Impuesto de las hipotecas

El Supremo respalda que el banco pague los impuestos al firmar una hipoteca

| Madrid |

El Tribunal Supremo ha decidido que es el banco y no el cliente el que debe abonar el impuesto sobre actos jurídicos documentados en la firma de una hipoteca, corrigiendo así su doctrina anterior.

En una sentencia fechada el pasado 16 de octubre, el alto tribunal establece que es la entidad prestamista, y no quien recibe el préstamo, el que tiene interés en inscribir la operación y elevarla a escritura pública.

De este modo, la sala tercera del Tribunal Supremo modifica su jurisprudencia anterior e interpreta el texto refundido de la ley del impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados, y concluye que no es el prestatario el sujeto pasivo de este impuesto, sino la entidad que presta el dinero.

La sentencia, dada a conocer este jueves, no se manifiesta sobre la retroactividad de esta decisión. Lo que sí se contempla es que el cliente podrá reclamar los impuestos pagados en los últimos cuatro años (el plazo de prescripción de los pagos de impuestos).

9 comentarios

user nemito | Hace más de 6 años

Los bancos nunca pierden, ya lo solucionarán metiendo el pago que hagan de esos impuestos en la misma hipoteca ó en intereses, o de alguna forma que no se deis cuenta.

user Una | Hace más de 6 años

Según otros medios es retroactiva a 4 años, desde el 2014. Yo voy a informarme, si me devuelven, perfecto, es mi derecho

user Pep | Hace más de 6 años

Opinion personal:* Hipotecas ya firmadas: La sentencia no habla de retroactividad asi que los bancos no soltarán ni un céntimo. Todo quedará a expensas de una hipotética sentencia del Supremo que diga si hay o no hay retroactividad y en caso de que la haya, si es culpa de los bancos o de hacienda. * Hipotecas a firmar en el futuro: El sujeto pasivo será el banco y tendrá que pagar el impuesto pero eso es sencillo de hacer para los bancos, subirán los diferenciales en un 0,5 o un 0,75% y en 2 años ya han amortizado el pago del impuesto. Y lo que reste hasta los 20 o 30 años de hipoteca ira bien a beneficios o bien a provisionar fondos para una hipotética sentencia desfavorable en relación con la retroactividad. En definitiva, que de palo a los bancos nada de nada. Bien está que así sea pero lo pagaremos los ciudadanos.

user Indignado | Hace más de 6 años

Yo ya tengo dos bancos en demanda y en mi trabajo uno de cada dos esta igual. Os ánimo a todos a reclamar vuestras hipotecas, nos deben miles de millones de sus beneficios.

user quasimodo | Hace más de 6 años

Tiene efectos retroactivos, como muchas sentencias que favorecen a los grandes?

user Ciudadano191 | Hace más de 6 años

Pues a mi los bancos no me dan ninguna pena... Ya viene siendo hora de que se les pongan límites, y paguen lo que deben.

user Ángel Caído | Hace más de 6 años

Mal y tarde

user Alf | Hace más de 6 años

trankis, al final sera el cliente el embaucado, seguro.

user Sonia | Hace más de 6 años

Al fin se está empezando a regular algunas de las múltiples estafas de los bancos hacia los usuarios.Aunque algún otro se les acurrirá para seguir engordando sus arcas.

Relacionado
Lo más visto