Los supermercados más baratos y más caros: ahórrate 994 euros entre uno y otro

Todas las grandes cadenas suben los precios de la cesta de la compra, un 13 % de media

Todas las grandes cadenas suben los precios de la cesta de la compra.

Todas las grandes cadenas suben los precios de la cesta de la compra

| Palma |

Una familia puede ahorrar hasta 994 euros dependiendo del supermercado en el que hace la compra. Así lo confirma el último estudio presentado de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) presentado este martes. Este ahorro es un 7,3 % inferior al de 2021, por «una mayor homogeneidad» de los supermercados y subida de precios en los más baratos, «lo que ha acortado la diferencia» con los más caros.

Las cadenas más baratas para hacer la compra son Tifer, Dani, Family Cash, Alcampo y Supeco, mientras Sánchez Romero, Ulabox, Novavenda y Amazon son las más caras. Alcampo es la opción más barata para hacer la compra en 27 ciudades, seguida por Mercadona (10) y Supeco (7), a pesar de que Mercadona está, junto a Dia, entre las que han registrado más subidas de precios en el año por el mayor encarecimiento de las marcas propias.

A pesar «de la subida generalizada de los precios», el ahorro que supone comprar en las tiendas más asequibles sigue siendo considerable: representa casi la quinta parte del presupuesto de alimentación de un hogar tipo (un 17,9 %), según la OCU, que ha presentado el estudio de 2022. La subida de precio ha sido generalizada y bastante homogénea, pues muchas cadenas han mostrado incrementos de entre en el 10 y el 15 %. Sin embargo, hay cadenas que han escalado por encima de ese porcentaje.

Los establecimientos del grupo Dia son los que más suben, Dia & Go (17,1 %), La plaza de Dia (16,2 %) y Dia a Dia (+15,2 %) y también la subida de Mercadona (16,1%), todas ellas bastante por encima del IPC del periodo. Por el contrario, los que menos suben son Alimerka (8,4 %), Carrefour Express (8,5 %) y BM Urban (8,8 %). Aún así, los hipermercados regionales y nacionales siguen siendo los lugares más económicos para hacer la compra.

Los productos que más suben

La tendencia al alza se ha mantenido a lo largo del verano, en especial, los lácteos y las aves. Desde la fecha de la recogida de precio en el mes de mayo hasta la publicación del estudio, el litro de leche entera UHT ha subido un 12,3 %, la margarina Tulipán el 11,6 % y la pechuga de pollo un +8,7 %. Los macarrones de la marca Gallo también han seguido aumentando de precio (+8,5%).

El aceite de girasol, que protagonizó una fulgurante subida a raíz del conflicto armado, ha moderado algo su precio con una bajada del 19% respecto a los máximos que alcanzó en los momentos de histeria y acaparamiento cuando comenzó la guerra de Ucrania.

2 comentarios

Ieyasu Tokugawa Ieyasu Tokugawa | Hace más de 2 años

No importa que que la inflacion este por las nubes , que no llegues a fin de mes , no puedas llenar el deposito del coche o llenar la nevera , morirte de calor en verano o de frio en invierno por no poder encender el aire acondicionado en verano y la calefaccion en invierno o estar en el paro , todo pinta que empeorara .. si pero al menos no gobierna la derecha.

user Regal | Hace más de 2 años

Creo que los consumidores ya nos Habíamos percatado de que Mercadona es la cadena de supermercados con mayores subidas de precios. Pollo, pasta, arroz, leche, aceite de girasol, aceite de oliva, huevos de su marca hacendado alcanzan subidas entre el 30 % y mas del 100 %.

Lo más visto