Alquiler turístico

Airbnb se escuda en que la petición de retirada de anuncios va contra las normas españolas y de la UE

Las resoluciones del Tribunal Supremo «han dejado claro que no todos los anuncios requieren un número de registro»

Pablo Bustinduy

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy | Foto: Efe - Juan Yagüe

| Madrid |

Airbnb asegura que la petición del Ministerio de Consumo de retirar más de 65.000 anuncios ilegales de viviendas turísticas «está en desacuerdo» con las normativas española y europea y anuncia que seguirá recurriendo todas las decisiones que afectan a este caso.

Un portavoz de Airbnb ha dicho a EFE que el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 «no es competente» para hacer cumplir las regulaciones en materia de alojamientos turísticos. Añade que el listado de anuncios que ha incluido Consumo en esa petición de retirada utiliza una metodología «indiscriminada», que incluye anuncios que muestran licencias y otros que podrían no necesitarlas, como arrendamientos de temporada, que no son oferta turística.

También ha ignorado -continúa el portavoz- «de manera deliberada» las resoluciones del Tribunal Supremo «que han dejado claro que no todos los anuncios en Airbnb requieren un número de registro». Airbnb explica que pide a todos los anfitriones que certifiquen que cuentan con los permisos necesarios y les recuerda a lo largo del año que comprueben y cumplan con las reglas locales. En caso de incumplimientos pueden ser eliminados de la plataforma, señala.

Entre los argumentos de la plataforma explica que está sujeta a la Ley de Servicios Digitales, que no tiene obligaciones de supervisión, y no debe ser considerado un servicio inmobiliario, según una sentencia del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE). Recuerda que en enero de 2022, el Tribunal Supremo, siguiendo el dictamen del TJUE, dictó una sentencia que establece que la información de los anuncios, incluido el número de registro cuando es necesario, es responsabilidad del prestador del servicio turístico final y no de la plataforma en que se anuncia.

El Ministerio de Consumo ha pedido este lunes a Airbnb que retire de manera inmediata más de 65.000 anuncios ilegales de viviendas turísticas alojadas en su plataforma porque entiende que incumplen la normativa sobre publicidad de estos alojamientos.

En los últimos meses, el ministerio que dirige Pablo Bustinduy ha remitido a Airbnb hasta tres resoluciones en las que se notificaron esos más de 65.000 anuncios ilegales de viviendas turísticas e instó a la empresa a bloquear esta publicidad. Airbnb recurrió estas actuaciones y ahora un auto del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) se pronuncia sobre una de las resoluciones y respalda la iniciativa del ministerio e insta a la multinacional a eliminar de su plataforma una primera tanda de 5.800 anuncios que incumplen la legislación.

29 comentarios

lena3 lena3 | Hace un mes

MikiLiberar el suelo?Estamos en una ISLA,cuando basta, basta .

Sivana Sivana | Hace un mes

Viva los abogados de las grandes empresas y millonarios! Yo pensaba que se estudiaba derecho por defender lo legal pero no es asi. Trabajas con una nómina , no tienes escapatoria, te descuentan el impuesto, tienes que hacer la declaración y te ponen o te quitan según.... montas un negocio en tu piso, sin permiso montas un "hotel", cocina(venta por internet), coses trajes y vestidos a artistas y solo se enteran tus vecinos por las molestias que provocas y no pagas nada de impuesto por tus ingresos. Te pones enfermo y vas a centro de salud o hospital y de donde crees que sale el dinero para mantener estos servicios? Tus hijos van escuela pública ¿quien lo paga? y asi podría seguir. Ya era hora de mandar un ejercito de inspectores para curar este cáncer de la sociedad que es el alquiler turístico. Los turistas a los hoteles y aparhoteles como de toda la vida y las viviendas para la gente trabajadora y jóvenes o gente en general. Fuera también con los buitres extranjeros como Blackrock etc

user Sau | Hace un mes

Desde que se puso la nueva ley de la vivienda se han vaporizado 120000 alquileres. Nadie quiere alquilar con esas condiciones, riesgos y ningún derecho . A partir de ahí, los propietarios (algunos) se han buscado la vida y la han encontrado en el Airbnb (menos riesgos y más dinero en menos tiempo y sin inkiocupas). Como se ha llegado a esto? Quién lo ha provocado? Pues en un porcentaje muy alto, los mismos que ahora protestan son los que han promulgado las leyes. También deberían aceptar su parte de culpa y no poner cara de indignados detrás de las pancartas.

