Cañonazos dialécticos entre Podemos y Sumar tras el adiós de Lilith Verstrynge

La tensión de quienes compiten por el mismo espacio político no amaina con las elecciones gallegas a la vista

Yolanda Dí­az

La vicepresidenta segunda, ministra de Trabajo y líder de Sumar | Foto: Efe - RODRIGO JIMÉNEZ

| Madrid |

Las aguas removidas entre Sumar y Podemos desde la salida de los morados del grupo parlamentario en el Congreso de los Diputados han vivido este pasado fin de semana un nuevo maremoto. La renuncia de la ‘número tres' de Podemos y hasta hace pocos días diputada por Barcelona, Lilith Verstrynge, ha destapado nuevamente la caja de los truenos y se han vivido horas de dura refriega dialéctica en las redes sociales, entre quienes hace no muchos meses compartían plataforma electoral, y ahora compiten sin compasión por el mismo espacio político.

El escueto comunicado de Verstrynge no aludía en modo alguno a las causas de su adiós. No obstante, tanto Ione Belarra como Irene Montero emitieron sendos mensajes de apoyo en clave personal, deslizando una posible razón médica o cuanto menos personal como desencadenante de la decisión de abandonar la política. Hasta ahora, la trayectoria y la cercanía de Lilith Verstrynge a la cúpula de Podemos había sido una constante, a pesar de los últimos malos resultados en las convocatorias electorales más recientes.

Especialmente llamativas resultaron las palabras de la portavoz de Igualdad de Sumar, Elizabeth Duval. La joven escritora y ensayista ya ha tenido en el pasado choques sonados con Podemos, incluso con el mismo Pablo Iglesias personalmente. Duval, el pasado viernes, escribió en su perfil de redes sociales una reacción argumentada al anuncio de Verstrynge. Además, aprovechó para catalogar al partido como «secta irrespirable». «La 'nueva política' nunca debió convertirse en una picadora de carne, máquina a todo gas de quemar perfiles (...) Y hay reacciones tan cínicas a esta renuncia que asustan» esgrimió Duval. No pocos adjetivos se sucedieron desde el bando contrario.

A algunos sectores de Podemos, entre ellos los más activos en su tarea propagandística mediante las redes, parece no haberles sentado bien la reacción a la sorpresiva noticia de la renuncia de Verstrynge que adoptaron algunos entre las filas de Sumar. Curiosamente, el adiós de Verstrynge como secretaria de Organización de Podemos y como diputada desencadena la pérdida de uno de los cinco representantes que la formación obtuvo en el Congreso de los Diputados en las pasadas elecciones generales. La siguiente en la lista por Barcelona es una representante de los Comuns, con lo cual los partidos que apoyan al Gobierno de coalición sumarán a partir de ahora un apoyo más.

En el plano nacional, Sumar trata de alejarse de la refriega más embarrada y ya planea volcarse en la preparación de la candidatura a las elecciones europeas, una vez se diriman los comicios gallegos, y estima que se reeditará un frente amplio con buen encaje de los distintos partidos progresistas en las listas. Los de Yolanda Díaz remarcan que la prioridad ahora mismo son las elecciones gallegas, una cita en la que se juegan tener representación en el Parlamento regional y en la que aspiran a ser decisivos para provocar el cambio político y desbancar al PP de la Xunta.

Sin descuidar tampoco lo que ha de venir en el País Vasco, donde se desplegó una mesa de negociación con Podemos, IU y Equo para tratar de fraguar una candidatura conjunta, fuentes de la formación estiman que tras los comicios gallegos será el momento de activar de forma intensa las negociaciones para las europeas, más allá de las primeras tomas de contacto con los distintos partidos. En Sumar ya expusieron que no se iban a precipitar para construir su candidatura a las europeas, pese a que Podemos ya avanzó en diciembre que el 9J es su apuesta para rearmarse con la exministra Irene Montero a la cabeza. En Sumar son optimistas respecto a las perspectivas para esta cita electoral, pues ven opciones de poder incluso mejorar los resultados que obtuvo Unidas Podemos en 2019 y disponer de siete escaños.

8 comentarios

manumenorca manumenorca | Hace un año

... a todos los cuña/dos que están contentos de meter la cuchara en cuanto ven una noticia de Podemos... recordad un hecho innegable = Podemos fue retado a participar en política, pues creó un partido, llegó a las europeas, creció a nivel nacional, LLEGÓ AL GOBIERNO e implementó políticas de izquierdas... qué ha hecho vox? qué ha hecho ciudadanos? qué hizo UPyD? cuántos cadá/veres hay por ahí tirados como un klee/nex de los que no se habla? PODEMOS está ya en los libros de Historia... y todavía sigue, así que un respeto...

Uisgrocs Uisgrocs | Hace un año

Poc a Poc se desmonta ya duraba demasiado niñas de cuento de hadas

Som i Serem Som i Serem | Hace un año

Ja t’ho dicVox? Haha sou uns cracks aquests dretans

Claudio Ranieri Claudio Ranieri | Hace un año

Ja t’ho dicSe refiere a Vox? 🤣🤣🤣

user Jan Ferragut | Hace un año

El lujo y vivir como un rey bien vale una batalla.

user Quasimodo. | Hace un año

La única manera de arreglar esto es echar a la rubia de bote.

user Estado retrasado | Hace un año

Podemos y sumar reúnen lo peor del ser humano , promueven la obligación casandola con la esclavitud , lo dicho lo peor de la raza humana

user Ja t’ho dic | Hace un año

Puñaladas por un asiento.

Relacionado
Lo más visto