Caso Koldo

Las reacciones de Feijóo (PP) y Abascal (Vox) a la caída de Santos Cerdán

El líder ultra exige al 'popular' la moción de censura y cree que esta vez podría prosperar

Pleno del Congreso

MADRID, 12/06/2025.- El líder popular, Alberto Núñez Feijóo, atiende a los medios en los pasillos del Congreso en el marco del pleno celebrado este jueves en la Cámara Baja. EFE/ Borja Sanchez-Trillo | Foto: Borja Sanchez-Trillo

| Madrid |

La política española atraviesa uno de sus momentos más turbulentos tras conocerse nuevos detalles sobre la presunta implicación del hasta ahora secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, en el denominado 'caso Koldo'. Según un informe de la UCO (Unidad Central Operativa) de la Guardia Civil, Cerdán habría gestionado aproximadamente 620.000 euros en «contraprestaciones económicas» procedentes presuntamente de la empresa Acciona, beneficiando al exministro José Luis Ábalos y a su exasesor Koldo García.

Este escenario ha provocado una reacción en cadena que ha llevado al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, a marcar distancias con el Gobierno de Pedro Sánchez, rechazando incluso participar en actos institucionales donde coincida con el presidente. «Todo el respeto a la Casa Real, pero como comprenderá usted, yo no voy a tener un acto compartido hoy con el señor Sánchez», declaró Feijóo a los medios en los pasillos del Congreso este jueves.

El líder de la oposición confirmó su ausencia en la ceremonia conmemorativa del 40 aniversario de la adhesión de España a las Comunidades Europeas que se celebra en el Palacio Real, un evento presidido por el Rey Felipe VI y al que asiste también el presidente del Consejo Europeo, António Costa. Fuentes cercanas a Génova han señalado que esta decisión ya estaba tomada previamente, pero se ha reforzado tras las últimas revelaciones sobre presuntos casos de corrupción que han culminado este mismo jueves en la noticia de la dimisión de Cerdán de todos sus cargos.

La ausencia de Feijóo no ha sido la única. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que inicialmente mantenía en su agenda la asistencia a la ceremonia, finalmente también ha decidido no acudir, según han confirmado fuentes de la Presidencia madrileña. Esta concatenación de ausencias evidencia la estrategia del PP de marcar distancias con el Ejecutivo en un momento de máxima tensión política.

Al acto, según puntualizó Feijóo, sí asistirá el presidente del Senado, el popular Pedro Rollán, aunque en su calidad de representante institucional de la Cámara Alta y no como miembro del Partido Popular. «Yo no tengo actos institucionales con el señor Sánchez», insistió el líder de la oposición, dejando clara su postura.

La ceremonia, que conmemora cuatro décadas de pertenencia de España a la Unión Europea, se ha visto empañada por la crisis política. Además de los miembros del Gobierno de coalición, estaban invitados los expresidentes, aunque finalmente la mayoría ha excusado su presencia, en lo que parece ser un reflejo del clima de polarización que vive el país.

Por su parte, Santiago Abascal, líder de Vox, ha elevado significativamente el tono de sus declaraciones contra el Gobierno. Desde Asunción (Paraguay), donde participa en una cumbre del Foro Madrid, Abascal ha exigido públicamente a Feijóo que presente «de una vez por todas» una moción de censura contra Pedro Sánchez, al que ha calificado de ocupar el gobierno «como un mafioso».

«Es un deber echar a Pedro Sánchez del Gobierno», declaró Abascal, quien considera que la situación actual constituye una «gran estafa política». El líder de la formación conservadora ha asegurado que, dadas las circunstancias, una moción planteada con el objetivo de «devolver la voz a los españoles y convocar elecciones inmediatas» podría encontrar apoyos más allá de los habituales.

«Creo que con esa propuesta se puede obtener el concurso y el apoyo también de otras fuerzas parlamentarias y de los diputados honrados que queden en las filas de otros partidos políticos», explicó Abascal, sugiriendo la posibilidad de que algunos parlamentarios rompan la disciplina de voto ante la gravedad de las acusaciones. «Veremos si hay alguna sorpresa, si hay alguien que tiene un ataque de dignidad».

El caso Koldo salpica al núcleo del poder socialista

La mención de Santos Cerdán en los informes de la UCO supone un salto cualitativo en la investigación del caso Koldo, ya que el secretario de Organización es una figura clave en la estructura interna del PSOE y persona de máxima confianza de Pedro Sánchez. Según las investigaciones, Cerdán habría participado en la gestión de más de 600.000 euros procedentes presuntamente de comisiones ilegales vinculadas a adjudicaciones públicas.

Este caso, que inicialmente afectaba al entorno del exministro José Luis Ábalos, parece extenderse ahora hacia los círculos más cercanos al presidente del Gobierno. Para Abascal, estas revelaciones demuestran que el Ejecutivo «es una charca de corrupción» y justifican plenamente una moción de censura que, según su visión, podría prosperar si consigue atraer el voto de «todos los diputados del Parlamento español que no son corruptos». La crisis política se produce en un momento particularmente delicado para el Gobierno de coalición, que ya atravesaba dificultades para sacar adelante sus iniciativas legislativas y que ahora ve cómo la oposición endurece su estrategia, pasando del distanciamiento institucional a la exigencia directa de un cambio de gobierno, que en todo caso deberían apoyar algunos de los actuales socios de Sánchez para salir adelante.

Sin comentarios

No hay ningún comentario por el momento.

Lo más visto