APARCAMIENTO

El Ajuntament deja en el aire la ampliación de las zonas ORA en 2025

La SMAP «no puede concretar con exactitud» cuándo será una realidad y no cuenta con ello en los presupuestos que acaba de aprobar

El Ajuntament deja en el aire la ampliación de las zonas ORA en 2025

Parquímetro en una calle de Palma | Foto: P. Bota

| Palma |

El Ajuntament de Palma deja en el aire la ampliación de las zonas ORA que estaba originalmente prevista para 2025. En concreto, el Consistorio contemplaba una primera fase a partir del próximo abril, que iba a incluir una parte de Es Fortí y Camp d’en Serralta, Camí de Jesús y Plaça de Toros, entre Arquitecte Gaspar Bennasar y Jaume Balmes, así como la parte más oriental de Pere Garau y parte de Foners, entre Manuel Azaña y Joan Alcover. Sin embargo, esos planes no se reflejan en los presupuestos iniciales que la Societat Municipal d’Aparcaments i Projectes (SMAP), la empresa pública que gestiona las zonas de estacionamiento regulado, acaba de aprobar en su Consejo de Administración para el año que viene.

Contar con más zonas de aparcamiento regulado implicaría un incremento de ingresos para la SMAP, pero la previsión que se ha incluido en la memoria económica para 2025, en lugar de aumentar, baja: durante 2024 la SMAP esperaba obtener 6,93 millones de euros (una estimación por encima de la ejecución, ya que según los cálculos, a falta de terminar el año, se prevé cerrar en alrededor de 6,66 millones), correspondientes al 80 % de la recaudación de la ORA, y para 2025 presupuesta ingresos por 6,7 millones.

También da pistas del estado de las cosas la previsión de plantilla, porque no se planifica un incremento de personal que sería esperable para controlar las nuevas zonas. Sí se habla de contrataciones para cubrir puestos ya existentes (de un total de 313 puestos de trabajo, actualmente hay 284 ocupados), así como para estabilizaciones o jubilaciones.

Desde la SMAP han indicado que están «a la espera de recibir los informes definitivos de diversas áreas del Ajuntament que son fundamentales para garantizar la correcta implementación de la medida». Uno de los aspectos pendientes es una mejora del software para atender el incremento de usuarios. También apelan a «continuar con las conversaciones y consultas que se están manteniendo con los vecinos de las zonas potencialmente afectadas, con el objetivo de alcanzar un consenso adecuado que asegure que la ampliación responda a las necesidades de la ciudadanía».

Sin fecha

El caso es que la SMAP «no puede concretar con exactitud cuándo estará completado este proceso». Por ello, recalcan que «por prudencia y precaución» se ha optado por no contar con la ampliación en el presupuesto de 2025. Al respecto, insisten en que las cuentas que el lunes pasaron por el Consejo de Administración suponen una aprobación de carácter inicial que todavía puede incorporar cambios.

Con todo, la SMAP aclara que no renuncia a implantar la ORA «en las zonas ya prefijadas» y en que la medida «beneficiará a la movilidad». «Se ha de hacer prudencialmente y con todas las garantías para los ciudadanos, sin prisas ni condicionantes externos para dar así una completa seguridad jurídica a los ciudadanos», han concluido.

El Ajuntament también había planificado futuras fases de ampliación posteriores: a partir de abril de 2026 se expandiría por Santa Catalina, llegando hasta la plaza Progrés y la glorieta Pau Casals; En el caso de Es Fortí, hasta el solar del Lluís Sitjar y la avenida Sant Ferran; hasta Camp Redó (cercado por Alfons el Magnànim y General Riera), lo que quedaba de la Plaza de Toros y Pere Garau, entre Manacor y Reis Catòlics. Por último, en una tercera fase se llevaría la zona ORA a Son Oliva, alcanzando la Vía de Cintura y Son Fortesa Sud, hasta la calle Aragón, con enero de 2027 como fecha tope.

