La sirena antiniebla que despertó a los vecinos de Palma vuelve a estar activa

La Autoritat Portuària de Balears ha instalado una pantalla para evitar que el sonido llegue a la ciudad

La APB ha instalado una pantalla de acero para evitar que el ruido llegue a la ciudad.

La APB ha instalado una pantalla de acero para evitar que el ruido llegue a la ciudad | Foto: APB

| Palma |

La sirena antiniebla que el pasado mes de noviembre despertó a vecinos de varias barriadas de Palma vuelve a estar activa. La APB desconectó el aparato un día después de estrenarlo, debido a las quejas vecinales, pero ha aprovechado estos meses de impás para instalar una pantalla que evite que el ruido se dirija a la ciudad.

La solución es el adosado en la parte posterior de la sirena de tres superficies planas dispuestas en un ángulo de 120 º. Construida en acero galvanizado, la pantalla está reforzada para resistir a los efectos meteorológicos adversos de la zona y es que no se puede obviar que en el Dique del Oeste se dar fuertes rachas de viento y también un importante oleaje.

Las pruebas realizadas hasta ahora, siempre en horario diurno, han tenido «resultados satisfactorios», dice la APB. «Creemos que habremos podido mitigar las molestias a los vecinos sin poner en riesgo la vida en el mar de los navegantes en días de niebla», dice la APB. No ha reducido los decibelios de sonido por lo que mantiene un alcance de dos millas náuticas. Habrá que esperar a que haya aviso de niebla para confirmar si la APB ha dado o no con la solución.

Aunque otras sirenas de estas características fueron retiradas de los faros de Cap Salines y Cala Figuera hace años, Puertos del Estado recomienda mantener las sirenas de niebla en la entrada de los puertos. «Por eso mantenemos la del Dique del Oeste en el puerto de Palma, la de la bocana del puerto de Maó y la que se encuentra en el faro de Botafoc, en la entrada del puerto de Ibiza», dice la APB. «En los puertos de Alcúdia y de la Savina no hay y no está previsto colocarlas», añade.

Las sirenas de Cap de Salines y Cala Figuera se averiaron con el paso del tiempo y a raíz de la IALA 2012 que desclasificó las sirenas como ayudas a la navegación la APB optó por retirarlas y guardarlas. La del faro de ses Salines forma parte de la Exposición de señales marítimas del faro de Portopí que se puede visitar con cita previa escribiendo a fardeportopi@portsdebalears.com.

9 comentarios

user Caulls | Hace un año

Prohibido navegar con niebla que los vecinos son muy sensibles y no se le puede despertar de madrugada

xxx xxx | Hace un año

No se puede jugar con la seguridad para la navegación.

user perrymason | Hace un año

Queremos una prueba para ver si es cierto que el ruido "no llega a la ciudad"....antes de pegarnos el susto del siglo otra madrugada.

Rost a l'infern Rost a l'infern | Hace un año

I un radiofar en lloc d'una sirena, no aniria bé?

Jaume Jaume | Hace un año

En ple segle XXI, fan falta sirenes? I es GPS, glonass, galileu, etc..., no poden competir amb un pito?

user Pop | Hace un año

Encima que ponen la sirena para evitar que los cruceros entren hasta Cort, nos quejamos.

Ivan Ivan | Hace un año

Vaya ,también servirán para cuando nos invadan con las pateras nuestras costas? Ya de paso volver a montar los cañones en cap blanc.

user JaimeSp | Hace un año

Creemos que habremos?

user Quin Desastre | Hace un año

El sonido tiene dos millas de alcance y los vecinos del puerto no se deben extrañar porque siempre que hay niebla suena y entendieron cuando se fueron a vivir cerca del puerto que algún día de niebla conviviría con este sonido, a lo mejor a los vecinos tampoco les gusta ver el impacto visual que producen barcos envueltos en plástico para ser pintados o reparados, recubierto por cierto con plásticos contaminantes de un solo uso

Relacionado
Lo más visto