DENUNCIA

Abuso patrimonial: La forma de maltrato que aumenta entre los ancianos en Baleares

El edadismo despoja a los mayores de sus posesiones y su libertad de decidir

Se calcula que en 2050 una de cada seis personas en el mundo tendrá 65 años o más.

Se calcula que en 2050 una de cada seis personas en el mundo tendrá 65 años o más | Foto: P. Pellicer

| Palma |

Se calcula que en 2050 una de cada seis personas en el mundo tendrá 65 años o más, lo que hará a las personas mayores aún más vulnerables a la violencia. Según un informe reciente de UNICEF, aproximadamente uno de cada seis mayores de 60 años ha sufrido algún tipo de abusos en entornos comunitarios.

Este domingo 15 de junio es el Día Mundial contra el abuso y el maltrato en la vejez. El maltrato puede causar graves lesiones físicas y dejar secuelas psicológicas en los ancianos. El abuso físico, psicológico o sexual son las formas más conocidas de maltrato y sabemos que están infradiagnosticados. Si los cuidadores son sus maltratadores las personas dependientes temen denunciar, porque su día a día depende de ellos. Es algo que también ocurre en el maltrato a personas discapacitadas.

Más allá de la violencia física, psicológica y sexual hay otros tres tipos de maltrato, que son propios del edadismo y aún no son percibidos por una parte de la sociedad. Los expertos advierten que ocurre cada vez con más frecuencia en Baleares: son el abandono, el desposeimiento de bienes y la negación de derechos y de libertad de decidir. Este último se produce, en contra de la voluntad de los ancianos, cuando estos aún conservan sus condiciones mentales, generalmente por parte de sus allegados.

En su informe Violencia en la vejez, edadismo, abuso y maltrato hacia las personas mayores, la Fundación Help Age explica que «igual que ocurre con otros tipos de violencia estructural que son más conocidos (como la violencia de género o la violencia racista) se trata de un tipo de violencia basada en relaciones de poder y en prejuicios sociales y culturales». «Para poder eliminar este tipo de violencia el primer paso es ser capaces de identificar el edadismo y eliminar los estereotipos y la violencia estructural que existe hacia las personas mayores», concluye.

Con el lema De modelos a seguir a modelos por un día el centro de día Avante de Palma organizó este viernes 13 de junio en el parque de Ses Veles de la capital balear (en colaboración con asociaciones, entidades y servicios sociales) un desfiles de modelos con motivo del Día Mundial. En el acto, Regina Frau Salas, directora del centro especializado en atención de día, quiso dar visibilidad al abandono y al abuso patrimonial que sufren buena parte de los ancianos en Baleares.

«Incapacitamos a la gente muy rápido, muchas veces como consecuencia de una sobreprotección, olvidando que se trata de adultos y que si no hay un diagnóstico de demencia atroz se les debe asesorar para decidir sobre su patrimonio, en lugar de quitarles su administración», reflexiona la experta.

La brecha digital está detrás de buena parte de los abusos económicos y financieros que implican el uso o apropiación por parte de terceros de dinero o bienes de una persona mayor sin su consentimiento. A medida que aumentan las estafas relacionadas con la tecnología y se reduce la atención presencial en los bancos y administraciones públicas, crece la vulnerabilidad de los ancianos y el miedo de sus descendientes a acabar perdiendo sus herencias.

El 47,4 % de los españoles han sido víctimas o potenciales víctimas de sufrir estafas en internet según el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y los delincuentes tienen preferencia por los más mayores. No solo van a por ellos porque tienen menos competencias digitales, también saben que son el grupo de población que acumula más patrimonio. En caso de que consigan estafarles los importes pueden ser especialmente elevados.

Regina Frau Salas explica que «las personas mayores cada vez tienen más dificultades para acceder a las administraciones públicas debido a la brecha digital y muchas veces, sin estar incapacitados, los familiares, en cuanto ven un leve deterioro cognitivo, les quitan la administración de sus bienes». En el caso de un diagnóstico médico de alzheimer o principio de demencia cunde el pánico adelantando acontecimientos: «Entra el miedo y más de la mitad empieza a proteger el patrimonio y su seguridad».

Para realizar una transferencia patrimonial con todas las garantías para los ancianos existe la figura legal de la donación. Se hace ante notario y éste pregunta al anciano si hay una voluntad real de donar sus bienes, pero no todas las familias recurren a esta fórmula. «En caso de la incapacidad la fiscalía también protege a la persona, el problema es que en más del 90 % de los casos, los familiares no hacen esos trámites. En lugar de acompañarles al banco a realizar los trámites que necesitan, se dan de alta en la banca digital y son ellos quienes tienen las contraseñas y todo el control de los ahorros de sus padres. La sobreprotección no permite que los ancianos puedan decidir. Muchas veces dicen que les han quitado su casa y ya no saben quién la lleva y hablamos de personas sin demencia», lamenta la directora de Avante.

