Pandemia de coronavirus

Cort espera una segunda oleada de ampliación de terrazas desde el lunes

Terrazas de Palma

El Ajuntament de Palma afirma que la ciudadanía ha acogido muy bien esta medida de ampliación de terrazas | Foto: J. Morey

| Palma |

El Ajuntament de Palma espera a partir de la semana que viene una segunda oleada de peticiones de ampliación de terrazas de bares y restaurantes en zonas de aparcamiento de vehículos con motivo de la entrada casi segura de Palma en la Fase II del proceso de desescalada.

El concejal de Participació Ciutadana i Govern Interior, Alberto Jarabo, informó ayer que hasta el momento se han recibido unas 400 solicitudes para ampliar las terrazas, «una cifra que aumenta día a día».

Pero a partir del lunes, explicó, «aquellos establecimientos que hasta ahora no habían abierto por considerar que el número de mesas que podían tener en la terrazas no les garantizaba unos ingresos mínimos que compensasen rescatar a trabajadores del ERTE, al poder abrir el 40 % del aforo del interior de los locales sí demandarán poder ampliar su espacio exterior».

El edil recordó que esta ampliación de terrazas estará vigente mientras haya medidas de distanciamiento social exigidas por el Gobierno, «como mínimo hasta después del verano». Admitió que, hasta ahora, en estos diez días desde que se autorizó esta medida para facilitar la viabilidad económica de los negocios, el proceso «se ha desarrollado sin demasiados problemas y está funcionando razonablemente bien». En su opinión, «los restauradores, en general, están contentos» y les agradeció el que estén velando por el cumplimiento de las normas sanitarias. También, Jarabo aseguró estar satisfecho con la reacción de la ciudadanía «que en su mayoría está respetando las normas de seguridad».

Por otro lado, el Consistorio no ha previsto por ahora ninguna medida de ampliación del aforo en el caso de las terrazas que no cuentan con espacios de aparcamiento justo enfrente o están en zonas peatonales.

Aprobada la suspensión de la tasa, que implica 1,7 millones menos

La Junta de Gobierno aprobó ayer la suspensión del pago de la tasa de terrazas entre el 14 de marzo y el 31 de diciembre, una medida que supondrá que Cort dejará de ingresar 1,7 millones de euros este año.

El ahorro para los locales es variable, según el espacio, «puede ir desde unos pocos euros hasta miles de euros», dijo el edil de Hisenda, Adrián García. Cort ha recibido ya medio centenar de peticiones de devolución.

12 comentarios

user Palma 96 | Hace más de 5 años

Venga terrazas y cachondeo hasta las tantas ! Ahora a fundirse la pasta de los ertes en los bares ! Desde la mesa del bar buscareis curro quin pais mare meva.

user Rafael | Hace más de 5 años

Cuál es el problema? no lo entiendo. Todo el mundo quejándose que si no vendrán turistas, que sí vivimos del turismo y tal y tal. Si queréis turistas, trabajar y vivir del turismo entonces también os tenéis que tragar los bares y las terrazas o acaso pensáis que los turistas vendrán a visitar la ciudad solamente para vernos el careto de amargados de los mallorquines?, los bares y las terrazas son necesarios para la economía de aquí ya que no hay ninguna industria, eso sí nada de turismo de borrachera ni del todo incluido, todo eso desde siempre sobraba. Me parece muy acertada la decisión del Ayuntamiento.

user LV | Hace más de 5 años

@ pocavergüenza usted tendria que tener vergüenza!!! Se queja porque no ha podido ir a su segunda residencia durante 2 meses?? Pobrecita!!!! Que quiere usted que hagan los empresarios y autonomos de la restauración, que acaban de perder mucho dinero? Que se quedan brazos abiertos y se dejan morir. Pues no, hay que ir por adelante, hacer con lo pocos medios y ayudas del Govern de Balear y del ayuntamiento de Palma y salvar lo que se puede. Y muchos van a tener que cerrar. Pero usted seguro prefiere eso.

user Guerra de las terrazas | Hace más de 5 años

Desde luego los bares le han dado la vuelta a la tortilla en la guerra de las terrazas. De estar condenados a quitarlas a de repente tener más espacio exterior que nunca.

user jose | Hace más de 5 años

hasta despues del verano dice me rio por no decir otra cosa hasta el estado de alarma guapo o vamos a ser prisioneros de usted hasta cuando usted quiera

user Rosita | Hace más de 5 años

Ya ocupan buena parte de las plazas de aparcamiento, aceras en muchos casos, que más quieren?

user JL | Hace más de 5 años

Que corten las calles y se las den, total no han dejado aparcamientos, almenos a mí que no me esperen.

user azotes y garrotes | Hace más de 5 años

¿Qué necesidad hay de ir a un bar?, hay gente que sin su cervecera y cigarrillo en una terraza parece que se les acaba la vida. Con lo que ha pasado preocupados por ir a un bar. La gente con ERTE quejándose de falta de liquidez pero para ir al bar siempre hay... Todos los que votasteis a favor de las terrazas, ahí las tenéis, eso sí cuando la UE diga que somos un país de bares no rechistéis, para muestra un botón. Así nos va que el gremio de la restauración tiene más peso que la comunidad científica.

user Full tank | Hace más de 5 años

Vata forma de fomentar la Terrazaborroka

user Ironía | Hace más de 5 años

Jajajaja no queríais terrazas.... pues TERRAZAS VAN! Jajajajaja

user pocavergüenza | Hace más de 5 años

La calle es de todos NO SOLO DE LOS RESTAURADORES!! NO PAGAN A LOS EMPLEADOS, TIENEN BONIFICACIONES, AHORA MAS SITIO PARA TERRAZAS SEGURAMENTE GRATIS. Y QUÉ MÁS?? Y para los ciudadanos que durante 2 meses no hemos podido ir a disfrutar de nuestra casa en el pueblo? Nos harán un descuento en los impuestos? Ah no, a nosotros a pagar como siempre!!

user Vecino | Hace más de 5 años

Carril bici, carros de basura, vados, garages, ora... Al final voy a tener que subir el coche al piso para poder aparcarlo. Eso sí, pese a circular menos y no tener sitio para aparcar, el impuesto de circulación sigue siendo por el mismo importe.

Lo más visto