Pandemia de coronavirus

¿Qué se podrá hacer en la fase 3?

Coronavirus en España

Varias personas compran en un centro comercial | Foto: Efe

| Madrid |

Baleares, y algunas de las Islas Canarias, pedirán entrar en la fase 3 del plan de desescalada el 1 de junio y poder viajar entre islas. De conseguirlo, serían las primeras poblaciones en el estado más avanzado de la vuelta a la nueva normalidad tras la crisis sanitaria. En esta fase 3, se flexibiliza la movilidad general, pese a que no está previsto que se permitan los viajes a distintas provincias hasta que finalice dicha fase. Pese a todo, es obligatorio el uso de mascarilla en todos los espacios públicos, abiertos o cerrados, cuando sea imposible mantener una distancia de seguridad de dos metros.

Cambios en la fase 3

- Ámbito laboral: Protocolos de reincorporación presencial a las empresas para la actividad laboral (uso de EPIs y/u otras medidas de seguridad), con horario escalonado y garantías de conciliación.

- Ámbito personal: Medidas de protección específica de grupos vulnerables puntuales en el desarrollo de las medidas de alivio. Contacto social para personas no vulnerables ni con patologías previas.

Velatorios para un número más amplio de personas, con protocolos de distancia física y seguridad. Bodas para un número más amplio de asistentes.

- Servicios sociales: Previsión de desescalada y revisión del modelo de residencias de mayores.

- Ciencia e innovación: Seminarios, congresos y ferias científicas o de innovación, respetando distancia social demás de 2 metros y menos de 80 personas, garantizando el cumplimiento de protocolos de seguridad.

Actividades de divulgación científico-técnica, talleres informativos, con las restricciones necesarias.

- Comercio y servicios: Se levanta la prohibición de utilización de las zonas comunes y zonas recreativas de los centros comerciales, con aforo limitado al 50% y distancia de seguridad de 2 metros.

Los mercados al aire libre podrán incrementar su actividad hasta alcanzar el 50% de los puestos o aumento de superficie que permita distancia similar entre puestos, a criterio de los ayuntamientos que deben garantizar la distancia de seguridad de 2 metros entre las personas.

- Restaurantes y cafeterías: Para locales, se extenderá el aforo de un máximo de un 50% de su capacidad. Se permite gente de pie con separación mínima de 1,5 metros entre los clientes de la barra.

En terrazas se limitará al 50% de las mesas permitidas en años anteriores, o más si el ayuntamiento permite más espacio respetando la proporción mesas/superficie del 50%.

-Discotecas y bares nocturnos: Podrán abrir con aforo máximo de un tercio de su capacidad.

- Hoteles y alojamientos: Apertura de zonas comunes limitadas a la mitad del aforo excepto hostelería, restaurantes y cafeterías que se sujetarán a las restricciones previstas para este sector.

Las actividades con un tercio de aforo en fase II podrán pasar a la mitad de aforo en esta fase. Salas de artes escénicas y musicales con una limitación de aforo de un tercio.
Actos y espectáculos culturales de menos de 80 personas en lugares cerrados (1/3 de aforo).

Plazas, recintos e instalaciones taurinas con una limitación de aforo que garantice una persona por cada 9 metros cuadrados.

Actos y espectáculos culturales, parques temáticos y de ocio al aire libre de menos de 800 personas (siempre y cuando sea sentado y manteniendo la distancia necesaria).

Turismo activo y de naturaleza.

- Deporte no profesional y federado: Entrenamiento medio en ligas no profesionales federadas.

- Deporte profesional: Espectáculos y actividades deportivas al aire libre con aforo menos limitado, en términos similares a las actividades culturales y de ocio de esta fase.
Espectáculos y actividades deportivas en espacios cerrados (solo para practicar deportes en los que no exista contacto o el riesgo de contagio sea moderado, como una pista de patinaje). Público limitado a 1 persona por cada 20 metros cuadrados. Partidos con un máximo de un tercio de aforo, garantizando siempre la separación de seguridad entre los espectadores y actividades deportivas al aire libre o con un máximo de 1/3 del aforo de gimnasios, sin uso de vestuarios.

- Movilidad urbana y periurbana: Todos los servicios de transporte público al 100%.

- Movilidad terrestre de media y larga distancia (tren y autobús): Posible incremento de la ocupación de los vehículos (autobuses y trenes).

- Transporte marítimo: Se elimina la limitación normativa de no embarcar pasajeros en los ferries, en función de la evolución de los parámetros sanitarios. Se autoriza actividades náuticas de recreo.

14 comentarios

user Carmen (la otra) | Hace más de 5 años

@Jaume Pataume, Dígame por favor dónde lo pone. Las excursiones particulares con un grupo reducido de amigas. Se ha publicado en algun BOE?

user jo | Hace más de 5 años

¿como? que que se puede hacer en la fase 3 jajajaaj si desde la fase 1 hemos pasado directamente a la fase 15 esto es un despropósito mis condolencias a los familiares de fallecidos y personas que de nada habrá servido el esfuerzo hecho, para que hablar mas ,salid a la calle y observar indignante

user adolescente frustrado | Hace más de 5 años

en que fase se pueden dar abrazos entre amigos?????

user Tolo | Hace más de 5 años

Pues trabajar, trabajar y trabajar por 2 duros.

user un Espeñol Mallorquí | Hace más de 5 años

Porque si una persona mayor esta bien físicamente tiene que estar encerrada tantas horas, no tiene sentido.

user @Abuela | Hace más de 5 años

Los ancianos tienen tres horas para salir,es cierto.Otra cosa es cuando salen...Esta mañana a las 8 ya había uno en la esquina y sin mascarilla.

user Jaume Pataume | Hace más de 5 años

@Llucalcari. Las excursiones ya se pueden hacer.

user PalmaCro | Hace más de 5 años

Claro que tengo paciencia para llevar la mascarilla hasta que pase este brote ,pero cuando leo "nueva normalidad " se supone que no volveremos atras .Jamas .Y con esto no me conformo .

user Abuela | Hace más de 5 años

A runner. Los "abuelos", tenemos 3 horas para salir, los demás todo el día. Cuando yo salgo hay gente de todas las edades en la calle. Solamente la gente mayor se salta los horarios?. Eso no es lo que yo veo.

user Runner | Hace más de 5 años

Y el horario de paseo de abuelos? Porque no lo cumplen y encima te parten la mañana y la tarde.

user @palmacro | Hace más de 5 años

Si en plena pandemia vivimos como nos de la gana. Haz cuentas, si con un 5% de infectados han muerto 30.000 personas (y un desfase de 55.000) respecto a años anteriores... Sin medidas de distanciamiento a cúantas personas estás dispuesto a dejar por el camino. Se está avanzando mucho, cada vez se conoce más la enfermedad y cómo tratarla ... De verdad no tenemos paciencia para llevar mascarilla unos meses de nuestras vidas????

user Llucalcari | Hace más de 5 años

Y las excursiones para cuándo?

user Hola | Hace más de 5 años

Ya se podrán utilizar los parques infantiles? O tenemos que seguir fastidiando a los niños?

user PalmaCro | Hace más de 5 años

Ya basta con este término de "nueva normalidad " !!! Vivir con mascarillas NO es normal, vivir distanciado NO es normal , vivir encerrados NO es nromal etc........Nos obligar a vivir asi NO es normal !!

Lo más visto