Barrios de Palma

La Missió, otro de los escenarios de la gentrificación en el casco antiguo

Numerosos negocios y comercios de la zona se han especializado en estos nuevos perfiles de residentes de un barrio de gran valor monumental

Muntaner

Imagen de la Costa de Can Muntaner | Foto: F.F.

| Palma | |

Es una de las últimas piezas que faltan por desgranar y conocer dentro del mapa de barriadas del casco antiguo de Palma. Recibe el nombre del emblemático Convent de La Missió, que data del siglo XVII, y se extiende por un entramado de calles con desnivel que muestran un paisaje variado en el que tradición, modernidad y una importante riqueza patrimonial que queda plasmada en iglesias, edificios y lugares emblemáticos dentro del plano patrimonial de Palma.

Pero dentro de esa imagen mixta, un fenómeno que comparten buena parte del centro de Palma también deja su huella en La Missió. La gentrificación, la ‘expulsión’ de los residentes locales y la llegada de nuevos perfiles de vecinos, el grueso desde otros países, altera la postal tradicional del barrio, donde se echa de menos a los niños y niñas jugando por sus calles, en las que establecimientos de todo tipo que han formado parte del día a día bajan la persiana y dejan paso a otros especializados y orientados hacia esos recién llegados.

Antiguo convento y hotel de La Missió. Foto: F.F.

El turismo no pasa de largo de La Missió, donde hoteles, restaurantes y establecimientos de ocio de alto nivel comparecen, de la misma manera que en La Rambla, los tradicionales puestos de flores o numismática deben compartir espacio con las terrazas de los bares, que se convierten para los vecinos en un obsctáculo más que incomoda y altera la imagen que tienen los vecinos de toda la vida.

Movilidad

La complejidad del callejero de la barriada de La Missió hace que sea necesario regular la circulación y el tráfico con zonas ACIRE con las que frenar a quienes intenten ocupar un espacio acotado y limitado a los residentes.

Acceso a la calle dels Horts, con el espacio restringido por zona ACIRE. Foto: F.F.

A nivel de transportes, las frecuencias y líneas de la EMT que pasan por la Rambla y en la parte posterior, próxima a la Plaça Espanya, siendo buena parte del espacio restringido y con calles estrechas que dificultan la circulación de vehículos.

El servicio de limpieza está presente de forma activa, con puntos de recogida y personal de Emaya desplazado por una zona en la que el tráfico de turistas resulta importante y constante en algunos de sus tramos, como puede ser la citada Rambla o la calle Sant Miquel, arteria comercial y social del centro de Ciutat.

Al margen de la cada vez más relevante oferta hotelera y de restauración, la existencia en sus calles y edificios del alquiler turístico es otro de los puntos en común que comparte La Missió con otros barrios del casco antiguo. No tanto lo es el incivismo, presente en algunos puntos escondidos pero en menor cantidad respecto a otros puntos.

Fachada del Teatro Principal de Palma. Foto: F.F.

Patrimonio

Pero si por algo destaca La Missió es por su enorme riqueza patrimonial. El Convent de La Missió es uno de los grandes activos, de la misma manera que el de Santa Teresa de Jesús (Carmelitas Descalzas), sin dejar de lado la iglesia parroquial de Sant Miquel, una de las más importantes e históricas de toda la ciudad, junto a la de Santa Catalina de Siena, entre otras.

Edificios emblemáticos como Can Ques o Can Massanet y lugares como la Rambla, con todo lo que se rodea, sin dejar de lado el Teatre Principal, son otros de los iconos que se enmarcan dentro de ese radio de acción en el que las infraestructuras educativas no faltan aunque sí espacios familiares.

Imagen de una de las terrazas de La Rambla. Foto: F.F.

En su interior es donde se esconde lo original, lo que queda de La Missió, con algunos comercios que resisten el empuje de los nuevos negocios, la escoleta o bares con solera que se pueden contar ya con los dedos de las manos, especialmente en la zona del Carmen, donde el remozado edificio de la Seguridad Social se levanta inmenso, aunque actualmente en reformas, como un hito y lugar de referencia durante años para muchos palmesanos y mallorquines, con el centro de salud allí instalado.

15 comentarios

Idiocrazy Idiocrazy | Hace 10 días

Disfruten del parque temático y del circo que habéis contribuido a crear a través de vuestros votos e inacción constante ante todos los atropellos políticos del bipartidismo de siempre.

user 8o8 | Hace 26 días

Vivo en La Vileta, en una calle donde hay mucha gente mayor en plantas bajas, hace 3 años se murió el vecino de la derecha un mallorquin de toda la vida, se puso en venta y la compró un matrimonio austriaco, el año pasado se murió la vecina de la izquierda compró la casa un matrimonio ingles, la casa de enfrente la han puesto en alquiler la ha alquilado un sr americano. Pronto todos los mallorquines viviremos bajo un puente

Anti-Españolisto Anti-Españolisto | Hace 26 días

Reportais sobre cosas que todo palmesano conoce sobra: el anillo de Avenidas para dentro es una zona ya completamente perdida y lo dice el censo porque es donde menos mallorquines y españoles de toda Palma residen. La avaricia de la gente de aquí y la falta de política de vivienda ha hecho que todo se vendiese a los extranjeros y a los gastrónomos que se han cargado el tejido comercial de toda la vida y han provocado la expulsión de miles de personas que eran residentes desde hace décadas

Las 42 sombrillas de Carrer Fàbrica Las 42 sombrillas de Carrer Fàbrica | Hace 26 días

Ses illes han tornat un parc temàtic insoportable. No queda res del que era. Fins els co..ns de hostelokupas d'espais públics, guiris i pizzeries de mer..a. És per plorar de veras. Només queda marxar per no seguir patint més.