24 comentarios

user Mallorcarentacar | Hace 9 meses

Asi que parece que no tienen presupuesto. Aja, entonces lo que hay que hacer es dejar de hacer uso de la zona azul. Solamente así no verán el dinero que tenían previsto tener. Tiene sentido en la zona centro, donde encontramos instituciones públicas y comercio, lo demás sobra. Hay que dejar de utilizar la zona azul, claramente esto tiene afán recaudatorio si se expande más alla de la actual zona. Os animo a que lo que tengáis que hacer en zona de pago lo hagáis en horario gratuito (14:30-16:30 y después de las 20). Ya veréis como se les acaba rápido el negocio

user Pispinoa | Hace 9 meses

Y con la ampliación hasta la plaza de toros….ya no se encontrará aparcamiento en Son Oliva ni Son Costa donde los coches y camiones, actualmente, ya se suben a las aceras, los pasos de cebra y los setos!!!! O no amplían o que amplíen hasta la vía de cintura y que hagan aparcamientos disuasorios fuera.

Pep Marblau Pep Marblau | Hace 9 meses

Y... del superplan anunciado por el Ilustre sr. Alcalde en los medios, hace pocos meses, para construir unos cuantos aparcamientos subterráneos para residentes en varias plazas de Palma, ¿Qué fue de ello? ¿Para empezar alguna obra cuando se acerquen las próximas elecciones y haya pasado otra legislatura sin hacer nada que solucione nada?

user Ayatollah no me toques la Pirola | Hace 9 meses

Alguien muy poderoso lo está ralentizando, se rumora que tiene que ver con la zona de Santa Catalina, zona en la que salvo donde hay ORA es imposible aparcar.

user michael | Hace 9 meses

Entre eliminar la gratuidad del transporte y la intención de ampliar la zona de ORA, cada vez lo ponen más difícil para los trabajadores... Por favor, déjenlo así, no toquen nada más!!

user NormaDin | Hace 9 meses

DiscoxouDeudero y los sociatas de derechas. En los mejores cines

user NormaDin | Hace 9 meses

La Ora sólo tuvo sentido en su primera fase, al implantarla. Las sucesivas ampliaciones sólo han desplazado el problema hacia la periferia. En su actual configuración es un completo despropósito. Un circo, con dos plantillas de controladores municipalizadas. Beneficios privados, pérdidas a escote.

user Mallorquí de Mallorca | Hace 9 meses

Amplien, SEGUR.

user Discoxou | Hace 9 meses

En Deudero ni fa res ni se l'espera...

user LMN | Hace 9 meses

Demasiados impuestos pagamos por el coche como para tener que aparcar y pagar. Una verguenza y una estafa lo de la ora por parte del estado.

user Fritz | Hace 9 meses

Ampliando la ora, ya no habrá que pagar el impuesto municipal de vehículos, el pago de la ora lo tendrá incluido

user Pascal | Hace 9 meses

La ORA la van extendiendo hasta que sea toda la ciudad; es el negocio municipal; no soluciona para nada el aparcamiento, sólo lo traslada temporalmente, pero el ayuntamiento hace caja. Lo que empezó siendo un servicio cuando se circunscribía al centro, podía estar medio justificado, pero llevarlo a las barriadas es negocio puro y duro, sólo recaudación. Claro que la gente pide la ORA en las zonas limítrofes, porque no pueden aparcar debido al efecto de estar en límite de la ORA. Pagamos un impuesto de matriculación y cada año el de circulación para poder circular y aparcar en la calle. Y ya no digamos el privilegio ACIRE que ha creado una urbanización privada para los residentes del centro. ¿Y si crearan transporte público eficaz? quizás desaparecerían muchos coches. Cuando dicen que sobran coches, están diciendo que sobran los coches de las clases bajas y medias y buscarán alguna medida que rasque el bolsillo aún más a los menos pudientes para que se quiten el coche. ¿Qué quieren volver a que sólo puedan tener coche las clases altas?

user Pop | Hace 9 meses

Aquídebería dotarde de extensas explanadas de aparcamientos disuasorios en los extrarradios de la capital y dotar de transportes públicos con buenas frecuencias desde esos puntos al centro.