user Tomeu09 | Hace un mes

MikiVete a la península a construir. Aquí no queremos ni más cemento ni más gente. Arruix. Allí hay espacio, aquí no. Arruix.

user Tomeu09 | Hace un mes

MikiTu con tu vivienda no puedes hacer lo que te da la gana. Hay un interés general pq vives en un Estado moderno aunque te pese. No puedes montar una discoteca, un lupanar o una pocilga.

user Tomeu09 | Hace un mes

ClaudiaTus argumentos son lamentables. Airbnb ha defendido mis derechos? Cuando estoy a punto de vender mi casa pues en una zona residencial, antes tranquila, ahora no se puede vivir de ruido y molestias por los 4 chalets vecinos que se dedican al alquiler turístico. Cada semana llamando a la policía de Calvià. Y estos turistas consumen más recursos que los antiguos habitantes. Nos vais a tener delante. No tenéis vergüenza. Y el Govern menos por no haber continuado con la política de decrecer: una licencia por cada 2 bajas que estaba estipulada. Todo degradándose. Y sigue.

user Tomeu09 | Hace un mes

perrymasonGrande Perrymason. Más claro agua!!! Hay que desenmascarar a estos listillos que van de patriotas.

user Tomeu09 | Hace un mes

esfumadoNormativas de libre Mercado? Hay una cosa que se llama bien común. Y está por encima de las libertades de negocio individuales. De hecho la suma de libertades individuales nunca da con la libertad del conjunto. La degradación de Baleares desde que entró el cáncer del alquiler turístico va creciendo. Más oferta que no necesitábamos. El PIB per capita de Baleares en los 80 y 90, cuando no existía esta lacra, era más elevado que el actual, y se vivía mucho mejor. Detrás del incremento de decenas de miles de plazas ha venido una inmigración brutal como mano de obra. A los hoteleros hay que ponerles límites. A Airbnb habría que evaporizarla, la herramienta transmisora del peor cáncer de las últimas décadas. Mientras, los ciudadanos pagando a policía, residuos, desaladoras, sufriendo cortes de agua, masificación y escasez de vivienda. Libre Mercado dice. Como si fuera la frase mágica después de doctorarse en economía por Cambridge. Y la suelta cualquier forofo de PP-Vox como si fuera un doctor. Así nos va.

user Tomeu09 | Hace un mes

Si saben que esos pisos son ilegales, los tienen cuantificados y por tanto lo saben, por qué siguen abiertos? Administración inútil. Otra cosa es la cara dura de Airbnb, contribuyendo al malaje continuo en nuestra tierra. Una organización despreciable que espero que pague las consecuencias algún día.

user Emma | Hace un mes

ClaudiaAlquilas a través de ellos?, trabajas para ellos?.

user Emma | Hace un mes

esfumadoCuando no se tienen argumentos válidos para discutir, se usa el insulto.

user la oreja de jenkins | Hace un mes

completamente de acuerdo, lo ilegal?? perseguido y fuertemente sancionado,....no vale todo con tal de ganar dinero

user Aura | Hace un mes

Para cualquier negocio o industria, se supone la existencia de licencia. Airbnb si quiere actuar de enlace, bien puede exigir para su publicación a quien ofrece vivienda para alquilar dicho permiso administrativo. Lo que no pueden obviar es el abuso a que se ha llegado: inversores compran, alquilan ilegalmente a sus clientes (les llaman amigos o familiares, incontrolable) , sin pagar impuesto alguno aquí por los beneficios e indirectamente han hecho subir los precios para los insulares hasta los extremos que conocemos. Hacerse el tonto no vale. Nuestros políticos además de construir, han de limitarles el negocio con requisitos, o clausurarles. Libertad económica sí, pero cuando perjudica a la mayoría han de ponerle coto.

user perrymason | Hace un mes

MikiClaro, por eso yo he montado una discoteca en la mía y que se jodan los vecinos. La propiedad privada no te da derecho a hacer lo que te de la gana con tu propiedad como no puedes ir a 300Km/h con tu Ferrari aunque los pille sin problemas...¿Entiendes? Los pisos NO están sobre suelos clasificados como Turísticos sino Residenciales...los Hoteles SI se tienen que construir sobre suelos clasificados como Turísticos y necesitan miles de requisitos y licencia. Meter turistas en tu piso de una Comunidad de Vecinos es fastidiarle la vida a tus vecinos, es aprovecharte de las zonas comunes para tu beneficio, es hacer que los pisos se conviertan en negocio similar a un local a pie de calle y por tanto aumenten sus precios de manera artificial evitando que familias y trabajadores puedan acceder a un derecho básico como es la vivienda... PROHIBICIÓN ABSOLUTA DEL ALQUILER TURÍSTICO VACACIONAL EN PISOS Y DEMÁS RESIDENCIALES

