Fallece un hombre hospitalizado por rabia tras ser mordido por un perro en un viaje a África

Sucesos.- Fallece un menor de 16 años al caerse de un muro de cuatro metros en Valencia

Imagen de archivo de una ambulancia | Foto: Europa Press - EUROPA PRESS - Archivo

| València |

Un hombre de 44 años que permanecía hospitalizado y aislado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de un centro hospitalario de la Comunitat Valenciana tras contraer rabia por una mordedura de perro en un viaje a un país de África en julio de 2024 ha fallecido este viernes, según han confirmado a Europa Press fuentes de la Conselleria de Sanitat.

El paciente sufrió una mordedura de perro durante un viaje a un país de África en el mes de julio de 2024 y no estaba vacunado frente a la rabia.

Las pruebas analíticas se confirmaron como positivas frente a la rabia el pasado 29 de mayo por parte del Centro Nacional de Microbiología y al paciente se le ha suministrado la inmunoglobulina antirrábica durante su ingreso en el hospital. Sin embargo, finalmente ha fallecido.

Al respecto, el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, lanzó ayer un mensaje de tranquilidad porque se trata de un caso «aislado» ya que en España está erradicada y «se trasmite por mordeduras de animales infectados en países donde no está controlada y excepcionalmente por gotas de saliva o alguna úlcera conjuntival».

Por ello, recalca la importancia de que las personas que viajen al extranjero o vayan a tener acciones de riesgo con animales se vacunen.

1 comentario

EN PEPÊT GONELLA EN PEPÊT GONELLA | Hace un mes

Si, tristemente falleció y lo triste es que hubiera podido evitarlo si sabía algo más de lo que es la rabia. El turista español de 44 años, viajó a Etiopia, en el cuerno de Africa, y fue al hospital tras empezar a desarrollar los síntomas de la enfermedad, que en ese momento ya es mortal al 100% de los casos. Ese hombre acudió antes varias veces al médico antes de ir al hospital, pues padecía síntomas como fiebre, estado de ánimo variable y nauseas y el médico no supo ver el alcance de la enfermedad, quizás porque no le contó que le mordió un perro hacía unos meses y solo cuando sufrió hidrofobia fue cuando acudió que es aversión al agua, contado mal y pronto. Si hubiera sabido que el periodo de incubación de la rabia puede durar varios meses e incluso un año. Si lo hubiera contado nada más volver, le habían suministrado una dosis de inmunoglobulina antirrábica cuya protección es inmediata y cuatro dosis de la vacuna para ayudar al sistema inmunitario a combatir el virus. Con esa acción conjunta, habrían podido detener el avance de la infección antes de que llegase al cerebro. EPD.

Lo más visto