Los niños de Plaza Patines se achicharran

Los padres reclaman más sombras porque la pérgola de Cort no es suficiente

Plaza Patines en junio

Plaza Patines en junio

|

Llevar al niño al parque, en concreto el de Plaza Patines, se ha convertido en una temeridad desde mayo. Ahora, a pocos días de que acabe el curso, dejar al retoño a pleno sol jugando es una osadía que se paga cara: la insolación y los golpes de calor están casi asegurados.

Los padres que llevan a su prole al parque de la Plaza Patines ya han puesto el grito en el cielo. Las cubiertas que había instalado el año pasado el Ajuntament de Palma, por desgracia no tienen mucha efectividad. «Los niños están debajo de la poca sombra que hay. Los padres intentan no morir en el intento y las pérgolas cubren donde no toca», dice Ángela, en nombre de todos los progenitores que sufren las altísimas temperaturas que sufren en este enclave de Palma.

De hecho, respecto a otros puntos cercanos, la Plaza Patines y su colegio colindante, el CEIP Aina Moll, siempre se han caracterizado por su microclima, en el que las temperaturas son más altas. Así, en las aulas del colegio desde mayo se alcanzan los 28 grados centígrados a partir de las nueve de la mañana. Los golpes de calor entre los alumnos que hacen educación física a mediodía en el patio no son algo extraordinario.

Los padres del CEIP Aina Moll habían organizado hace dos años una sombrillada para protestar por la carencia de sombras en este espacio público. Cort instaló estas pérgolas pero, dicen, no sirve de mucho. Y todos se esconden bajo los árboles.

Los progenitores también denuncian que los juegos infantiles alcanzan temperaturas asombrosas. En concreto, la superficie metálica del tobogán a pleno sol se ha convertido en todo un peligro: las posaderas de los usuarios se queman. Como dice Ángela y muchos otros padres de este parque, «al final, lo mejor para bajar la temperatura del parque son los árboles». Plaza Patines se ha convertido en terreno vedado hasta septiembre.

29 comentarios

Anti-Españolisto Anti-Españolisto | Hace un mes

En otras partes de España cogen terrenos, los enriquecen, preparan y drenan bien, los llenan de árboles, quedan vallados y 20 años después cuando los árboles están crecidos instalan parques infantiles debajo de ellos. ¡Aquí parecemos tontos porque incluso talamos árboles para luego poner parques!

user Filopator | Hace un mes

Estamos creando y criando generaciones blandengues de bobos que no sabrán defenderse en la vida por si solos, ante emigrantes que las han pasado canutas y que se los comeran con patatas fritas dentro de muy pocos años.

user Ayatollah no me toques la Pirola | Hace un mes

llaütOye, por qué no le cuentas lo de los árboles a Noguera y su bosque verde ? es de los tuyos, mallorquín no pura cepa

user ultima | Hace un mes

Y también sombra en las mesas de ping-pong. El sol provoca cáncer.!!! Ahorraremos en servicios sanitarios.

user PM27 | Hace un mes

Sácalo a una hora adecuada que no haga tanta calor y asunto arreglado, todos hemos sido niños y jugábamos en la calle con sol y sin sol, y si hablamos de críos muy pequeños, son los padres que deben controlar cuando sacar a los críos, y las quejas al banco.

user Aura | Hace un mes

Loly GarciaHay que aprovechar cualquier ocasión: será por los pinganillos...Por favor...

user Marianganxa | Hace un mes

VerdeCreo que no te estas enterando de naaaada.

Emb llaüt | Hace un mes

Verde, home, és que tot és política, i si no , digués: Qui s'encarrega de posar/retirar arbres si no son els polítics de l' Ajuntament. Perquè els jardiners fan el que els diguin el batle/regidor enxufat de torn. Quan haurien de ser experts en tot això: botànics, biòlegs, ...etc... que assessoressin als jardiners funcionaris (que no hi ha, que està privatitzat tot això, al damunt ! )

Emb llaüt | Hace un mes

És com si a l' AjunPPament de PPalma fossin alèrgics als arbres. Quan tot son avantatges els tenir-los en simbiosis amb la ciutat: més ombres, més oxígen, més refugi per a aus, i de rebot fan més guapa la ciutat.

user Teresa Garcia | Hace un mes

Los parques de Palma dan pena: no parece una ciudad "amiga de los niños". Ninguna vigilancia, no hay sombras, perros sueltos, excrementos por fuera o dentro de las papeleras en esas bolsas negras que huelen mal a cualquier hora del día, fumadores (también de porros)...

user Verde | Hace un mes

A ver, politólogos de Barra de Bar, que el artículo denuncia la falta de sombra para los Niños en los Parques. Que si quereis bolsa!!!

