Nuevo artículo de lujo en los supermercados: el plátano. Su precio supera los 4 euros en algunos establecimientos de Baleares. Así lo confirman a Ultima Hora las patronales que representan a los principales supermercados Asodib y Anged. No obstante, insisten en dejar claro que cada supermercado tiene sus propios precios. Además, señalan que el encarecimiento de este alimento empezó hace tiempo, pero resalta que se ha incrementado en 2025.
Las citadas patronales exponen que las causas son diversas, pero resaltan que entre las principales se encuentran los elevados costes de producción, a lo que hay que añadir que este año ha habido una mala cosecha de plátano canario a consecuencia de las condiciones meteorológicas adversas que se han producido en las Islas Canarias, especialmente por la borrasca Dorothea.
Además, añaden que las bananas también se han encarecido, aunque no tanto como los plátanos de Canarias. Además, argumentan que también hay poco stock en el mercado y una alta demanda, lo que puede influir en los precios. Preguntados por si se espera que, tanto el plátano de Canarias como la banana, bajen de precio, las citadas fuentes responden que todo dependerá de si se llevan a cabo cambios en el sistema de producción.
Descenso de ventas
Ante esta situación los representante de los principales supermercados de Baleares informan que las ventas de plátanos de Canarias han bajado, ya que admiten que no todos los consumidores pueden permitirse pagar estos precios. En este punto aclaran, que la subida no es culpa de los establecimientos comerciales, sino que ellos se adaptan al mercado.
El presidente de la asociación de consumidores de Baleares Consubal, Alfonso Rodríguez, expresa su preocupación por las dificultades de los ciudadanos para acceder a productos básicos de primera necesidad, como los plátanos de Canarias y las bananas. Además, añade que no sólo se están encareciendo éstos, sino que también lo están haciendo otras frutas como las naranjas y las manzanas golden. «Cada vez resulta más difícil llenar la cesta de la compra y, sobre todo, mantener una alimentación sana y adecuada».
Rodríguez destaca que «la ingesta de frutas frescas es de suma importancia para mantener una dieta equilibrada y sana, especialmente en el caso de los jóvenes y de las personas mayores. Indudablemente, el encarecimiento de las frutas nos conduce, en especial en los hogares con menos recursos, a la compra de otros productos menos saludables; lo que, a la larga, será de espacial relevancia en nuestra salud. Con la escalada de precios cada vez es mucho mas complicado cumplir las recomendaciones de la OMS de comer cinco piezas de fruta diarias».
La crisis climática a cambiado el patrón normal de las estaciones y ese hecho hace inviable la agricultura y la ganadería. Acostumbre se a la subida de precios, es inevitable.