Infravivienda en Cala Major: familias en pisos de 28 metros cuadrados por 700 euros

Este barrio de Palma acoge un crisol de residentes que se enfrenta a las dificultades económicas

En Cala Major hay mucha infravivienda

En Cala Major hay mucha infravivienda | Foto: Miquel Àngel Cañellas

| Palma |

Cala Major suele ser meca de los recién llegados a la ciudad e busca de alojamiento barato. Cuando podía conseguirse en Palma, porque ahora incluso Cala Major está fuera del alcance de muchos.
«Hay mucha infravivienda. La gente que viene a Cáritas esta en una situación muy vulnerable y su mayor problema es la vivienda. Si en Mallorca y en Palma estamos mal, aquí se agudiza el problema», dice Narcisa Luzuriaga, técnica del área comunitaria de la zona Ponent de Palma, que comprende Cala Major, Portopí, Génova, El Terreno y Son Armadams.

Los antiguos hoteles de mediados del siglo XX se reconvirtieron en apartamentos. «Son del estilo de los edificios Pullman. Hoteles con habitaciones que eran solo para pernoctar se convirtieron en viviendas. Un baño, una cocina y una sala en la que conviven una pareja y hasta cuatro niños. Es una situación muy complicada», dice Luzuriaga, que advierte que atiende a este tipo de familias en la zona desde hace mucho tiempo.

La zona ha ido evolucionando y pone como ejemplo los Pullman. «Antes vivían personas muy vulnerables, en situación de calle y okupas. Ahora son familias y para entrar alli tienen que pagar hasta 700 euros por 28 metros cuadrados». A esto se suman las plagas y la falta de espacio. Los niños crecen en un barrio en el que no hay sitio para ellos. «Por eso hemos puesto en marcha la ludoteca de Cáritas, donde ofrecemos atención a las familias y a grupos una vez a la semana. Acuden aquí porque carecen de espacio en casa».

Muchos de los habitantes de Cala Major se encuentran en situación irregular, ya que necesitan dos años desde que llegan a España para tener papeles. Mientras tanto, ocupan empleos en la economía sumergida, «que siempre está peor pagados». La vulnerabilidad golpea de lleno al barrio.

5 comentarios

user Gengis Kan | Hace un año

Pronto tendremos que pagar con órganos del cuerpo la renta o la hipoteca. Recomiendo empezar por el riñon.

user Nomasmentiras | Hace un año

Pues que el ayuntamiento, consell o al que corresponda , y viendo que no cumplen con la capacidad que autoriza la cédula de habitabilidad les ponga la correspondiente multa y los ponga de patitas a la calle . Ya está bien de la dejadez de funciones de los políticos

user elsiurell | Hace un año

Pues si , el reportaje es a media realista yo vivo en la zona cala major y soy mallorquin y aqui vive gente como en casi todos los barrios de Palma, latinos ,gente de color y de la zona balcanica pero tambien gente inglesa alemana y de la zona del norte de europa ,que son lo que estan comprando pisos por 2 millones de euros y mas , es verdad que el ayuntamiento de Palma nos tiene descuidados porque aqui hace falta mas infraestructura desde limpieza en las calles pasando por aparcamientos para los residentes que cuando es verano te tiras como minimo 20 minutos buscando aparcamiento, asi que en cala major se junta los multimillonarios y los trabajadores que veo que este reportaje no dicen nada de esto.

PLATERO PLATERO | Hace un año

ÉSO,NO ÉS NADA,comparando con el polígono 6,de sant Llorens,des cardessar,que én una caseta de 20 M2.¡¡VEINTE METROS CUADRADOS!!!, VIVEN TRES PERSONAS ADULTAS,tócan a unos 7 metros2,x, cada persona,á 400€,sin declarar a Hacienda ,,,ÉR Propietario SE ESTÁ FORRANDO, ¡¡¡¡GRÁÁATIIISS.!!!! Y LAS autoridades,,,,,,, ¿P'ÁOTROLÁO, VERDAD?!!!!!!!!

user Pep | Hace un año

Si no els agrada, que s'entornin a ca seva. Ah, no !!!! que tot hi aixi aqui viuen molt millor.

Relacionado
Lo más visto