Sánchez aborda con León XIV los derechos humanos en la primera conversación entre ambos

La conversación se ha concretado después de que el pasado 16 de mayo el Gobierno enviara una carta al Vaticano pidiendo al pontífice una audiencia con Sánchez

Sánchez aborda con León XIV los derechos humanos en la primera conversación entre ambos

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, llega este miércoles al Congreso de los Diputados para asistir a la sesión de control al Gobierno | Foto: JUAN CARLOS HIDALGO

| Madrid |

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el papa León XIV han conversado por vez primera este miércoles y han analizado, entre otros asuntos, los retos a los que se enfrenta la comunidad internacional y la necesidad de seguir trabajando en defensa de los derechos humanos. Sánchez ha informado en las redes sociales de la conversación telefónica que ha mantenido con el papa y ha destacado la coincidencia de España y el Vaticano para continuar colaborando, además de para defender esos derechos, en la lucha contra el cambio climático y las desigualdades. «Coincidimos en que en el centro de nuestra acción debe estar la búsqueda de la paz y la dignidad humana», ha señalado el jefe del Ejecutivo.

La conversación se ha concretado después de que el pasado 16 de mayo el Gobierno enviara una carta al Vaticano pidiendo al pontífice una audiencia con Sánchez, a la vez que se le invitaba a que hiciera una próxima visita a España. El Gobierno confía en que Robert Prevost atienda esa invitación para visitar España en el futuro, una visita que no realizó el papa Francisco.

Sánchez, en la reunión que tuvo con el papa anterior en el Vaticano el 11 de octubre del año pasado, le invitó oficialmente a visitar Canarias después de que el pontífice expresase su deseo de viajar a las islas para estar «cerca de su pueblo y sus gobernantes» ante la crisis migratoria, pero no pudo concretarse finalmente.

Esa invitación se la trasladó en los encuentros que tuvo el jefe del Ejecutivo con el papa anterior, quien le recibió en el Vaticano por vez primera el 24 de octubre de 2020. Tras conocerse la elección del nuevo papa, Sánchez dio la enhorabuena a toda la Iglesia Católica y confió en que su pontificado contribuya a fortalecer el diálogo y la defensa de los derechos humanos en un mundo que, dijo, necesita esperanza y unidad.

5 comentarios

manu menorca manu menorca | Hace 30 días

... no hay que hacer "por" la pobreza, sino "en contra" de la pobreza... la Unesco y la Unicef sí que trabajan para erradicar la pobreza y sus consecuencias, mientras que al Vaticano le va muy bien que siga habiendo pobreza en el mundo para tener que tener una excusa para hacer de salvadora del mundo... Supermán no sería nadie sin pobres gatitos desamparados en las copas de los árboles a los que salvar convocando a los medios... no seamos hipócritas...

Angelcaído Angelcaído | Hace un mes

manu menorcaPero ES LA QUE MÁS HACE A NIVEL GLOBAL POR LA POBREZA,,, 🙄

manu menorca manu menorca | Hace un mes

... el estado vaticano, sede de la iglesia católica, NO repetimos NO ha firmado los DERECHOS HUMANOS = Pero esta misma Iglesia no pone en práctica tales derechos. Ni el Estado de la Ciudad del Vaticano es un Estado de derecho, ni el Vaticano, en cuanto Estado asociado a las Naciones Unidas, ha suscrito los Pactos sobre derechos humanos aprobados por la ONU en diciembre de 1966.

Angelcaído Angelcaído | Hace un mes

Negociando SUA EMINENZA de ser creado Papabile? 😉

IslaMenorkk Menor kk | Hace un mes

Espero que le informen al Santo Padre, que este tipo es un lobo, vestido con piel de cordero.

Lo más visto