El Govern abre negociaciones con la plantilla de Es Murterar

Negociaciones sobre el cierre de Es Murterar

La reunión, presidida por Marc Pons, se celebró en la conselleria | Foto: CAIB

| Alcúdia |

Los trabajadores de la central de Es Murterar y el Govern balear negociarán durante los próximos meses hasta encontrar una salida legal que facilite el cierre progresivo de la central de carbón a partir de 2020 recolocando al menos a una parte de la plantilla, posiblemente en el sector de las energías renovables.

El conseller de Treball, Marc Pons, y el comité de empresa acordaron este lunes constituir una mesa de trabajo (también forma parte la dirección general de Treball) que se reunirá cada quince días para abordar el cierre progresivo de Es Murterar con las máximas garantías laborales.
A grandes rasgos, lo que los trabajadores han pedido al Govern es que inste al Gobierno central a flexibilizar el límite contra el monopolio energético que hoy por hoy impide a Endesa crecer en producción de energía renovable en Balears porque ya produce el 40 por ciento de la potencia energética del territorio.

Así lo explicó este lunes el presidente del comité de empresa de Es Murterar, Pep Marí, que mostró su satisfacción por la constitución de la mesa de trabajo, no sin cierta cautela. «A ver si conseguimos cambios y no se queda en palabras», dijo al concluir la reunión de este lunes. Por su parte el conseller d'Energia i Territori, Marc Pons, recordó que «la transición energética es un elemento fundamental para este gobierno», si bien apuntó que «estamos dispuestos a analizar propuestas rigurosas desde una perspectiva laboral».

La próxima reunión se celebrará previsiblemente el día 3 de marzo.

4 comentarios

user raquel | Hace más de 6 años

A MARC PONS LE QUEDA MEDIO TELEDIARIO

user vayavaya | Hace más de 6 años

Como que recolocarlos , si quieren un trabajo publico que opositen como los demás. Que cuando cierra cualquier otra empresa , el govern no los recoloca

user José Marí | Hace más de 6 años

Quería decir que hemos presentado una propuesta de continuidad de la central, coherente y creíble. Que pueda garantizar el suministro y de opciones de recolocación de trabajadores.

user José Marí | Hace más de 6 años

La verdad es que no hemos presentado una propuesta para la continuidad de la central más allá del 2020, que supone que se aprueben las inversiones para media central. La otra media quedaría en reserva para garantizar el suministro y se iría cerrando si nos permiten instalar renovables. Una transición energética en condiciones, justa y responsable. A ver cómo sigue la historia y existe un compromiso real de los políticos.

Lo más visto