Pandemia de coronavirus

El Gobierno y las Comunidades pactan un paquete de medidas para reducir el impacto del coronavirus en las residencias

Una residencia de Palma concentra 21 de los 23 casos en geriátricos baleares

Vista exterior de la residencia Verge de l' Esperança, ubicada en el barrio de Son Gotleu, una barriada que tiene en estos momentos la incidencia de COVID-19 más alta de las Islas Baleares | Foto: ATIENZA

| Madrid |

El Gobierno y las comunidades autónomas han acordado un documento con medidas para reducir el impacto de la Covid-19 en las residencias de personas mayores que se revisará cada 15 días en reuniones telemáticas, según ha adelantado este lunes la Conselleria de Asuntos Sociales y Deportes de Baleares.

La consellera del ramo, Fina Santiago, ha destacado que algunas de las medidas acordadas con el Ejecutivo central ya están activas en Baleares como la reducción y el control de las visitas y las salidas y los protocolos de aislamiento y derivación a hospitales.

Para Santiago, lo «interesante» es que se ha acordado revisar los protocolos cada 15 días en reuniones telemáticas para ver cómo se están implementando en cada CCAA para compartir «buenas prácticas» entre administraciones.

Igualmente, se han acordado medidas en relación a los servicios sociales comunitarios como la ayuda a domicilio, centros de día o puntos de información de servicios sociales.

Según ha explicado Santiago, el objetivo es tener al alcance medidas para que el impacto de la Covid en estos servicios sea el menor posible así como saber cómo actuar ante positivos en estos servicios o dependencias.

La consellera de Asuntos Sociales ha trasladado también la coincidencia de todas las CCAA en cuanto a la necesidad de seguir contando con una financiación específica Covod-19.

Según ha señalado, los 300 millones habilitados al inicio de la pandemia -7,5 millones llegaron a Baleares- fueron «muy buenos» pero se ha insistido en contar con una financiación específica, igual que la habido para Sanidad o Educación porque se va a necesitar más allá del verano.

Por último, la consellera Santiago ha trasladado al Gobierno la necesidad de agilizar el Ingreso Mínimo Vital, que no puede fracasar «por una gestión lenta».

Para Santiago, de la misma manera que se están contratando rastreadores para mejorar el seguimiento de la transmisión del virus, se puede contratar personal para agilizar la tramitación del IMV, porque será el único ingreso de muchas familias».

2 comentarios

user hereu | Hace más de 4 años

Un trabajo constructivo para Iglesias, en vez de sus broncas y demagogia.

user Augur | Hace más de 4 años

Ausencia de comentarios, y tengo la obligación moral de hacerles unas reflexiones. La primera de las actuaciones de nuestro desgovern es sin duda, ante el verdadero caos creado, el efectuar una protección especial de nuestros vulnerables mayores. No solo en el ámbito de las residencias, sino en todos las situaciones posibles tanto familiares, trabajo, ocio o contactos sociales. La excelente Angela Merkel en su último discurso democrático sobre esta situación ha dicho: "Hemos llegado a la situación más difícil desde la segunda guerra mundial." "Hay que ser consciente de que los nietos no pueden estar en contacto con sus abuelos, es la mejor forma de demostrarles su amor y respeto." Nuestras autoridades defienden lo suyo la forma de continuar con sus privilegios, así abrieron indiscriminadamente al turismo. El sentido común era aperturar solo a paises con mejores índices de contagio, progresivamente y sin saturar. Poderoso caballero es don dinero, para los barones feudales.

Lo más visto