user esfumado | Hace un mes

ClaudiaYo también alucino. Comentarios totalmente al estilo dictador comunista. Me imagino que toda esta gente que vomita todas las ilegalidades que fomentan o defienden, deben de ser colegas de hoteleros, funcionarios, pensionistas, o vividores de la mamandurria. Porque de lo contrario no me explico, como se puede ser tan radical contra normativas de libre mercado, libre publicidad, libre comercio, etc. Estos comentaristas van por la tangente (como no les gusta, cortamos por lo sano). Y les da igual los derechos, las leyes, el estado de derecho, etc. Y fíjate, los problemas de verdad (que los hay y muchos) nadie dice ni pio. No pueden ser mas autodestructivos, perdón, destructivos con lo de los demás. Defendiendo a los multi millonarios hoteleros para que sigan masificando, especulando y hacer pagar barbaridades por noche de hotel. Y por su fuera poco, encima nos hacen creer que toda la culpa de todo lo que ocurre en Balears es de airbnb. Cinismo al poder.

Miki Miki | Hace un mes

lena3Y tú dile al gobierno que se ponga a hacer viviendas y libere el suelo. Que es eso de que una vivienda cueste 300.000 euros. La culpa del alquiler vacacional no? Y yo con mi propiedad al ser privada la destino como me venga en gana. De momento no estamos en un estado comunista sino se libre mercado.

Mirta Mirta | Hace un mes

Se puede organizar por wasp llegan y tu das la llave 💃💃💃💃

lena3 lena3 | Hace un mes

MikiPon un hotel ,pensión aparthotel,si quieres alquilar habitaciones.

user Claudia | Hace un mes

Alucino con los comentarios. Apuesto 1000€ que ni uno es abogado de derecho administrativo. Es increible que no hay ni un sólo comentario haciendo alusión a lo verdaderamente grave del tema y no es más que un sin fin de vulneraciones de derechos que hay detrás de esta "presión" a Airbnb. Honestamente, que fácil es manipular a determinadas personas. Sólo vomitais vuestras frustraciones contra el enemigo equivocado. Os aseguro que si atacais así al verdadero y único culpable de que no tengáis casa, quizás la solución esté muy próxima. El único culpable es el ESTADO, el es el único garante de la vivienda digna. Ya podéis decir lo que querais. Airbnb ha "defendido" el derecho de todos; incluso el de todos vosotros.

Miki Miki | Hace un mes

llaütVeamos sabe usted que en europa se construye un 20% de VPO? Sabe usted que en España se construye el 1% de VPO? Quienes son los terroristas?

Emb llaüt | Hace un mes

Ells IMPOSA TERR0R A LA POBLACIÓ, robant-lis el dret a obtenir vivenda/habitatge on viure i tenir famila. Dret Humà essencial. Qui perjudica a aquí !!!???? .... POCAVERGONYES MlSERABLES !!! FORA DE SES NOSTRES CIUTATS I POBLES, TERR0RISTES !!!

Miki Miki | Hace un mes

El negocio del turismo solo ha de ser para el hotelero, que es eso de repartir la riqueza eh! Y sin son todo incluido que el turista no salga de el complejo mejor que mejor.

user perrymason | Hace un mes

Qué asco de gente esos de airbnb, ya vale de gentrificar y joderle la vida a los residentes. No tienen vergüenza ni etica, todo por la pastaaaa

user imtheone | Hace un mes

Prohibir AIRBNB inmediatamente

Miris on miris, tot són guiris Miris on miris, tot són guiris | Hace un mes

Se'n riuen de noltros, hem d'agafar el timó de ca nostra ja, a per ells

user Mikisss79 | Hace un mes

Siiii claro R&B va a quitar anuncios con los que hace negocio, alguien se lo creía?? lo de siempre vamos...que se lo van a pasar por el arco del triunfo...

canpelin canpelin | Hace un mes

A lo mejor deberíamos salir a la calle ya contra estos depredadores.

user Bunyol Foradat | Hace un mes

Lo que si que seguro puede el Govern es excluir de legalización extraordinaria a las viviendas turisticas... Pero expresamente las incluyó. Así pues, saquen sus propias conclusiones.

user Emma | Hace un mes

El alquiler vacacional tanto legal y ya no digamos, ilegal, es la gran enfermedad de Mallorca.

Relacionado
Lo más visto