REPORTAJE

Del mono verde de la Paca al caracal de Ariany: Los animales más raros incautados en Baleares

La mayoría ejemplares decomisados son aves exóticas y pequeños mamíferos

Imagen de algunos de los felinos decomisados en Ariany.

Imagen de algunos de los felinos decomisados en Ariany | Foto: GUARDIA CIVIL

| Palma |

El comercio ilegal y el tráfico internacional de especies silvestres supone una grave amenaza para la la biodiversidad en España y también comporta graves riesgos para la seguridad sanitaria. Baleares no escapa a esta problemática.

Los coatíes, que campan a sus anchas por algunas zonas de Tramuntana, son un claro ejemplo de los efectos que tiene la introducción de fauna exótica en las Islas y su liberación en el medio natural. Los mapaches también crían en libertad.

El Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil está a cargo de la lucha contra el tráfico de animales en las Islas. Las aves y pequeños mamíferos como los simios son las especies que con mayor frecuencia incautan en Baleares, aunque la 'operación Kotach' ha dado un vuelco a las cifras en 2025.En abril incautó 19 felinos de diferentes especies en una finca de Ariany. Durante el registro localizaron un caracal y dos servales puros y otros 16 híbridos obtenidos al cruzarlos con gatos domésticos.

El cabo primero Ventura del UPRONA, explica que, tal y como ocurre en otros territorios insulares, «en Baleares la mayoría de los animales que se incautan llegan a través de los puertos». Su destino suele ser casas particulares de residentes que quieren tener esos animales como mascotas, aunque también hay empresas que que los traen a Mallorca con un objetivo comercial.

El convenio internacional CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres), que entró en vigor en 1975, vela para que el movimiento trasfronterizo internacional de animales y plantas silvestres no amenace a la fauna y la flora a causa del tráfico y comercio internacional. Regula el tráfico de especies amenazadas o en riesgo de desaparición. No solo protege a los animales vivos sino que contempla también los ejemplares muertos, sus partes o productos derivados como las pieles, el marfil o los caparazones, algunos de ellos utilizados con fines ornamentales, en la elaboración de joyería o instrumentos musicales e incluso en la perfumería.

CITES establece la necesidad de obtener permisos de exportación en el país de origen y de importación en el de destino, siempre con carácter previo al intercambio de ejemplares. En la mayoría de casos en los que interviene el SEPRONA en Baleares los propietarios de los animales no tienen los papeles requeridos o exhiben documentos falsos. Más de 6.600 especies de animales y 34.300 especies de plantas están amparadas por el convenio internacional.

«Lo más fiable para quien desee tener un ejemplar exótico es consultar con la administración competente cada caso concreto ya que pueden variar las circunstancias dependiendo del ejemplar», dice el cabo Ventura.

El Servicio de Protección de la Naturaleza solicita la colaboración ciudadana ante cualquier caso sospechoso de venta, tenencia o cría ilegal de animales. «La mayoría de animales que se requisan en Mallorca son aves exóticas, como los guacamayos y los papagayos. Si la persona tiene el ejemplar, pero no el CITES se incautan. Es lo que más se requisa porque es donde hay más mercado», dice el cabo primero.

El segundo grupo más numeroso lo ocupan los pequeños simios, especialmente primates como los titís. Entre los casos con más repercusión mediática están los monos de ‘La Paca’, la matriarca de son Banya, requisados por la Benemérita cuando esta fue detenida en 2009 en Son Banya. Ella, uno de sus hermanos y uno de sus hijos fueron sancionados con multas por valor de 22.000 euros por la tenencia de dos monos (un papión y un mono de Gibraltar) y varios perros de raza pitbull sin los permisos requeridos.

Imagen de un lemur decomisado en Mallorca | Foto: GUARDIA CIVIL

«Una vez intervenidos, los animales se devuelven a su hábitat y en el caso de no ser posible se trasladan a centros de recuperación», explica el cabo Ventura. En el caso de los felinos decomisados en Ariany, fueron trasladados temporalmente al zoo de sa Coma a la espera de su traslado definitivo a unas instalaciones de la Península.

El SEPRONA actúa tanto de oficio como a raíz de denuncias de particulares. Hace ahora unos 20 años aún se daban casos de particulares que tenían leones criados en cautividad en fincas de Mallorca, pero la tenencia de grandes felinos hoy es minoritaria. «Desde que los circos los fueron eliminando, es raro encontrar particulares que los tengan. Hace unos años se pusieron de moda las iguanas y había muchos casos, ahora los más frecuentes son aves y pequeños mamíferos como los monos», concluye el cabo Ventura.

Aunque la entrada en vigor de la nueva Ley de Bienestar Animal aumenta los requisitos para la tenencia de mascotas y para los centros de cría, el SEPRONA no ha notado un aumento de casos de tenencia irregular de animales exóticos.

3 comentarios

Donald Trump Donald Trump | Hace un mes

Davidi jo que pensava que ja no en quedaven de someres.

user David | Hace un mes

Donald TrumpNo hay ningún animal más raro que un mallorquín

Donald Trump Donald Trump | Hace un mes

bordeja l'estupidesa, voler tenir una mascota no és dolent. Tenir un animal exòtic i en perill quin sentit té. Si diguessis que és per protegir aquesta especia i evitar l'extinció. Podries pensar que és per qüestions ideològiques encara que estiguin equivocades. No és el cas, aquesta gent no pensa en el millor per aquest animal ni la seva espècia. Tenen un capritxada beneita i no els importa res. Que els amollin a la selva (als propietaris) i que preguin per ser adoptats per algun tigre o llop. Ja veuràs quina gracia.

Lo más visto