica que «no podemos limitar el acceso, pero sí que hemos implantado medidas para evitar peligros». Hace años el Consistorio prohibió aparcar en el camino que conduce al Caló des Moro y ha habilitado una zona de aparcamiento en Cala Llombards para evitar el colapso de vehículos. Se trata de un solar de unos 16.000 metros cuadrados que da cabido a los coches de los usuarios que van al Caló des Moro, s'Almunia y Cala Llombards.

En este sentido, Maria Pons señala que «el aparcamiento no se ha llenado ningún día desde que se ha puesto en marcha», aunque añade que «la sensación de saturación en el Caló des Moro se intensifica más que en otros puntos o playas debido a que la cala es de unas dimensiones muy reducidas y en seguida se llena». Maria Pons asegura que «si las administraciones supramunicipales ponen hilo a la aguja, el Ajuntament también colaborará».

17 comentarios

user Excalibur | Hace más de 6 años

Claro los vecinos de la cala con su segunda residencia quieren disfrutar de su parcelita al lado del mar todo ciudadano tiene derecho a pasar un día de playa,ese es el problema de fondo

user Antoni | Hace más de 6 años

Vigilancia y control más multas y asunto solucionado. Ya está bien de tanto avisar y informar. La gente es una irresponsable y deja suciedad porque es su educación y mentalidad de los países del sur de Europa. En Nápoles pasa lo mismo mientras que en las ciudades del norte mantienen su medio ambiente muy bien conservado. Repito vigilancia y multas. Ya verán que pronto la gente se sabrá comportar.

user Burne | Hace más de 6 años

Habrá que pensar en soluciones con consenso de todas las fuerzas políticas. No caben diez personas en un coche de cinco plazas, y con la isla y las calas en general, tenemos el mismo problema. Si queremos un turismo como Niza, o Montecarlo, hay que cambiar el modelo. El problema es que los grandes hoteleros se han cargado Mallorca y ahora invierten en el Caribe. En unos años estarán como nosotros ahora.

user Se sabe | Hace más de 6 años

Sa conselleria de turisme que deixi de posar cartells de propaganda de S'Escalo des Moro.

user pipos | Hace más de 6 años

mejor que no les pidan ayuda al govern, que empezaran a cobrar por acceder... no saben hacer otra cosa. bueno si , prohibir tambien!

user Asdruball | Hace más de 6 años

Instagram aunque creáis que no también está haciendo mucho danyo

user jj | Hace más de 6 años

el problema es que la poblacion de mallorca ha crecido en los ultimos 15-20 años de manera extraordinaria con una ola de invasion inmigratoria espeluznante " papeles para todos" tanto aznar como zapatero promvieron esa ola d inmigracion q hoy en dia viene patrocinada por la union europea con lae xcusa de la natalidad y las pensiones. limitar la playa e sun absurdo, si emepzamos con esto q sera los iguiente limitar el acceso a hospitales, limitar el acceso a los colegios, tal dia pepita tal dia jose, limitar acceso carreteras. para mi esta gente (terraferida, gob, ciutat habita) deberian quitarse careta y decir, hay q sacar gente de mallorca con barcos, pq las campañas q ahcen m inivtan a pensar q en el fondo piensan q sobra gente en mallorca

user sisto | Hace más de 6 años

...pero porqué se censuran los comentarios?

user fa | Hace más de 6 años

Me hace gracia que se hable de residentes cuando en realidad es segunda residencia. Se ha de proteger la primera residencia Sí, pero no las segunda, tercera, cuarta etc. Así estaríamos dejando la isla en manos de la burguesía , las clases adineradas que tienen segundas residencias....

user Marc | Hace más de 6 años

La solución que se les ocurrió fue un gran error. Hacer un Parking gratuito de 16.000 hectáreas lo único que ha hecho es facilitar las cosas para que vaya muchísima más gente caminando 10 minutos. Qué cierren el Parking, que solo permitan a residentes utilizar la carretera que llega y que pongan multas al que aparque o acceda donde no toca. Basta ya de poner las cosas fáciles a los turistas.

user Pepe | Hace más de 6 años

.........Terraferida que se ha hecho eco de las quejas de un bañista que critica la saturación del Caló des Moro......... La solución para el bañista que se queja es sencilla, no ir, o él no ocupa lugar en la playa. Si somos mucha gente, tendremos que convivir. Los políticos lo arreglarán poniendo una tasa de acceso.

user Alonso | Hace más de 6 años

Esto pasa porque los politicos han dado demasiadas licencias para plazas hoteleras. Estas son algunas de lad consecuencias. Las carreteras estan igual

user sisto | Hace más de 6 años

por cierto a los que apoyan a los chiringuitos ilegales, aqui tienen un buen sitio, un buen chiringuito con una gran terraza... que pena de mallorca en que nos convertimos..

user sisto | Hace más de 6 años

no entiendo como la gente se queda para estar uno encima del otro. parece que poco a poco nos acostumbramos a la masificacion. yo desde luego y por suerte aun no. media vuelta y a otro sitio..

user Ses salines | Hace más de 6 años

Pues mi pueblo es un estercolero, no hay más que darse una vuelta andando.

user Xerec | Hace más de 6 años

Lo bonito atrae, y todos queremos ir a los mismos sitios. No me cuadra tanta saturación con la bajada del turismo este año. Hoteles medio vacíos, aeropuerto bajando vuelos... No me cuadra

user No entiendo nada | Hace más de 6 años

El mismo partido que gobierna Santanyi es el que tiene la política mas pro-turismo en Baleares i ahora se quejan de que hay demasiada gente en su calita bonita?? Que esperabais caps de suro!!

Relacionado
Lo más visto