La plantilla de IB3 ha protagonizado este viernes una nueva jornada de movilización en el marco del «Divendres Negre» para exigir al Govern balear la aprobación definitiva del acuerdo de integración laboral. Esto supondría la homogeneización de las condiciones de trabajo dentro del ente público y la culminación del proceso de internalización de más de 300 empleados.
El comité de empresa ha denunciado en un comunicado que, transcurridos más de dos años desde el inicio de la internalización y seis meses desde la firma del preacuerdo entre IB3 y los trabajadores, la situación sigue sin resolverse, lo que está generando discriminación entre empleados que, a pesar de desempeñar las mismas funciones, perciben salarios y condiciones laborales diferentes.
Los representantes sindicales también han advertido que el acuerdo de armonización horaria, que debería haber entrado en vigor el 1 de enero de 2025, sigue sin aplicarse, lo que se traduce en que las horas extra y los festivos se siguen retribuyendo por debajo de lo pactado.
Además, han reclamado la aprobación de la nueva Relación de Puestos de Trabajo (RLT) y han denunciado una grave sobrecarga laboral, agravada por la falta de personal derivada del retraso en la integración.
Durante esta jornada reivindicativa, los trabajadores se han concentrado frente al Consolat de Mar y en diferentes centros de trabajo del ente público, como la sede central en Calvià, la emisora de radio, Menorca y las Pitiusas.
El comité ha anunciado un calendario extenso de movilizaciones que incluye la convocatoria de una huelga, aún sin fecha definida. Los trabajadores de IB3 reclaman al Govern balear que cumpla su compromiso y haga efectiva la integración antes de las fiestas de Sant Joan.
«Llevamos veinte años de lucha, no podemos esperar más», han afirmado desde el comité de empresa, que insiste en la urgencia de resolver esta situación para garantizar la equidad, la estabilidad y la calidad del servicio público de radiotelevisión en las Islas Baleares.
Lo mismo que el Govern crea una TV y una radio que no la ven ni los mismos que la hacen, por que no crean unos supermercados con precios justos y asequibles, tipo economato, por que no crean una inmobiliaria donde se ayude al alquiler y viviendas publicas.? Por que no crean centrales eléctricas y dejen de privatizar de una vez... claro, les interesa una TV donde puedan decir lo suyo al gobierno de turno... que malas personas esas llamadas políticos.