Las abultadas listas de espera para conseguir la discapacidad o la incapacidad en Baleares provocan también que muchos familiares se adelanten y anticipen la desposesión ante el temor de que pueden acabar perdiendo el control sobre el patrimonio familiar pendientes de una inspección médica que se alarga en el tiempo.

La Organización Mundial de la Salud y la Red Internacional para la Prevención del Maltrato en las personas mayores apelan a la responsabilidad de la ciudadanía pero también de las instituciones. Denuncian «el maltrato estructural y social que implica discriminación en las políticas gubernamentales, discriminación en la asignación de recursos económicos y los prejuicios hacia las personas mayores».

7 comentarios

Frida Frida | Hace 27 días

CAMBIO DE LEYES YA! ELIMINAR EL DERECHO A LA LEGITIMA. DURANTE EL "COVID", YA TUVIMOS LA MALA EXPERIENCIA QUE MUCHOS HIJOS NO SE PREOCUPARON POR SUS PADRES. QUE CADA CUAL NOMBRE HEREDERO A QUIEN CONSIDERE OPORTUNO, COMO EN OTROS PAISES.

user PepTONI | Hace 27 días

Es otro reflejo más de lo MISERABLE y EGOISTA que es la sociedad que tenemos hoy en día, en el mal llamado "primer mundo" o "mundo civilizado". PD: Vamos para atrás, a marchas forzadas, como los cangrejos (y en todos los sentidos).

user Mari | Hace 27 días

Que conste , que no son las inmobiliarias las que les obligan a las familias a llevarles a residencias para vender sus propiedades , porque todo es culpa de las inmobiliarias especulativas 😂😂😂

user Toni | Hace 28 días

En muchas ocasiones les hacen cambiar testamentos..

user aguilucho85 | Hace 28 días

CUIDADO,CON CAER,DONDE CAÍ,YÓ.... UN VIEJO DE 78,AÑOS. YÁ HACE 5,AÑOS DE ÉSO. VIENE UN HIJO,AL QUÉ DÍ,(Y A OTROS TRES MÁS),"EN VIDA,HACE 25,AÑOS,Y UNA CASA A CADA UNO,"EN VIDA",,,, Pués el hijo,Viene a qué QUITE,EL USUFRUCTO DEL PISO,,,,A LO QUE YÓ,FIÁNDOME DE ÉL,ACCEDÍ. UNA VEZ QUITADO ANTE NOTARIO DICHO USUFRUCTO,,,,A LOS DÓS Ó ,MENOS MESES,(Ó,"ÉL" O MI NUERA,ME MANDAN AL PADRE DE,ELLA,A DECIRME,,,,"QUÉ ME TENGO QUE ÍR A. ¡¡ÚNA RESIDENCIA !!!,ASÍ,SIN MÁS,,,Y ME DIJO..... ¿ACASO TE CRÉES,QUÉ,TUS NUERAS,(DOS),PERDERÁN,SU TRABAJO,PARA,"literal"),,, LIMPIARTE ÉL CÚLO.!!!!! ASÍ,Y ENFADADO,SEGÚN IBA HABLANDO.......YO, CALLANDO,PORQUE NÓ ME LO PODÍA CRÉÉR..... ÉSO ME DIJO EL MUY SINVERGMGUENZA DE CONSUEGRO.!!!!! Y PARA COMPLETAR ,"ÉL INRI",,,EL HIJO,ME BLOQUEA EL TELEFONO,Y EL WATSHAPP,,,,,,,Y ASÍ NO PUEDO COMUNICARME CON ÉL......... CUIDADO,SERES,Y SRAS,ANCIANAS,,,,"NO DÉIS,JAMÁS,EN VIDA,VUESTRAS POSESIONES,,,,PORQUE PODRÍAIS,CAER ,DONDE CAÍ ,YÓ.(EL TONTO DEL BOTE) POR FAVOR,DEJAR SALIR ESTE COMENTARIO,,PARA QUE LAS GENTES,ESPABILEN. GRACIAS,Y UN SALUDO.

Dolores Dolores | Hace 28 días

Es vergonzoso, ell@s,han trabajado, merecen lo mejor, no el maltrato.

user afb | Hace 28 días

Lo peor es que familiares de ancianos que están capacitados para cuidar de ellos los llevan a residencias. Porque no todas las personas que están internadas en estos centros son gente sin familia o que por motivos laborales o por falta de competencia o destreza reales y demostrables sus parientes cercanos no pueden o no saben cuidar a una persona mayor. En la práctica y en el fondo algunas personas mayores viven en una residencia porque de no ser así sus hijos no podrían contar a sus amistades como les fue el viaje a Cancún, Tailandia, etc. y mostrarles las fotos que tomaron en estos lugares. Esta es la forma que tienen algunos hijos de devolver a sus padres las noches en vela que estos pasaron por aquellos y las veces que les tuvieron que cambiar los pañales y limpiarlos cuando eran pequeños.

Lo más visto