El Patronat Municipal d’Escoles d’Infants (PMEI) de Palma aprobó este lunes renunciar a las ayudas que le concedió el Govern para crear una nueva escoleta pública de 49 plazas en l’Eixample. En concreto, Palma renunciará a dos subvenciones que suman 617.400 euros y que estaban financiadas con fondos europeos. Según Cort, como alternativa se proyectará un nuevo centro a 800 metros de la ubicación original.
El motivo para desistir de la escoleta del Eixample es que Cort considera «inviable» cumplir los requisitos y plazos que marcaban las bases. El centro se quería ubicar en dos plantas bajas en la calle Reina María Cristina, donde hasta 2019 estuvo abierta ya una escoleta privada. El PMEI alquiló el local y formuló un proyecto de reforma. Sin embargo, lla convocatoria de ayudas exige al Ajuntament acreditar que podrá utilizar la ubicación por un mínimo de 12 años, pero ha sido «imposible llegar a un nuevo acuerdo con la propiedad». Además, el proyecto debería estar finalizado el 31 de diciembre de este 2025. Eso «hace inviable cumplir tanto con las obligaciones como con los términos de ejecución», razona el Patronat.
Desde el Ajuntament recalcan que desde 2020 han pagado el alquiler del local sin construir nada. Razonan que, «según lo pactado con Conselleria, la mejor opción es cederles un solar de titularidad municipal, a unos 800 metros del espacio inicial» para construir la escoleta en la barriada de S’Olivera.
Esta no es la única escoleta a la que ha renunciado Cort. En 2022 el Patronat obtuvo cerca de tres millones de euros en ayudas que incluían también las escoletas de Foners, Son Dameto y Son Gibert. De ellas, sólo estas dos últimas se están construyendo; el otoño pasado el Ajuntament renunció formalmente a las ayudas para la de Foners, que hubiera supuesto la creación de 37 nuevas plazas públicas. El proyecto contaba con una subvención de 333.000 euros.
El abandono de estos proyectos indignó ayer al PSOE. «El alcalde dice no a la educación pública en la etapa 0-3, los únicos proyectos que serán una realidad son actuaciones que dejamos en marcha los socialistas», protestó el portavoz del grupo, Xisco Ducrós. El PSOE recordó que «en Palma, sólo una de cada diez nuevas plazas 0-3 son públicas».
Además, el PSOE insistió en el retraso de las ayudas a la escolarización para las familias. «Ya somos casi a final de curso y todavía no se han abonado, lo que supone un problema para las familias que llevan a sus hijos a guarderías que no son públicas», según Ducrós. Además, tampoco se convocarán las ayudas de verano, denuncian.
no és,qué séan unos pútas VAGOS,ÉS QUÉ,COMO Á ÉLLIS LES SOBRAN LOS DINEROS,,,,"NO PIÉNSAN,Ó NÓ LES INTERESA,CON ESTOS EUROS EN AYUDAR A GENTES HONRADAS,QUE LO PASAN MÚY MÁL. ADEMÁS,DEMUESTRAN, SER MALAS PERSONAS.. SINVERGU.....