Elecciones en Cataluña 2021

La participación se desploma con un 53,42%, 25 puntos menos que en 2017

Elecciones catalanas 14F

Ciudadanos hacen cola para votar en el polideportivo Can Ricart del barrio del Raval de Barcelona este domingo | Foto: Efe - Quique Garcia

| Barcelona |

La participación en las elecciones catalanas de este domingo se ha desplomado con el 53,42% de los 5.624.044 catalanes llamados a las urnas, un resultado que se sitúa 25,67 puntos por debajo respecto a los comicios del 21 de diciembre de 2017, cuando fue del 79,09%.

Lo ha explicado el conseller de Acción Exterior, Relaciones Institucionales y Transparencia de la Generalitat, Bernat Solé, en rueda de prensa desde el Centro de datos del Parlament de Catalunya.

Solé ha concretado que el PSC ha conseguido 33 diputados, los mismos que ERC y uno más que Junts, que ha conseguido 32 diputados; mientras que Vox irrumpe en el Parlament con 11 diputados, la CUP obtiene 9, los comuns 8, Cs 6, el PP 3 y el PDeCAT no logra representación.

Los factores que pueden haber determinado ese descenso son la situación de emergencia sanitaria provocada por la pandemia de Covid y el hartazgo ciudadano tras años en los que la participación había crecido mucho durante el proceso independentista, además del mal tiempo que ha acompañado la jornada electoral, aunque se antoja imposible determinar cuál es el factor que más ha influido en la decisión de esa parte de la ciudadanía que ha decidido no acudir a las urnas.

Históricamente en Catalunya se había producido el fenómeno de la abstención diferencial: en las elecciones catalanas tradicionalmente había menos participación que en las generales, ya que parte de la población concebía los comicios al Parlament como de segundo orden frente a las generales, que se consideraban como las importantes.
Este efecto tenía tenía un impacto especialmente en los resultados del PSC que se distanciaban de los que conseguían en las generales, facilitando la hegemonía de CiU durante varias décadas, ya que su electorado estaba más movilizado en estos comicios.

Sin embargo, con el proceso independentista este fenómeno empezó a modificase y en la última década las elecciones catalanas han ganado protagonismo y la participación no ha dejado de aumentar hasta lograr el máximo histórico en 2017 con el 79,04%.

Esta cifra se logró en el momento de máxima tensión del proceso independentista en las últimas elecciones de 2017 convocadas por el Gobierno de Mariano Rajoy en aplicación del artículo 155 de la Constitución, después del 1-O y la declaración unilateral de independencia, y semanas después de que los dirigentes encarcelados por el impulso del referéndum ingresaran en prisión.

Cs fue el más beneficiado de esa alta participación, logrando la victoria con 36 escaños y más de un millón de votos, aunque el conjunto de los partidos independentistas, con un votante muy movilizado en los últimos años, también logró su récord de votos alcanzando los 2,08 millones.

Antes del máximo histórico de participación en 2017, las dos anteriores elecciones, ya celebradas en el proceso independentista, rompieron los récords del momento, ya que antes la máxima participación se había registrado en 1984 con el 64,36% y esa cifra era el referente de máxima participación en unas catalanas.

Sin embargo, en 2012 se superó (67,76%), cuando el entonces presidente, Artur Mas, adelantó los comicios para buscar sin éxito la mayoría absoluta antes de decantarse definitivamente por iniciar el proceso independentista, tras ver que ERC se convertía en el partido que más crecía y, por tanto, en el rival a batir.

Tras el proceso participativo del 9N de 2014, Mas volvió a convocar elecciones anticipadas con el presentándolas como un plebiscito de la independencia y CDC y ERC se presentaron en la coalición de JxSí, que venció las elecciones y el independentismo logró la mayoría absoluta en escaños del Parlament, y la participación volvió a romper el récord histórico con el 75,95%.

Pese a estos niveles de participación en la última década, históricamente en las elecciones catalanas previas al proceso independentista difícilmente llegaba al 60%: por ejemplo, en 2010, poco antes del auge del independentismo, la participación se quedó en el 59,95%.
En las décadas anteriores habitualmente las altas participaciones acostumbran a beneficiar a los partidos con representación estatal como el PSC y a perjudicar a CiU, y de hecho los socialistas vencieron los comicios en votos --no en escaños-- en 1999, con una participación cercana al 60% (59,20%), y en 2003, superando esa cifra (62%) y permitiendo acabar con los gobiernos de CiU y formar el primer tripartito de izquierdas.
Sin embargo, CiU también fue capaz de ganar en elecciones con participaciones por encima del 60%, como las dos primeras tras la restauración de la democracia --un 61,34% en 1980 y un 64,36% en 1984-- o en 1995 (63,64%), mientras que el nivel más bajo de la historia fue en 1992, con un 54,87% de movilización, cuando también ganó el partido de Jordi Pujol.

