El cáncer y las enfermedades del corazón causaron más de la mitad de las muertes de los ciudadanos de Baleares en 2024, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). En concreto, de las 9.023 defunciones registradas en las Islas el año pasado, un total de 2.448 estuvieron motivadas por tumores, mientras que 2.416 fueron a casusa de las enfermedades del sistema circulatorio.
Otras enfermedades que se cobraron numerosas vidas en las Islas son las del sistema respiratorio (818), del sistema nervioso (610), trastornos mentales(459) y del sistema digestivo (458). Al final de esta noticia puede consultar una tabla completa con las principales causas de muerte de los residentes en el Archipiélago balear.
Otro dato relevante que reflejan los datos del INE es que Baleares es que Baleares es la comunidad autónoma en la que más aumentaron las defunciones por enfermedades del sistema circulatorio, exactamente un 9,2 . Le siguen Galicia, con un alza mucho más moderada, del 1,9 %) y País Vasco, con el 0,8 %. Por el contrario, los mayores descensos ocurrieron las ciudades autónomas de Melilla (-14,9 %) y Ceuta (-9,4 %), y en Canarias (-8,5 %).
Respecto a los tumores, los más mortales en las Islas el año pasado fueron los malignos de la tráquea, de los bronquios y del pulmón, que se cobró la vida de 531 personas; seguido del maligno de colon, con 224 defunciones en Baleares en 2024. En este sentido, el especialista en Salud Pública y Medicina Preventiva resalta que los expertos están muy preocupados por el aumento de los casos de cáncer que se está produciendo a nivel mundial y Baleares no es una excepción. «El cáncer lleve ya décadas al alza, empezando por el aumento poblacional y el envejecimiento», declara.
«Una realidad alarmante»
El especialista en Salud Pública y Medicina Preventiva Joan Carles March señala que estas cifras «refleja una realidad conocida pero alarmante: las enfermedades no transmisibles —como el cáncer y las patologías cardiovasculares— siguen siendo las principales causas de mortalidad en nuestra sociedad».
A su modo de ver, «estos datos invitan a una reflexión profunda sobre la importancia de la prevención, el diagnóstico precoz, los estilos de vida saludables y la inversión sostenida en investigación y sanidad pública. También nos recuerdan que, aunque hemos avanzado mucho, el reto de las enfermedades crónicas sigue plenamente vigente».
March resalta que estos datos «nos recuerda que el mayor enemigo de la salud en nuestra sociedad ya no son las enfermedades infecciosas, sino las enfermedades crónicas: aquellas que a menudo se pueden prevenir, detectar a tiempo o manejar mejor si se invierte en salud pública, educación, investigación y cuidados». El prestigioso especialista asegura que «no podemos permitir que estos números sigan creciendo en silencio. Apostar por una vida más saludable no es solo una decisión individual: es una responsabilidad colectiva y es urgente».
Causas de muerte de los baleares en 2024
Enfermedad | Número de fallecidos |
Tumores | 2448 |
Del sistema circulatorio | 2416 |
Del sistema respiratorio | 818 |
Del sistema nervioso | 610 |
Trastornos mentales | 459 |
Del sistema digestivo | 458 |
Causas externas de mortalidad | 440 |
Endocrinas, | 367 |
Del sistema genitourinario | 361 |
Infecciosas y parasitarias | 225 |
Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos | 168 |
Del sistema osteomuscular | 116 |
De la piel | 50 |
Malformaciones, deformaciones y anomalías cromosómicas | 27 |
Afecciones originadas en el periodo perinatal | 19 |
Embarazo, parto y puerperio | 1 |
De la sangre | 40 |
Total | 9.023 |
Morir te has de morir, si es menos probable que palmes en el trabajo, en la carretera, volando, de una infección, de un derrumbe, etc, al final acabas muriendo de una enfermedad degenerativa. Por eso suben las enfermedades degenerativas, porque algo no te ha matado antes.