Adiós a la jornada laboral de 40 horas: quiénes serán los trabajadores beneficiados

Afectará directamente a alrededor de 12 millones de trabajadores

Adiós a la jornada laboral de 40 horas: quiénes serán los trabajadores beneficiados

Entre los sectores con más horas de trabajo pactadas, destacan la agricultura, la hostelería o el comercio | Foto: Foto de Ketut Subiyanto

| Palma |

El Consejo de Ministros aprueba este martes de forma definitiva la nueva ley que reduce la jornada laboral máxima de 40 horas a 37,5 horas semanales. Este cambio ha sido fruto de largas negociaciones entre el Gobierno y los sindicatos, y afectará directamente a alrededor de 12 millones de trabajadores, quienes verán este cambio implementado en sus vidas cotidianas sin una reducción de su salario. Su principal objetivo es mejorar la conciliación entre la vida personal y profesional de los empleados, así como aumentar el bienestar y la productividad laboral.

Se espera que la nueva normativa entre en vigor en el transcurso de este año, una vez publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE). La normativa establece que las empresas, con independencia de su tamaño, deben adaptarse a esta reducción de horas; aquellas con empleados a tiempo parcial verán cómo sus contratos se transforman en tiempo completo si superan las 37,5 horas semanales. Además, se ha implementado un sistema de control horario con la intención de evitar abusos y asegurar el cumplimiento estricto de las horas laborables.

Por otro lado, el derecho a la desconexión digital se incluye en el texto, como una forma de proteger la intimidad y el descanso de los trabajadores en la era de la tecnología constante, sin temor a consecuencias desfavorables o represalias por parte de sus empleadores. El Ministerio de Trabajo estima que más de 9 millones de trabajadores que actualmente laboran más de 37,5 horas semanales se verán inmediatamente favorecidos por la reforma. Además, quienes trabajan a tiempo parcial también se beneficiarán gracias a un incremento salarial, diseñado para mejorar especialmente las condiciones de empleo de las mujeres, el grupo más numeroso dentro de esta modalidad laboral.

Entre los sectores con más horas de trabajo pactadas, destacan la agricultura, la hostelería o el comercio, donde una parte considerable de los trabajadores cumple jornadas prolongadas que, en muchos casos, superan el nuevo límite legal propuesto. La normativa exige a las empresas que para el 31 de diciembre de 2025 hayan adaptado sus convenios colectivos a las nuevas disposiciones. Incumplir con las regulaciones de la ley resultará en severas sanciones. Además, se espera que la reducción de la jornada tenga efectos positivos en la productividad y el bienestar de los empleados, siguiendo la tendencia de otros países europeos que han implementado iniciativas similares.

Las empresas que no cumplan con las nuevas medidas enfrentarán infracciones por cada trabajador afectado, en casos donde el registro de jornada no exista o sea manipulado. Además, se introducirán multas que pueden oscilar entre mil y diez mil euros para aquellas organizaciones que no respeten este nuevo marco laboral. Estas normas buscan asegurar que el cambio en la jornada laboral genere un entorno más equilibrado y productivo para los trabajadores. Con esta reducción de jornada, España se une a una tendencia global hacia la reducción de las horas de trabajo sin afectación del salario.

9 comentarios

Claudio Ranieri Claudio Ranieri | Hace un mes

PiliSiempre que se toma una media social los empresarios ponen el grito en el cielo, será el apocalipsis, cerrarán miles de empresas... De ha subido el salario mínimo varias veces y no ha pasado nada, se trabajará media hora menos casa día y no pasará nada. Currito que vista a la derecha, cuando llegues media hora antes a casa cada día o que te subieron el salario mínimo recuerda gracias a quien es y a quien votaste y pregúntate si tal vez no te equivocaste al votar... 🤣🤣🤣🤣🤣

UnoMás UnoMás | Hace un mes

Aumentan la edad de jubilación para no pagar pensiones, menudos se espabilados estos del psoe. No hay dinero para pescado, carne o fruta solo para comida procesada y asesina. Quieren que mueras así como termines de aportar.

user Tom | Hace un mes

Hubiese preferido trabajar 40 horas y poderme jubilar antes.

user Alejop | Hace un mes

El resultado final sera que nos vamos a jubilar a los 70 o mas ya vereis. Lo que me gusta es que si una empresa no rebaja los horas a 37.5 le corresponde al trabajador 12 dias mas de vacaciones

Pili Pili | Hace un mes

Miris on miris, tot són guirisSe sorprendería ud. si supiera cuantas empresas (no hablo de grandes empresas) están andando sobre el filo de la navaja. Si estas no pueden aguantar... Sus trabajadores pasarán a engrosar las filas del paro.

Miris on miris, tot són guiris Miris on miris, tot són guiris | Hace un mes

Pilisi una empresa no pot aguantar que els treballadors facin mitja hora menys cada dia, és que no són empreses molt rentables. Aquí a les illes, un hotel mitjà de 50 habitacions té uns beneficis nets d'un milió d'euros cada any. Hi ha marge de sobra per contractar a més personal. El problema és voler guanyar milions a costa del mal d'esquena dels treballadors que ni poden accedir a una vivenda

IslaMenorkk Menor kk | Hace un mes

Y puestos a pedir, porqué no, que sean 10 horas semanales? eso si, con descansos y vacaciones. Total, paga el empresario, no el gobierno ni la cacatúa...

user Victor | Hace un mes

Y la semana que viene se decidirá que sólo podremos jubilarnos a los 70 años... si tenemos suerte.

Pili Pili | Hace un mes

Todas esas medidas me parecen buenas salvo por el detalle de que descargan toda la responsabilidad y el sobrecoste (sin que el gobierno las ayude) sobre aquellas empresas que están al límite de la supervivencia, conduciéndolas a un futuro sombrío.

Lo más visto