La defensa del secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán ha pedido al juez que su comparecencia del próximo lunes en el Tribunal Supremo se retransmita en directo para que la puedan seguir los medios y la opinión pública en general.
En un escrito, al que ha tenido acceso EFE, el letrado Benet Salellas pide al magistrado Leopoldo Puente que «considerando la importancia» que tiene su cita y «la debida corrección del juicio paralelo que sufre» se levante el carácter reservado de su declaración. Y «se dispongan los medios técnicos necesarios» para que los medios y el público en general «puedan seguir en directo» la comparecencia «ya sea mediante un canal específico de videostreaming o vía el canal informativo de la televisión pública española-TVE».
Salellas entiende que para proteger los derechos fundamentales de Cerdán, «la solución no pasaría tanto por restringir la actuación de los medios de comunicación sino por abrir al máximo el acceso a la práctica de las diligencias de investigación con el fin de conseguir que el público ilustrado se conforme como íntegramente ilustrado».
El letrado recuerda que en este caso «se investiga un posible caso de corrupción» que afectaría a un exministro que todavía es diputado y a otro exdiputado que ha ostentado la Secretaría de Organización del partido político que se encuentra en el gobierno desde 2018, por lo que «el interés público resulta a todas luces indiscutible».
Aunque entiende «el carácter reservado de las diligencias de la instrucción penal», señala que hay que considerar que «el interés público en el contenido de las diligencias de este procedimiento está conllevando a la publicación -inevitable- en todos los medios y formatos de las grabaciones, transcripciones y declaraciones».
Cuando, como en el presente caso, «ello sucede de forma paralela a la autoridad judicial por parte de varios y distintos operadores jurídicos, la transmisión de la información es caótica, parcial y claramente interesada, en definitiva, la información del proceso no llega a la sociedad como forma de transparencia sino como un juicio paralelo que ya ha comprometido el derecho fundamental a la presunción de inocencia y al procedimiento con todas las garantías».
Asimismo, traslada al juez su intención de «aportar toda la información a su disposición relativa a la situación patrimonial de Santos Cerdán a los efectos acreditativos pertinentes en este procedimiento», como ejemplo de su «clara voluntad de transparencia».
«Una información -continúa- que nos gustaría que estuviera incorporada en el expediente el día de su declaración», siendo conscientes de que «esta obligación no incumbe solo al cargo público sino también a sus familiares directos, en este caso, esposa e hija». Por ello, para cotejar con los documentos que puedan ser aportados por la defensa, solicita que mediante el Punto Neutro Judicial se obtenga toda la información disponible de los registros de los organismos públicos en su máxima expresión tanto de Cerdán como de su mujer y su hija.
Vaya personaje ,tanto el delincuente como el abogado ,buscan dar la nota como en el juicio a los traidores independentistas.