Dolores Dolores | Hace un mes

SergiPersonas d plastilina.

user Marianganxa | Hace un mes

D.MorenoQue grande Moreno !!! Así me gusta 2 años de PP y VOX y son los culpables de no tener un buen arbolado en los parques. Campeón se ve que no has sembrado ninguno 😅😅😅😅😅

user Marianganxa | Hace un mes

SergiEstamos creando hombres débiles y estos harán tiempos difíciles.

user Corea Life | Hace un mes

Así todos los parques infantiles... dudo que vayan a poner carpas sobre todos los parques infantiles de Palma. Están ahí para cuando el tempo lo permite.

user Ulises Hom | Hace un mes

Como en cualquier parque de la ciudad. No hay 1 solo parque que pueda ser disfrutado.

user D.Moreno | Hace un mes

Loly GarciaSupongo que te refieres a PPVOX que son los que tienen responsabilidad política en Palma.

user Embat | Hace un mes

SergiTotalmente de acuerdo. Serán los que mañana todo les parecerá tercermundista sin haber pegado palo al agua. Los llevan en la SUV blanca prácticamente hasta dentro del colegio y, cuando llegan a una edad mágica, se desentienden totalmente y están en la esquina fumando porros. El problema empieza en los padres que tienen "memoria" para algunas cosas y se olvidan de que hasta hace no mucho en España nos estábamos comiendo los mocos no habiendo vivido ninguna de las dos cosas.

user Mari | Hace un mes

Igual que el parque en Son Dameto. Se gastaron un dineral y en verano no se puede ni cruzar, ya no digo pasear, ni sentarse. Es que faltan árboles que den sombra, bien orientados y frondosos. Lo único que tiene sombra, eso sí, es el parque infantil, pero el resto un desierto.

user Josefa Llucdamerda | Hace un mes

La mayoría de los parques son moles de hormigón que no se pueden visitar en verano!! Pero preciosos ehh

Poques feines Poques feines | Hace un mes

Buen trabajo de urbanismo! otro ejemplo más de inutilidad política.

user Ayatollah no me toques la Pirola | Hace un mes

Cuando era pequeño, yo iba a patinar ahí con mis patines Sancheski (posteriormente me pasé al monopatín, sí, yo soy de monopatín, no "skate"), hacía sol, no había sombras.. y nadie se quejaba, entiendo que la calidad de nuestros menores y por ende, le del ser humano en general, ha bajado. Peor materia prima ?

user Sergi | Hace un mes

Como toda la vida. Que si calefacción en la escuela, que si aire acondicionado en la escuela, que si sombre en los parques, que si cesped de 5ª generación en los campos de fútbol, que si menu a la carta en el cole, que si examenes personalizados, que si cuidado con las notas escolares porque se deprimen, que si los profesores sumisos a sus exigencias, que si nafa de deberes para no fastidiarles las horas de tablet y tele, que si diálogo y mas diálogo, nada de imposiciones... ¿Pero qué generaciones estamos creando?

Loly Garcia Loly Garcia | Hace un mes

daniPues plantan árboles tan mal orientados, q te sientas en un banco y te da el sol en pleno verano, antiguamente sabían plantarles y orientarles

user Marianganxa | Hace un mes

Cuando yo era pequeña, no teníamos ni parques ni columpios. Jugábamos a futbol, a mato en una plaza sin sombras o simplemente andábamos por el barrio sin pensar en el calor. Ahora somos muy finos y muy exigentes. Si el parque no tiene sombras hace mucho calor, pero si tiene mucha sombra seguro que en invierno se quejarán de mucho frio.

Loly Garcia Loly Garcia | Hace un mes

Gastan el dinero en pinganillos, luego piden en los colegios dinero a voluntarios para poner toldos de sombra, con lo fácil q es plantar árboles,regalan dinero a los vagos, y mientras, tenemos q esperar cita al médico de 15 días y 7 meses para una resonancia, de vergüenza.

la fabrica cripto la fabrica cripto | Hace un mes

Suerte que tienen parque. Hay otros barrios que ni parque tienen para sacar a sus niños a pasear y jugar a partir de junio...

user Giova90 | Hace un mes

Lamentablemente esto sucede en el 90% de parques infantiles de Mallorca.

user dani | Hace un mes

En general los ciudadanos de toda edad se achicharran en toda Palma, salvo honrosas y pocas excepciones. La costumbre desde hace años es talar y cortar y dejar plazas y paseos al rayo solar. Basta ver fotografías antiguas de Palma para comprender cuánto arbolado ha caído para no volver más. En las cercanías de la Catedral, Dalt Murada es un ejemplo claro: lo que supo ser un hermoso parque, sombreado y florecido, hoy es un desierto de tierra que cuesta atravesarlo en los meses que aprieta la canícula. Pero es sólo un ejemplo, lamentable por cierto. Vivo en El Molinar, cerca de mi casa hay un parque que parece muy bonito y tranquilo. Ayer por la tarde busqué sentarme a la sombra, pero fue imposible. Todos los bancos estaban al rayo del sol, increíble pero cierto.

Relacionado
Lo más visto