user Pop | Hace 9 meses

Racso Cno es ninguna locura. hay cantidad ingente de trabajadores del centro que van y aparcan sus coches en zona de plaza de toros y alrededores, sin vontar la de visitantes qué por un motivo u otro no logran poder aparcar por el centro, ni acceder siquiera y dejan los coches en xona cercana y sin ORA. el problema no ha de verse en que se amplie la zona ORA hasta son Oliva, el problema radica en que hay una falta de transporte público eficaz y faltan aparcamientos disuasorios.

ma non troppo ma non troppo | Hace 9 meses

A mi la ORA no me gusta. Pero todavía me gusta menos que hayan llegado a Mallorca 300.000 personas de todos los rincones del planeta, solo en 10 o 12 años. Y muchos de ellos tienen su respectivo cochecito. Lo veo en mi propio domicilio. Emigrantes, de los lugares más remotos, y vehículo.

user Islasbaleares | Hace 9 meses

-¿Por qué no obliga al Ayuntamiento a que las nuevas fincas tengan obligatoriamente su propio aparcamiento y en el que esté el precio del piso incluido el precio de la plaza? -¿Por qué no obliga a las fincas a tener las plazas de aparcamiento ocupadas sean de propietarios o alquiladas? -¿Por qué no se realizan más aparcamientos subterráneos? --¿Por qué no hay aparcamientos en nuestra radio para que la gente de los pueblos que viene a trabajar a Palma a parque allí gratuitamente y pueda coger autobús o tren también gratuitamente? -¿Porque no hay autobuses escolares obligatorios para que no haya retenciones de tráfico? Y por último: el Ayuntamiento de Palma quiere tener toda la ciudad en zona azul. De acuerdo. Entonces, que todo el dinero que se ingrese vaya a parar al autobús de la EMT gratuito. Multipliquemos la tarifa de 50€ por cada vehículo estacionado en zona hora ora, (coche, moto, furgoneta) y nos da éste "fantástico" resultado: 800.000 vehículos registrados en Palma× 50€ (tarifa anual)=40.000,000€. Sin comentarios.

user Pep | Hace 9 meses

Pero no se habían comprometido a hacerlo a partir de Abril?.Como para fiarte de los políticos!

user Fritz | Hace 9 meses

Con la ampliación de la ora se eliminará el impuesto de circulación municipal a los vehículos de los ciudadanos residentes de Palma, o pagas una y no la otra

Racso C Racso C | Hace 9 meses

La ORA hasta Son Oliva... Menuda locura

user Aquí | Hace 9 meses

¿No sería mejor crear aparcamientos para que la gente no tenga que dar 20.000 vueltas para aparcar y saturar más las vías? Se han quitado miles y miles de aparcamientos con paradas de bus, baterías de contenedores, vados a diestro y siniestro para 4 afortunados,... y la población crece más, junto con las necesidades de movilidad, que no son correctamente satisfechas con un transporte público cada vez más decadente. Es la tormenta perfecta.

user Biel | Hace 9 meses

No se puede ampliar la ORA porque el Ayuntamiento de Palma se está quedando sin informáticos. Ésta es la realudad. Subcontrata que algo pillas!!!!!!

user Uhs | Hace 9 meses

Una pena, hay zonas que lo piden a gritos.

user Aséptico Observador | Hace 9 meses

Pues menudo traje. La ORA era la dirección la salvación para zonasn como la mia que en los últimos años se ha convertido en un cementerio de coches

user Tictac | Hace 9 meses

Son una panda de sinvergüenzas. Da igual el que gobierna directo el mismo rechazo por todos. Al final y todo se limita en saquear a los trabajadores y ciudadanos con más impuestos, tendríamos que empezar a tomar medidas y paralizar cada día la ciudad con huelgas cada vez más radicales. Hasta donde vamos a llegar entre alquileres absurdos y impuestos por todo al final uno trabaja para mantener a esta gentuza

Relacionado
Lo más visto