880 docentes se presentan a las oposiciones de enseñanzas no universitarias

ANPE reparte más de 2.000 botellas de agua y plátanos entre los aspirantes

880 docentes se presentan a las oposiciones de enseñanzas no universitarias

Una de las aulas en las que se ha desarrollado la jornada opositora | Foto: CAIB

| |

Este sábado han comenzado las oposiciones convocadas por la Conselleria d'Educació i Universitats para profesores de Secundaria, escuelas oficiales de idiomas, de música y de artes escénicas, profesores especialistas en sectores singulares de la formación profesional y maestros. En total, se han presentado 880 docentes para optar a una de las 567 plazas que se ofertan en Mallorca (263), Menorca (75), Ibiza (208) y Formentera (21).

Asimismo, con motivo de estas pruebas, el sindicato ANPE ha desplegado un dispositivo de más de 50 voluntarios en todas las Islas, para atender a las personas que se han presentado. En este sentido, los colaboradores han repartido más de 2.000 botellas de agua y plátanos para dar energía en el desarrollo de los diferentes exámenes.

Por otro lado, este año se han inscrito al concurso 1.167 aspirantes, pero 287 no han entregado la programación didáctica dentro del plazo establecido, Finalmente, han sido 880 los docentes que este sábado intentan conseguir una plaza pública. En Mallorca, se ofertan 215 plazas para profesor de Secundaria y 48 para otros cuerpos docentes.

Por su parte, Menorca ofrece 35 plazas para Secundaria y 40 para el resto de cuerpos. En Ibiza hay convocadas 93 plazas para Secundaria y 115 para el resto de especialidades, de las cuales 98 son para maestros. Por último, en Formentera se han convocado ocho puestos para Secundaria y 13 distribuidas entre profesores de otras ramas.

El objetivo de la Conselleria d’Educació es cubrir el mayor número posible de plazas para que el alumnado cuente con un docente en el aula desde el primer día lectivo. De hecho, en las Pitiusas se han convocado este año un centenar de plazas más que en las oposiciones del año pasado.

Por su parte, STEI ha denunciado que la falta de aspirantes a las oposiciones «es una muestra de la crisis de la docencia». En este sentido, han dicho que casi un 30 % de los opositores «ni si quiera ha presentado la programación didáctica». Y es que, opinan que el número de personas aspirantes apuntadas a la convocatoria de la oferta pública que finalmente no se han presentado «es muy elevado».

De igual manera, han señalado que «llama la atención» como ha bajado la ratio del número de aspirantes por plaza. «Si en 2011 la ratio era de cuatro o cinco opositores por plaza, la cifra ha bajado ahora a dos aspirantes por plaza», han criticado. «Todo esto pone de manifiesto que el acceso a un puesto de trabajo de por vida como funcionario en la enseñanza ha dejado de ser atractivo, una muestra más de la perdida de atractivo de la función docente que se ha hecho evidente de un tiempo a esta parte».

3 comentarios

ca de bou ca de bou | Hace 29 días

J.P.Aprovecha para insultar (lema de políticos con pocos argumentos) pero como catalanista, hazlo en catalán (nyordo) así confirmarás tú adoctrinamiento.

user J.P. | Hace 29 días

PepNo ets més coió perquè no t'entrenes

user Pep | Hace 29 días

Si van s'examen amb una samerreta verda o una estelada, o a s'examen dibuixen una estelada o escruiuen s'imne dels segadors o del barça segur que aproven amb premi extraordinari d'oposicio.

Lo más visto