Pere Garau, el éxito de un mercado tradicional «sin abrir más bares ni vermuterías»

El sector le otorga un premio nacional por reabrir casi todos sus puestos cerrados

Mercado de Pere Garau

Mercado de Pere Garau | Foto: Alex Sepúlveda

| Palma |

El mercado de Pere Garau ya puede presumir de haber ganado el Premio Nacional a la Mejor Iniciativa Comercial Colectiva. «No queremos dedicarnos a la restauración, queremos hacer comercio local para el barrio», dice con contundencia la presidenta del Mercat de Pere Garau, Paquita Bonnín. En su mandato ha conseguido superar el desafío de un punto comercial estratégico en estado convaleciente y conseguir reactivarse sin recurrir a «convertirnos en La Boquería. A nivel nacional, todos los mercados acaban sucumbiendo a los bares y vermuterías». De hecho, han recibido una veintena de peticiones para abrir un puesto de hostelería. Pero se niegan.

Entre los motivos de haber recibido el premio de la Confederación de mercados tradicionales de abastos de España está haber conseguido reabrir en menos de un año la inmensa mayoría de los 14 puestos que tenía cerrados. Ninguno de ellos es un bar.

El próximo lunes, Bonnín tendrá que recoger el premio en el Ayuntamiento de Sevilla. La presidenta del mercado de abastos del barrio más populoso de Palma afirma que «tenemos claro que necesitamos llegar a la gente joven, que se acerque al comercio de proximidad y al producto local, que no vaya a las grandes superficies ni cadenas».

Ayer la actividad, un martes cualquiera, era animada. Dicen que los sábados es efervescente. En año y medio, los placeros de Pere Garau se han esforzado para llamar la atención de los compradores del barrio pero también de todo el municipio. «Hemos hecho campañas de publicidad con lonas y en las redes sociales, regalamos bolsas de compra y botellas térmicas, tenemos las taquillas refrigeradas y hemos rotulado 16 furgonetas de payeses y comerciantes, identificándoles con el Mercat de Pere Garau», detalla la presidenta del mercado. El mercado de Pere Garau se ha convertido en la resistencia del comercio local.

17 comentarios

Las 42 sombrillas de Carrer Fàbrica kikirikidouglas | Hace 8 meses

Una maravilla de mercado. Para tomar el pelo ya están el del Olivar y Santa Catalina. Menos ostras y més paradetas.

user Top | Hace 9 meses

Por favor, no es Pere. Es Pedro. Así se hacía llamar él y así le llamaban todo sus familiares y conocidos. Gracias.

AP AP | Hace 9 meses

lerindoNO, el dia que ese barrio tengo el atractivo para el resto de ciudadanos.. cambiaran.. pero de momento la zona plaza pedro garau, son gotleu, ... esta a muchos años de poder asumir lo de otros mercados y zonas.. básicamente por que lso esclavos, perdon, trabajadores de 1000€ al mes, tienen que vivir en algún lugar, y lo ssin papeles lo mismo y ahi están.. y claro, esta gente no se va a gastar 20€ en 3 ostras y dos copas de cava. POr que si ese perfil existira, te aeguro que no habria ni mercado exterior ni fruterias...

AP AP | Hace 9 meses

IluminaciónNo sacan a nadie, compran otros... si a dia de hoy, no se cambia por parte del PP/VOX lo de la vivienda, pues que queremos... tienen las transferencias concedidas, pueden declarar BALEARES zona tensionada y prohibir y regular lo que quieran.. mira BARCELONA lo han hecho y han anunciado que no se darán mas licencias y no se renovorá ni una sola licencia... se ha acabado el mundo?? Europa a levantado en plan, he que somos todos europeos.. NO, por que eso misma pasa en HOLANDA ( Amstendarm) y en muchos sitios... el problema es nuestro.. de los ciudadanos, unicos culpables de no ver la realidad de nuestra clase politica, sabes si saliesemos todos a la calle... y no decir, por ejemplo, que gobierna unos de izquierdas?? pues nos venden que es cosa de la extrema derecha y tal... y todo sigue igual... que gobiernan los de derechas?? pues es culpa de Sanchez o de los comunistas... y todo sigue igual...

user Iluminación | Hace 9 meses

Cuanta razón tienes Joan Serra,yo vivo en son armadans desde hace dos décadas y están sacando al residente de son armadans, Santa catalina y son españolet , los nordicos se lo quedan todo . Que sigan riéndole las gracias a esa gente.

user Mensi | Hace 9 meses

jose SerraExacto. Tenemos q mantener el mercado como está y que no proliferen más negocios de ocio. Estos son los que descalabran un barrio. Ayer mismo en mi barrio de PG salí a comprar un secador y ropa interior en los negocios de l calle, eso es un lujo q espero no perder.

Dofí Aset | Hace 9 meses

Que vagin treguent tant de bar i/o local que no té res a veure amb un mercat de vendre verdures/fruita/carn/peix , de's mercat de Sta. Catalina i de S'Olivar. I fora dois.

user Capdefava | Hace 9 meses

AsetNo, son los que, en caso de que te roben, no te dan cuatro cuchilladas de propina.

user Caterina | Hace 9 meses

CapdefavaEl teu comentari corrobora el teu nom

user lluna | Hace 9 meses

Trabajo cerca del mercado Pere Garau y me encanta, intento comprar , sobre todo, la verdura y el pescado. Pero , es verdad, que los horarios de los mercados no se ajustan a los horarios de la gente joven. ¿ Qué mujer, de entre 30 a 50 años, con hijos y trabajo, puede ir una mañana al mercado?. No es una crítica ni mucho menos , pero es verdad que es muy complicado poder adabtarse al horario del mercado. gracias

Dofí Aset | Hace 9 meses

Capdefava, que són amb els que pocs especul·lar i xanxullejar a plaer rebentant sa nostra terra, vida i futur dels illencs, no ?

Ibn Sida Ibn Sida | Hace 9 meses

lerindoCreo que Joan Serra lo dice por el mercado de Santa Catalina. Antaño con la esencia de Pere Garau hoy dia es tal cual lo que él describe. De 'mercat' tiene ya muy poco.

user Capdefava | Hace 9 meses

Prefiero mil suecos a diez argelinos.

Dofí Aset | Hace 9 meses

És que a un mercat, no li cal cap bar ni vermuteria. Si de cas que estiguin DEFORA , als locals que hi ha als voltants, NO DINS .

user Empel Ottas | Hace 9 meses

Tiene sentido, el mayor crisol multicultural de la ciudad se encuentra ahi, asiaticos, arabes, africanos... Esta gente no va de mercadonas.

lerindo lerindo | Hace 9 meses

jose Serraque culpa tendrán los suecos? que por cierto, prefiero suecos que a jovenlandeses (solo tienes que revisar artículos recientes en este periódico de moritos pegando a un chaval hasta casi matarlo, o de un marroquí que mató hace poco a un taxista). la culpa de si cambian la frutería por el sushi, que tan poco te gusta, es del dueño del alquiler del local de mercado de Pere Garau, es decir, de un mallorquín.

jose Serra jose Serra | Hace 9 meses

Bares de vino y sushi llegan cuando los suecos empiezan comprar pisos alli. No falta mucho. Disfrutad ahora.

Lo más visto