21 comentarios

user acubator | Hace más de 4 años

Todo lo que no sea mantener a raya a estos nacionalistas supremacistas es estar abocados a una guerra civil porque una vez conseguida su presunta independencia irian a por Valencia, Baleares y Aragon y el conflicto sería eterno. Y la dejación de funciones de PP/PSOE en esas provincias durante estos 40 años es de juzgado de guardia. De aquellos polvos...

user satan | Hace más de 4 años

que esperaban ...no hay un solo político que de la talla.... una campaña con aprovechados y delincuentes...

user Pep | Hace más de 4 años

En las gallegas el 49% en las vascas el 51%. La gente está harta. Nunca hubo tanta distancia entre los políticos y los ciudadanos. Ellos sólo nos quieren para el día de las elecciones, después a vivir. Y la gente ya pasa de ellos. Yo he decidido, en cualquier próxima elección iré a votar, con el sobre vacío.

user TONI | Hace más de 4 años

UNA MAS CAIFAS, ESPERO QUE GANEN LOS INDEPENDENTISTAS Y QUE SE VAYAN DE ESPAÑA , Y QUE NOS DEJEN TRANQUILOS, SOMOS UN PUEBLO MARAVILLOSO EL MALLORQUÍN, LOS MALLORQUINES/CATALANISTAS, PODRAN IRSE A CATALUÑA Y VIVIR EN UNA REPÚBLICA , NO SE TENDRAN QUE PREOCUPAR DEL IDIOMA, ALLI LES DARAN TRABAJO Y LO PODRAN HACER TODO EN CATALA , Y ASI TODOS CONTENTOS NOSOTROS AQUI SEGUIREMOS HABLANDO MALLORQUÍN Y SI NOS PREGUNTAN EN CASTELLANO LES CONTESTAREMOS EN CASTELLANO, PORQUE LOS MALLORQUINES SOMOS ASI,SALVO EXCEPCIONES.

user indignado | Hace más de 4 años

sobran políticos y la gente está empezando a despertar!!

user Vecino | Hace más de 4 años

Y que esperaban? Llevan un año prohibiendo y prohibiendo y ahora pretenden que vayan para ir a votarles? La gente ya está muy cansada de la política. Con políticos así no vamos a ninguna parte. Espero que en las próximas elecciones generales, no vaya nadie a votar. Que se den cuenta de lo aburridos que nos tienen

user Democracia | Hace más de 4 años

Serán legítimas y democráticas estas elecciones cuando la mayoría ha votado NO votar?

user a la vanguardia si | Hace más de 4 años

A la resta de ses CCAA d'España, nos importa un bleda aquests eleccions, no se que fa aquesta noticia a UH de Mallorca, que surti a La Vanguardia, i ja esta be, home.

user Matusalen | Hace más de 4 años

Hombre que curioso pueden ir a votar y todos juntos y no se contagiaran Solo se contagia cuando se reúne con lo familiares y en casa ah y en bares y restaurantes. Despertad pueblo!!!!

user Shaka Zulu | Hace más de 4 años

Nesecitan un VOX

user Luismi | Hace más de 4 años

No tendria que haber ido nadie con los tiempos que corren..

user skunk#1 | Hace más de 4 años

La participación, cuando se haya incluido el voto por correo, será similar a otras elecciones.

user Biel | Hace más de 4 años

Fa uns anys, quan vaig comprovar sobradament que tots els politiquel.los són una secta de fariseus que només miren la seva butxaca, la seva carrera professional i no els imposten el més mínim el ciutadans (legals i pagadors d'imposts) vaig decidir NO votar. No votaré mai més. No vull donar greix a gent que no es mereix més que el meu més profund despreci, del partit que sigui, tots són iguals. EL meu vot (uns segons de "democràcia" , el temps de depositar la papereta) no contribuirà a aquesta farsa. m´és completament igual qui guanyi i qui perdi.

user Cansinos | Hace más de 4 años

La gente está muy hartaaa

user Ministerio de la Verdad | Hace más de 4 años

Van ha hacer como Franco, que llenaba las urnas con sus propios votos

user Antonio | Hace más de 4 años

Vergonzoso!!

user Siset | Hace más de 4 años

És legal votar a Catalunya? I els piolins??

user Declive nacionalpopulista | Hace más de 4 años

Estos politiquillos progres y necional-socialistas necesitan un Núremberg que les responsabilice por su bancarrota, su necedad y sus experimentos de ingeniería social

user palmesano | Hace más de 4 años

Estas elecciones demuestran , quienes son los que nos gobiernan o quieren gobernar , una banda de ignorantes interesados por su cota de poder , que les importa un pimiento la salud de las personas invitando a positivos a que acudan a "votar" propagando el virus que al mismo tiempo que por dicha causa se restringen otras actividades que puede ser hasta lógico pero para esto ponen en peligro y alientan a la gente con las mentiras de siempre COMO QUE VA A SER SEGURO VOTAR CON INFECTADOS ACUDIENDO A EJERCER DICHO VOTO ? tela con la incoherencia y como no el engaño continuo ....

user Spike | Hace más de 4 años

Porque llueve.

user empipat | Hace más de 4 años

Solo votaran los independentistas y asi nos va......jajajjajaa

Relacionado
Lo más visto