Más de 20.000 nuevos diagnósticos de casos de cáncer de piel, registrados en España en 2024, evidencian la urgencia de reforzar la concienciación social sobre los riesgos de la exposición al sol y la importancia de la prevención desde la infancia. Este miércoles, Manacor ha acogido en el auditorio de la Rafa Nadal Academy un encuentro informativo para visibilizar esta causa y enfatizar en la importancia de la fotoprotección a la hora de garantizar una buena salud de la piel.
La periodista y escritora Mónica Carrillo, que ha superado un cáncer de piel, ha moderado una mesa redonda con el tenista Rafa Nadal y otros expertos en dermatología, cáncer y piel. En el acto, impulsado por Cantabria Labs, han participado el jefe de Dermatología Pedíatrica del Hospital de la Paz, Raúl de Lucas; la médico del departamento de Prevención y Promoción a la Salud de la Asociación Española contra el Cáncer, Karen Ramírez; y Susana Rodríguez y Juan Matji de Arroquía, CEO y presidente de Cantabria Labs, respectivamente.
El tenista manacorí, embajador de la marca desde 2019, ha sido el primero en compartir su experiencia. Nadal ha asegurado haber sido partícipe del cambio social que se ha producido entorno a la necesidad de protegerse del sol y ha matizado que «desde que conocí el impacto real del sol en la salud, he cambiado mis hábitos. Formar parte de la familia Cantabria Labs me ha dado la oportunidad de mejorar en sentido educativo y poder así transmitir la importancia de la prevención a todo el mundo». Además, en la academia se insiste en educar en estos hábitos.
Por su parte, el doctor De Lucas ha subrayado que «el principal factor de riesgo para desarrollar cáncer de piel es la exposición al sol», y ha enfatizado en la necesidad de autoexplorarse de forma periódica. De Lucas ha señalado que el cáncer de piel es el más frecuente en la especie humana, aunque también ha matizado que «afortunadamente no mata en la mayoría de casos». Así, en 2024 hubo cerca de 1.000 muertes por este tipo de cáncer. Factores genéticos y las quemaduras solares, especialmente las que se producen en la infancia, son las dos principales causas relacionadas directamente con la aparición del melanoma.
La doctora Karen Ramírez ha sido la encargada de aportar los datos. Ramírez ha advertido que la incidencia en menores de 50 años ha crecido de forma notable en los últimos años. De hecho se ha incrementado, en un 7 %, en la población de entre 20 y 29 años a la vez que ha recordado que «hay que hacer caso a la ciencia, no a los bulos». En este sentido, desde Cantabria Labs realizan desde el 2017 encuestas sobre hábitos de exposición solar. Según estos estudios, «queda esperanza» puesto que el 77 % de la población confía en los médicos y en sus recomendaciones para protegerse del sol.