Barrios de Palma

Nou Llevant o la lucha por suplir la carencia de servicios en plena transformación

La falta de seguridad en áreas como los parques Wifi o Krekovic o el ruido y los olores de los vehículos de Emaya capitalizan parte de las carencias de un barrio en pleno crecimiento

Llevant

Imagen de las nuevas construcciones de la zona del Nou Llevant | Foto: Emilio Queirolo

| Palma |

Nou Llevant es la denominación que define la transición del histórico Polígono de Levante como barrio obrero a un espacio en el que nuevos edificios residenciales comparten protagonismo con los de toda la vida y recintos polivalentes o administrativos (Administración Periférica, Hacienda...), hoteles e incluso el Palacio de Congresos, que han alterado sobremanera la fisonomía del horizonte de una zona que sirve de puerta al mar.

Eso sí, desde la Asociación de Vecinos del Nou Llevant recuerdan que siguen sin farmacias ni bancos y cada vez con menos servicios o tiendas. Esta entidad cuenta con un importante músculo social basado en cerca de 500 socios, además de desarrollar numerosas actividades regulares (yoga, pintura, baile en línea, zumba...) en el Casal de Barri, ubicado en el edificio del Museo Krekovic, uno de los emblemas y pulmones culturales de la zona, albergando también espacios como la biblioteca municipal o el archivo del Consell de Mallorca.

Estado del bar del Parque Krekovic, abandonado y cerrado. Foto: F.F.

Teresa Matos, María Cruz y Alejandro Sarmiento son, por este orden, la presidenta, secretaria y tesorero de la Asociación de Vecinos, que pese a las dificultades han logrado dar salida a su agenda de actividades, con o sin aportación total o directa de Cort, siendo una de las grandes razones de ser de la entidad, que lamenta la «excesiva burocratización» de los procesos.

El mantenimiento de los parques, especialmente el Wifi y el Krekovic, pero también la seguridad en los mismos, son dos puntos que preocupan de manera especial a los representantes vecinales, y en el caso del último se agrava con la presencia de okupas en el antiguo bar. «Esperamos que se arregle con la remodelación del Parque Krekovic», asegura Matos, presidenta del colectivo vecinal, que a la vez recuerda que «gracias a Ciudadanos, se solventó todo lo relacionado con la iluminación en el Parque Wifi», donde denuncian el mal estado del drenaje «por lo que se inunda cuando llueve» un problema que se extiende al colector, donde en uno de sus extremos aparecen ratas de gran tamaño, y también al depósito de los vehículos de Emaya próximo al ambulatorio, un foco de ruidos y malos olores.

Imagen del Parque Krekovic. Foto: F.F.

La falta de iluminación en el Parque Krekovic, creando enormes zonas oscuras, es otras de las quejas trasladadas al Ajuntament de Palma, a la par que lamentan que, frente al Parque Wifi se ubique la Comandancia de la Guardia Civil «y no puedan actuar» en esta cuestión.

La Unidad Básica de Salud Emili Darder es su punto de referencia en materia sanitaria, aunque lamentan que «se ha quedado pequeña, faltan médicos y las citas las programan tarde....», siendo la surgencias en el PAC de Escuela Graduada y Son Llàtzer su hospital de referencia. Demográficamente, el cambio de perfil poblacional en el Nou Llevant afecta a la accesibilidad y eso hace en ocasiones complicado trasladarse al centro de salud, pese a que hay conexiones de la EMT, a la que solicitan extender su ruta en la línea 12 hasta el final de la Avenida de México, cerca de la rotonda de Can Blau. Ese transporte hasta el ambulatorio es otra de sus demandas.

UBS Emili Darder, centro de salud de la barriada. Foto: F.F.

Reclaman a su vez un mayor mantenimiento de las aceras y la iluminación pública, tras ocho años pidiendo mejores infraestructuras de este tipo en la Avenida de México, donde el exceso de velocidad es otro problema histórico desde hace décadas, por lo que consideran necesario un mayor control, en las noches y especialmente los fines de semana.

