Se confirma la huelga del TIB. La última reunión entre empresas y el sindicato SATI para renovar el convenio ha concluido sin que se lograra un acercamiento y los conductores del servicio de autobuses interurbanos de Mallorca, Menorca e Ibiza irán este viernes a la huelga. Si se mantiene el calendario previsto por los representantes de los trabajadores, se repetirá el 21, 23 y 25 de julio, con la posibilidad de convertirse en indefinida a partir de este último día.
La Conselleria de Vivienda, Territorio y Movilidad del Govern decretó el pasado martes unos servicios mínimos del 60 % que garanticen la conectividad con hospitales y aeropuerto de Palma. Las tres empresas concesionarias han colgado los nuevos horarios y frecuencias para mañana adaptados a las limitaciones del servicio. Una reconfiguración que ha sido aprobada ya por el Consorcio de Transporte de Mallorca (CTM). Las empresas y la patronal que les representa se declaran conformes con el porcentaje impuestos desde la Conselleria, aunque en un principio solicitaron un 80 %, alegando que ese debería ser el porcentaje aconsejable teniendo en cuenta el volumen de pasajeros que mueve el servicio en estos días de temporada alta: más de 100.000 al día.
De hecho, el total de pasajeros computados en el mes de junio fue de 3,3 millones, casi un 8 % más que en el mismo mes del año pasado. De enero a junio, los usuarios del transporte regular por carretera han llegado a los 13,5 millones, lo que supone un incremento de 8,2 % con respecto a los seis primeros meses de 2024 (algo más de un millón más de pasajeros).
Desde la Federación Empresarial Balear de Transporte (FEBT) han confirmado que esta última reunión no ha supuesto cambio alguno entre dos posturas que se encuentran inmensamente alejadas «desde el primer día». Así lo explica la gerente de la patronal, Petra Mut, quien asegura que la negociación ha sido especialmente dificultosa desde su arranque en enero. «En realidad no ha habido nunca una aproximación». Las discrepancias en torno al incremento salarial -la última oferta de la patronal ha sido de un 3 % más en 2025 y un 0,5 % más la subida correspondiente al IPC en 2026; propuesta que ha sido rechazada- ha sido solo un bache más en unas conversaciones con muy pocos momentos de entendimiento. Las empresas consideran inasumibles las peticiones sindicales relativas a cuestiones como las vacaciones y descansos entre jornadas o en una misma jornada.
Juan Rodríguez, representante de SATI en las negociaciones, afirma que la única flexibilización de la posición inicial ha venido por parte del sindicato. Y eso que «la gente está quemadísima: trabaja muchísimas horas seguidas sin levantar el culo del asiento y sin casi tiempo de descanso». Rodríguez critica por ello que la patronal tratar de cerrar el acuerdo centrándose únicamente en la subida salarial y sin pensar en el resto de aspectos de un convenio completamente desfasado. Se queja además de que han pasado tres días de conversaciones en el Tribunal de Arbitraje y Mediación (TAMIB) «sin la más mínima propuesta» desde la bancada empresarial.
Rodríguez denuncia que las empresas han tenido unos beneficios muy superiores a lo previsto en los últimos años, por lo que considera que «una subida salarial del 3 % es insultante como propuesta». Se declara además decepcionado y sorprendido con la actitud de la patronal, ya que han llegado a este último día de la negociación «sin mostrar ninguna preocupación por que hubiera huelga». De cara a las conversaciones venideras, considera que va a ser necesaria la mediación del Govern, ya que «o se mete por medio o esto va a seguir encallado sin remedio». Con respecto al éxito que puede tener la convocatoria, Rodríguez asegura que «vamos muy confiados: la plantilla esta motivadísima».
SATI, el sindicato mayoritario, ha sido el único que ha estado presente en las reuniones con el TAMIB, después de que UGT y CCOO quisieran desvincularse de este último tramo de la negociación. En el caso de esta última organización, envió un comunicado la pasada semana anunciando que no secundará los parones al no estar de acuerdo con esta vía de acción. CCOO opina que existe margen suficiente para seguir negociando antes de llegar a este extremo. En esta tesitura, debe verse el seguimiento que tendrá la convocatoria de huelga, teniendo en cuenta el 60 % de servicios mínimos impuesto por el Govern y la falta de apoyo del resto de sindicatos. Un factor, este último, que podría resultar decisivo en Ibiza, donde el SATI no tiene presencia (CCOO es el mayoritario).
Por su parte, el Govern ha señalado que desde Trabajo ha estado mediando e intentando que ambas partes acercasen posturas. «Sabemos que es una situación complicada, pero creemos que si hay voluntad por ambas partes esperamos que se pueda llegar a un acuerdo y evitar una huelga que el final perjudica a todos los implicados y, sobre todo, a los usuarios del transporte público», señalan desde la Conselleria de Mobilitat.
AutolocoPUES CLARO QUE SI, todos los españoles tenemos la obligación de tributar a Hacienda ¡Pero es que resulta que en mayoría, tributamos los de clase media y obrera! y en esos incluyo a los migrantes y por eso es a los ricos que les exijo que paguen. Por cierto los migrantes seguro que tienen más días cotizados que tú y sin duda todo más que Abascal, tu líder supremo, que su CV cabe en un Post It estandar ¡Y sobran 7,6 cm! sabiendo que el tamaño de los post it estandars precisamente miden exactamente eso, 7,6cm x 7,6 cm, es decir ¡No puede poner nada!. Lee y aprende lo que dice la Constitución acerca de los impuestos: "Artículo 31.1: TODOS contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su CAPACIDAD ECONÓMICA mediante un sistema tributario JUSTO inspirado en los principios de IGUALDAD Y PROGRESIVIDAD que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio" Es decir, el que más tiene, el que más gana paga más. Los ricos tienen el 80% del dinero de España y pagaban solamente el 20% de lo que recauda Hacienda, lo que quiere decir que el peso fiscal, recae en la clase media y trabajadora ¡Y encima les quitan impuestos a los ricos, esos que defiendes, listillo!. No, no es lo mismo, pues tu comentario, falaz y sesgado vale lo mismo que una moneda de 4 euros de madera ¡¡NADA!!. Aprende.