El presidente de la Obra Cultural Balear, Antoni Llabrés, ha manifestado que «la rendición del Gobierno de las Islas Baleares a la extrema derecha, con el sacrificio de nuestra lengua y cultura, como precio a pagar a sus aliados políticos», hace inviable la continuidad de la OCB en este espacio de debate. Esta mesa según Llabrés no tiene «ninguna credibilidad y se revela definitivamente como una farsa si simultáneamente a un calendario de trabajo, lento y a una metodología muy cuestionable, se dan pasos en la dirección diametralmente opuesta a los objetivos que teóricamente se pretenden alcanzar».
Según la OCB, el acuerdo de presupuestos entre PP y VOX deja clara «cuál es la política en la que cree el Govern; la lengua catalana utilizada como moneda de cambio para satisfacer la obsesión enfermiza de los intolerantes. Modelo lingüístico educativo, usos lingüísticos institucionales y administrativos, y función pública, en el punto de mira de unos acuerdos que, de manera literal, promueven una retórica de odio e intransigencia hacia nuestra lengua y cultura que ningún demócrata puede aceptar. Una política que rompe consensos históricos y que busca confrontación y genera problemas, superados hacía décadas». Llabrés ha recordado que un gobierno democrático, con un mandato estatutario ineludible de defender y promocionar la lengua propia del país, no puede «arrodillarse ante una minoría fanática que la quiere destruir y que, en estos momentos, el PP consiente y asume el programa lingüicida de la extrema derecha en contra de la mayoría social de Baleares».
La OCB entró en la Mesa del pacto político para la sostenibilidad económica, social y ambiental, por invitación del Govern. Inicialmente, cuando se constituyó la Mesa, el 27 de mayo de 2024, la OCB no formaba parte: la entidad y otros agentes políticos y sociales reclamaron su incorporación para aportar la perspectiva de la sostenibilidad lingüística y cultural.
La OCB ha formado parte del grupo de trabajo de patrimonio cultural en la denominada fase de diagnóstico y actualmente seguía formando parte en la fase propositiva. «Desde la responsabilidad, el compromiso con el futuro de esta tierra y de su lengua y cultura y con las mejores intenciones, la OCB ha trabajado estos meses para contribuir al debate y diseño de un nuevo escenario para las Islas Baleares», ha explicado la entidad en un comunicado.
En noviembre presentó un informe elaborado por un grupo de expertos que contenía un análisis diagnóstico de la situación actual, acompañado de 50 propuestas de actuación inmediata que persiguen el objetivo de neutralizar, o al menos paliar, las consecuencias negativas que el modelo económico basado en el turismo de masas implica para la lengua y cultura propias. «Pero el acuerdo entre PP y la extrema derecha y las decisiones que se desprenden hacen imposible la permanencia de la entidad en esta mesa».
PER UN ESTAT PLURINACIONAL A ON L'IMPERIALISME CASTELLA S'EN VAGI A PORGAR FUM I SA BANDERETA DE COMUNITAT AUTONOMA DE SEGONA DIVISIÓ SE LA PODEU VENDRE ALS SUDAMERICANS I TOTS PODEU XERRAR PARLAR I RALLAR SA LLENGUA D'EN CERDANTES.