La integración de los nuevos vecinos es una labor en la que la asociación trabaja con ansia, tanto los nacionales como los extranjeros, preocupando a la vez «el envejecimiento de los vecinos de toda la vida, además de los edificios, algunos de ellos con problemas o deficiencias estructurales que llevan a apuntalarlos en algunos casos para evitar males mayores.

Depísito de los vehículos de Emaya, en el Nou Llevant. Foto: F.F.

La parroquia de San Juan de Ávila o sus fiestas de barrio en verano son otras señas de identidad de una zona en la que las infraestructuras deportivas ganan terreno y las educativas son más que suficientes, con colegios como Camilo José Cela o Joan Miró, además de institutos como Antoni Maura o Francesc de Borja Moll, cuna de formación de muchas generaciones de jóvenes que hoy ya no viven allí, aunque sus padres resisten por mantener vivo el espíritu de aquel polígono con actividad industrial dispersa y hoy convertido en zona residencial.

19 comentarios

Jose Manuel Jose Manuel | Hace un año

Eso hay que tirarlo todo y hacerlo nuevo, parques incluídos. Y si cobras 400000 por piso, la “buena gente” que danza por allí, se irá sola. Así de simple

user El pelirrojo | Hace un año

UisgrocsEl barrio antes era mejor que ahora porque las fiestas esas que dices se dan donde se siguen dando, en sus casas y alrededores. Lob der revalorizar las casas de qué sirve. Nadie va a vender la suya para irse ¿dónde? Porque con lo que te dan es imposible irte a ningún lado. Este cuento ya cansa de escucharse. Antes, hace unos años, cuando se podía uno comprar algo, sí pero ahora eso no sirve para nada, al precio que están las casas en toda Mallorca. Los descampados eran maravillosos, porque por lo menos no había saturación. El tema de tiendas, y Farmacias hay que ser muy vago para quejarte de ello, cuando las tienen a 400m,en calle Manacor y Manuel Azaña¡por favor! Lo que sí preocupa es como la masificación ha hecho mella en el centro de salud, que es vergonzoso para que te atiendan en un tiempo determinado.

user Pruneitor | Hace un año

Yo creo que a los vecinos de la zona de la Soledad les quedan unos años. Si se callejea un poco, el barrio se compone de plantas bajas tradicionales, muchas con sus corrales detrás, casas que reformadas es lo que busca mucha gente, especialmente extranjeros. Y ya les tienen el ojo puesto, es la próxima zona a especular, como lo fue Santa Catalina. Tiempo al tiempo.

Uisgrocs Uisgrocs | Hace un año

El joseEl barrio antes de que construyeran los Vip era un desastre carreras de coches , fiestas gitanas hasta las tantas, porquería a montones y ahora se quejan de no tener farmacias ni tiendas, y que tenían antes chorizos y pintamonas, la cosa es que sus viviendas se ha revalorizado el barrio sube de categoría y si viene más policía no podrán seguir pasándose las normas de convivencia por el arco de triunfo. Pero estaba mejor antes ahora tienen vecinos asquerosamente educados y con posibles un asco i ya no tienen descampado para hacer sus necesidades

user El pelirrojo | Hace un año

Por cierto, los vehículos de emaya no hacen ruido porque son eléctricos, y oler tampoco huelen. En todo caso los que hacen ruido y es insoportable son las barredoras que pasan durante horas dando vueltas por el barrio. Es preferible los barrenderos tradicionales que esas máquinas que no dejan descansar a los vecinos. Sobre los jardines todavía hay terreno para que se hagan más, ya que lo que han construido en comparación a la zona verde existente en el lado donde están todos los nuevos edificios es de risa. Ayuntamiento sabe perfectamente que todo esto lo puede remediar.

