Rehabilitación de edificios en Palma: el antes y el después

Rehabilitación de edificios en Palma

En total, han indicado, se han otorgado 39 subvenciones a 47 comunidades de vecinos | Foto: Ajuntament de Palma

| Palma |

Un total de 49 comunidades de vecinos de las barriadas de Camp Redó, Son Gotleu y Verge de Lluc han culminado las obras de rehabilitación de sus edificios con los fondos de las subvenciones que otorga el Ayuntamiento de Palma para la rehabilitación de viviendas.

La regidora de Modelo de Ciudad, Vivienda Digna y Sostenibilidad, Neus Truyol, ha hecho balance en rueda de prensa de la convocatoria de ayudas, por un importe de 757.300 euros, para la rehabilitación de edificios de viviendas en estos tres barrios con prioridad de intervención.

Truyol ha señalado que se ha contribuido «a dignificar los barrios y mejorar la calidad de los edificios», a que sean «más habitables» y se ha mejorado «la cohesión y organización vecinal».

Según han explicado, las actuaciones subvencionadas han sido divididas en dos líneas. La primera está dedicada a la rehabilitación de lesiones en el edificio que afectan a la seguridad constructiva y funcional de las fachadas y otros elementos comunes (bajantes, balcones, accesos, impermeabilizaciones, etc.).

La segunda línea se ha centrado en la adecuación y limpieza de las zonas privadas de uso público entre los edificios (arbolado en malas condiciones, aceras, iluminación).

En total, han indicado, se han otorgado 39 subvenciones a 47 comunidades de vecinos y vecinas que se han organizado para llevar a cabo obras de rehabilitación de sus edificios.

Según ha explicado, la mayoría de las obras ya han finalizado, es decir 27 de las comunidades. Algunas todavía están en marcha, unas 14, y quedan seis pendientes de iniciar las obras.

Truyol ha añadido que «las comunidades de propietarios disponen hasta final de año para justificar las obras realizadas, un plazo amplio para poder finalizar y justificar los gastos».

La edil ha explicado que, además de dignificar los barrios, las actuaciones permiten la recuperación funcional y estética de los barrios del Camp Redó, Son Gotleu y Verge de Lluc, «zonas señaladas como vulnerables y de especial intervención».

Según han explicado, las subvenciones cubren el 90 o el 100 por ciento del coste total de las obras, dependiendo de la línea otorgada. Las comunidades reciben el 50 por ciento de la subvención cuando inician las obras y el otro 50 por ciento cuando las finalizan y las justifican.

En estos momentos, han informado, se está tramitando la línea de subvención para el 2020 con el objetivo que esté terminada antes del verano. En cuanto al catálogo de barriadas que se pueden acoger, la voluntad es incorporar otros que también sean vulnerables.

14 comentarios

user clio | Hace más de 5 años

Se tendría que obligar a un revoco periódico de las fachadas cada 10 o 15 años, empezando por las fachadas que son en piedra sillar en todo o parte o que son bienes culturales.

user PHONEOERO | Hace más de 5 años

los colores son mediocres,y los acabados son de pepe goteras y otilio.

user Blas | Hace más de 5 años

Mejor no haber publicado las fotos, porque visto lo visto a estos no les llamo.

user Mucha cara | Hace más de 5 años

Pero si han hecho una sola finca y hacen la foto de postureo que triste puede poner más fotos de fincas rehabilitadas a que no hay más solo la de la foto.

user Una | Hace más de 5 años

Lo siento, pero el edificio de la foto principal, me sigue pareciendo horroroso, podrian haberle puesto un poco de ganas.

user julia | Hace más de 5 años

Si mucha subvención pero desde hace meses deben en una vivienda de general riera 700 euros a cada uno de sus inquilinos que les hicieron adelantar , la mayoría son jubilados que necesitan este dinero que adelantaron y todavía no se les ha pagado

user Ciudadano | Hace más de 5 años

Hay edificios precintados por el ayto. por riesgo de derrumbe en la soledat, los propietarios desalojados de forma forzosa y el ayto. ni está ni se le espera. Estos propietarios, parece que sólo son ciudadanos para pagar el Ibi y resto de impuestos, pero para ayudas y subvenciones nada de nada, olvidados.

user Pau | Hace más de 5 años

Ja tenim le Seu plene d,hous

user roni | Hace más de 5 años

de que vale si ya estan todo con grafiti no saben vivir en el barrio la plaza en la mañana la dejan toda hecho un cristo de basura y suciedad cada dia es lo mismo los contenedores de basura dentro vacios y fuera toda la basura los que buscan cosas para reciclar sacan las bolsas y la rompen fuera

user Lavado de cara | Hace más de 5 años

En uno de los balcones,parece que hay una jaula con unas gallinas!

user Miguel | Hace más de 5 años

Por mucha pintura que tenga, va a seguir siendo el primero lugar donde la crisis va a pegar el batacazo. Es algo así como el dicho que "Aunque la mona se vista de seda, mona se queda". El barrio, es el barrio; no lo hacen los edificios, lo hace la forma de comportarse la gente. Y ahí, hay muuuucho okupa.

user De aquí | Hace más de 5 años

Alguna diferencia hay, pero o las fotos son muy malas o la intervención es solo una mano de pintura. Y los colores, podrían haber sido más sufridos y menos chillones. Aguantan mejor el paso del tiempo y los posibles arreglos que haya que hacer más adelante.

user tomaquet | Hace más de 5 años

porque solo dan ayudas a corea y son gotleu es que el resto no somos ciudadanos, es que no tenemos problemas igual que ellos o simplemente es que no somos extranjeros, estoy harto de pagar impuestos para que siempre se los lleven los mismos.

user Ja t’ho dic | Hace más de 5 años

Que bonito! Pero no basta sanear por afuera los pisos. Hay que empezar por adentro.

Lo más visto