El borrador de la proposición de ley que regulará la entrada de vehículos a Mallorca incluye multas para particulares y empresa de alquiler de coches turísticos que incumplan la normativa, que desde este viernes está en manos de la oposición para empezar a negociar su redactado final con el objetivo de que se pueda aplicar la limitación de cara al verano que viene. Los rent a car que no informen de las matrículas de todos los vehículos que traigan a las Islas se podrán enfrentar a multas de hasta 30.000 euros en caso de cometer infracciones «muy graves». También se prevé la inmovilización temporal del vehículo por un periodo de hasta cuatro meses o incluso la retirada de la autorización para circular y que no se pueda obtener una nueva durante un plazo de dos años.
También se quieren establecer infracciones «graves» con cuantías que irán de los 1.000 a los 10.000 euros y que se aplicarán a los usuarios que falseen la acreditación de entrada o a las empresas que comercialicen coches de alquiler sin adecuarse a las restricciones establecidas. Asimismo, las sanciones leves establecerán multas que irán de los 300 a los 1.000 euros para los que circulen por la Isla sin el documento de autorización de entrada.
Estos datos inéditos se han dado a conocer este viernes en una rueda de prensa donde se han presentado el borrador de la Llei de regualació de l’afluència de vehicles a Mallorca. El resto de medidas comentadas e incluida en el texto ya se habían explicado, como la intención de establecer un techo máximo de vehículos en la Isla que se actualizaría en función del contexto y la creación de una tasa disuasiva. El periodo de aplicación de ambas medidas está pendiente de la negociación con el resto de partidos, y todavía no está claro si se aplicaría durante todo el año o solo en la temporada turística.
La diferencia con la normativa regulatoria de Ibiza, ya aprobada y que ha servido de modelo, es que la tasa no la cobrarían las navieras y lo haría el propio Consell. Estas empresas, sin embargo, tendrían que comprobar que los coches tengan la autorización acreditativa que se podrá tramitar de forma telemática.
Vox, que gobierna con el PP, se ha mostrado abierto a negociar, pero ha dejado claro que está en contra de regular la entrada de vehículos y crear una tasa. Dos de los pilares de la propuesta lanzada por el presidente del Consell de Mallorca, el ‘popular’ Llorenç Galmés. El portavoz de Vox, Toni Gili, ha comentado que, según el estudio de carga, solo el 20 % de los vehículos son de no residentes y turístas extranjeros, por lo que que en su opinión apenas se notaría si se actúa sobre este porcentaje. Además, rechazan que una persona de la Pensínula tenga que pagar una tasa por venir con su coche en barco hasta Mallorca.
Sin embargo, desde la oposición, aunque aseguran que no regalan sus votos imprescindibles para sacar adelante esta normativa, están a favor y esperan poder consensuar la proposición de ley para que puedan aprobarse en el pleno y luego se eleve al Parlament.
"SOLO el 20% de lo coches son de no residentes y turistas...." dicen los políticos... Solo Un 20% !!!! Casi nà.... Jajajajaja, como se nota que no pierden 3 horas al dia en un atasco bajo un sol de justicia, se estará fresquito en el despacho supongo.