user El pelirrojo | Hace un año

El barrio ha sufrido una barbaridad especulativa. La construcción ha devorado la tranquilidad del barrio y masificado la zona haciéndole perder el atractivo que tenía y que los nuevos residentes no vivirán jamás. Lo siento por ellos, por el dineral que han pagado. Yo con ese dinero me compro un chalet sin vecinos ni comunidades. En fin, otras zonas han protestado en contra de la masificación y han conseguido reducir el volumen de construcción. En el polígono de Levante como siempre lo llamaremos, los que somos de aquí, nadie se ha movido.

user Pep Remu | Hace un año

Pero no bastaba con la brillante idea de cambiarle el nombre al polígono de levante????

user Pep Remu | Hace un año

Un nuevo barrio construido al lado de La Soledad tienen lo que tiene. Haberselo pensado antes de comprar...

user angelt3020 | Hace un año

Os quejáis de todooooooo, este barrio era un estercolero, igual que el barrio chino, e igual que la entrada a Palma por calle Manacor, da asco, prefiero este barrio que lo que había, un criadero de ratas y jeringuillas.. Mucha enviada hay por aquí.

user M R | Hace un año

Tienen que compensar el no ponerles el tranvía en la puerta. Como ha cambiado el interés de TODOS nuestros políticos con este barrio.

Som i Serem Som i Serem | Hace un año

Els especuladors han d'incloure serveis. Basta de pagar les conseqüències de l'especulació urbanística i la massificació. Si creen una zona residencial nova, que paguin els serveis que necessita. És com els hotels destinats al ciclisme, que paguin el carril bici

Dezcar Dezcar | Hace un año

Que los camiones de Emaya hacen ruido y huelen mal en el Poligono de Levante? Claro, no como en el resto de la ciudad, que huelen a rosas.... lo que hay que leer

user Mi opinion cuentaa | Hace un año

Ahora seguro que se ponen las pilas …. con los pisos de alto standing se ha construido seguro que habrá mejoras en la zona…..

user . | Hace un año

Ahora solo hay que cuidar este barrio, porque los extranjeros lo piden y dejaremos los otros a un lado, también queremos un barrio vip para todas las barriadas.

El jose El jose | Hace un año

Les diré lo que pasará. Desde que el pijerio vip tome posesión de sus nuevos flamantes pisos de lujo ya presionarán a Cort para que haga limpieza y presencia policial. La policía dejará conscientemente de vigilar uno de los parques para que se trasladen allí las bandas y continúen sus trapicheos. Será la cara B del nuevo barrio VIP de Palma, concentrar allí todo lo indeseable para que dejen de merodear por la zona nueva más vigilada. Los promotores ya pactan esto en cada ciudad donde se hace, un ejemplo de este proceder es la Puerta de San Antonio cuando se remodeló el barrio chino.

jose Serra jose Serra | Hace un año

Pero aqui no hay ningun problema Ya llegan extranjeros de alto standing y ciutat arregla todo en meses. Son VIPs. Nosotros no.

user Pep | Hace un año

El parque KREKOVIC cuando llevaba su limpieza la otra empresa,estaba más limpio que actualmente, tenía más operarios y se notaba mucho el mantenimiento!

user ESCLARAMUNDA | Hace un año

Aquí també s'hauria de valorar quina responsabilitat tenen les persones que durant anys han viscut al barri i el tenen brut i ple de pintades i amb molt mal tractament cap els espais públics. El parc era ben guapo quan el varen obrir i ben aviat anaren deteriorant tot el que hi havia. Ara tenen un supermercat ben gros i han hagut de posar guardes de seguretat pels robatoris que hi ha. A vegades la gent té el que se cerca.

user Antonio Bibiloni | Hace un año

Si ha cinco minutos a pie esta la calle héroes de manacor y allí hay tres farmacias y supermercados, los mallorquines somos así las distancias cortas nos parecen kilométricas

Lo más visto