Alex Alex | Hace 26 días

La hipocresía turismo que deja dinero no refugiados argelinos que se dedican a la delincuencia y okupacion si. Buscando el sentido común a esa doble vara de medir . Por la ausencia de sentido común acabemos hace años en una guerra civil parece que black rock no quiere que la plebe vaya de turismo y financia en sus medios de comunicación a las organizaciones radicales de izquierda que deberían ser perseguidas.

josep de santa margalida josep de santa margalida | Hace 26 días

Pbarrios auténticos en palma? de haber ya ni hay mallorquines!!

user Juan Francisco | Hace 26 días

Yo no sé qué gracia puede tener para un turista el ir a ver un barrio totalmente turistizado e ir a comprar a las mismas empresas que puede encontrar en su ciudad. A mí no se me ocurriría ir a hacer turismo a otra ciudad para hacer esto.

El jose El jose | Hace 27 días

Wellcome to Guirilandia el parque temático

user Aura | Hace 27 días

Ocurre en todas partes: los ricos copan lo que les interesa. Y los precios al haber más demanda que oferta o por especulación pura y dura, suben y suben. Y no seamos tan críticos con quienes venden. Una vivienda en las zonas históricas de Palma, o la han mantenido porque la familia tenía dinero, o está para reformas de cientos de miles de euros. A quien le toque en herencia, si no puede afrontar el coste de mantenimiento-reforma, pues vende y se compra una vivienda en otro sitio con el dinero que saca. Y otra cosa, no somos más fenicios que nadie, vendemos a quien nos da mejor precio. ¿ Que es extranjero? Pues lo es. Alguno habrá, pero no conozco a nadie que si un foráneo le da cien, venda por setenta por ser el comprador de la tierra.

Miris on miris, tot són guiris Miris on miris, tot són guiris | Hace 27 días

Fan falta mesures reals per recuperar la dignitat. Reduir hotels, adaptar-ne a vivenda, limitar vols, pujar impostos als propietaris no residents, descomptes a residents, acabar amb la centralitat, fomentar i+d, potenciar agricultura, art, audiovisuals, software, renovables... tot menys seguir amb el model que mos treu fora de ca nostra

user Fiola | Hace 27 días

El mallorquín con alquiler turístico legal e ilegal meterse con los hoteleros no falla. Son los de Airbnb los que van a todos lados a hacerse la fotito y a tomarse el bowl de arroz a sitios llenos de plataneras y colores neutros estilo Airbnb.

Parc Muertas Parc Muertas | Hace 27 días

Hem perdut s' essència per posar es cul a n'es europeus. Mes coca de trempó i menys matcha latte... Quina manera de perdre es nostre caracter per cuatre duros er noltros i molts pes hotelers. Ja heu rebut es bizum des Turisme?

Cangrejo Alegre Cangrejo Alegre | Hace 27 días

Estic fart. Fart del turisme de masses, de veure com aquesta illa que estim tant ha estat venuda al millor postor. El turisme ho ha arrasat tot. Ja no es pot sortir a menjar fora: tots els restaurants estan enfocats als turistes, amb preus desorbitats i menjar de mala qualitat. La cuina mallorquina sembla haver desaparegut dels carrers. Tampoc tenc ganes d’anar a la platja. Fa vergonya veure com està tot col·lapsat: no hi ha espai ni per estendre una tovallola. Les cales, que abans eren racons de pau, ara semblen un parc temàtic ple de gom a gom. Intentar agafar cita mèdica és un suplici. El sistema sanitari està saturat, i els residents pareixem invisibles. Ja no m’atrevesc a passejar pel centre de Palma de nit. La sensació d’inseguretat és constant. Massa històries de robatoris, massa descontrol. I mentrestant, els polítics miren cap a una altra banda, preocupats només per omplir-se les butxaques i seguir venent la nostra terra. Jo no visc del turisme. Aport cada any desenes de milers d’euros en impostos. Fa 25 anys que treball i mai m’he agafat una baixa. Sempre he aportat al sistema, però em sent completament oblidat. Tant és així que pens, seriosament, en fer ses maletes i partir. Perquè aquesta illa, la meva illa, ja no la reconec. I el més trist és que sembla que a ningú li importa.

Dolores Dolores | Hace 27 días

La Iglesia d la Misión sigue abierta.

user P | Hace 27 días

Otra zona de compras donde los mallorquines ya no tenemos nada que hacer. Bienvenidos a una ciudad donde ya no hay barrios auténticos.

Lo más visto