Un total de 48 personas ya han muerto por calor en lo que va de año, concretamente entre el 1 de enero y el 21 de junio, según la aplicación web denominada Mortalidad Atribuible por Calor en España (MACE), que ha sido elaborada por un equipo científico del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC), la Universidad de Valencia (UV) y la Fundación para la Investigación del Clima (FIC). Ante esta situación, cabe preguntarse por qué las elevadas temperaturas provocan la muerte.
El experto en Salud Pública y Medicina Preventiva Joan Carles March responde que el motivo es que se produce una deshidratación grave, que da lugar a una caída de presión arterial y, posteriormente, al colapso circulatorio. Otras de las causas por las que el calor puede llegar a matar es un fallo renal por la falta de agua y el esfuerzo del cuerpo; así como un daño cerebral por temperatura elevada; un paro cardíaco por sobrecarga térmica; o una trombosis, ya que el calor puede espesar la sangre, aumentando el riesgo de infartos o embolias.
«La alarma surge cuando la temperatura corporal supera los 40º. A partir de este momento, distintos procesos fisiológicos del organismo se alteran y se produce una inflamación acompañada de un brote de enzimas que interfiere el funcionamiento regular de los órganos vitales. Una vez empezado, es difícil de revertir. Los primeros síntomas son dolor de cabeza, confusión y aturdimiento y van escalando hasta la pérdida de conciencia, convulsiones y el fallo cardíaco», explica.
Añade que «aunque el cuerpo normalmente se enfría mediante el sudor, cuando el calor es extremo puede que no sea suficiente. En estos casos, la temperatura del cuerpo aumenta más rápido de lo que el cuerpo puede enfriarse. Esto puede causar daño al cerebro y a otros órganos vitales». En este punto, añade que «muchas personas de salud frágil mueren en verano sin que se tenga conciencia de que el factor que ha desencadenado la muerte es el calor. Es evidente que las medidas actuales para proteger a la población de las altas temperaturas son insuficientes». Por ello, insta a realizar planes ante la emergencia climática.
¿Quiénes tienen más posibilidades de morir por calor?
March precisa que las personas más vulnerables a padecer una muerte atribuible al calor son las mayores, especialmente las que viven solas o tienen enfermedades crónicas; los trabajadores que están al aire libre (construcción, agricultura, reparto); los bebés y los niños pequeños; las personas con enfermedades cardíacas, renales o respiratorias; las que no tienen acceso a sombra, agua o ventilación adecuada (personas sin hogar, en viviendas precarias); así como las que toman ciertos medicamentos (diuréticos, antipsicóticos, etc.).
¿Qué es un golpe de calor?
Preguntado por qué es un golpe de calor, el prestigioso experto responde que «es una emergencia médica; si no se enfría el cuerpo rápidamente, puede causar muerte cerebral o paro cardíaco en menos de una hora». A su modo de ver, es muy importante tener claros los síntomas: confusión, convulsiones, piel caliente y seca, así como pérdida de conciencia.
Ladrón de GuevaraY hay políticos que directamente niegan lo del calentamiento global. Tampoco tiene mucho sentido estar prohibiendo combustibles fósiles aquí pero consumir productos fabricados en sitios donde se usan combustibles fósiles a porrillo. Muchas de las políticas ambientales que se proponen son como hacerse trampas en el solitario.