El presidente del Consell d'Estudiants de la Universitat de les Illes Balears (UIB), Guillem Coll, ha pedido «bloquear» la creación de dos nuevas universidades privadas en Mallorca al considerar que afectarán a la calidad de las prácticas profesionales de los estudiantes y acabarán limitando la oferta pública.
Lo ha dicho la tarde de este jueves durante su comparecencia en la Comisión de Educación y Universidades del Parlament, que había sido solicitada por el grupo 'popular' para exponer su visión sobre la situación general de la política universitaria.
Coll, que ha abordado este asunto al final de su primera intervención y ha adelantado que era «el menos agradable» de los que iba a poner sobre la mesa, ha expresado su preocupación por la llegada de dos centros universitarios privados a Mallorca.
El primero resultará de la conversión de Adema en la Universitat de Mallorca y el segundo, de la incorporación de un centro adscrito al CEU San Pablo. Ambos proyectos, ha subrayado, cuentan con el apoyo del Govern.
«No es una buena idea», ha considerado Coll, argumentando que ambos centros pretenden ofrecer, en líneas generales, estudios como los de Medicina, Enfermería, Odontología o Biomedicina.
Todos ellos tienen unos «requisitos prácticos muy elevados» y una «elevada carga práctica» que tienen que desarrollar en los centros de salud u hospitales de la isla, ha advertido.
La incorporación de estas universidades, ha ahondado, implicará un incremento en unos 150 estudiantes de estas materias e, inevitablemente, del número de personas que cada médico o enfermera tiene que tutorizar. Eso, ha defendido, supondrá una pérdida de la calidad de las prácticas.
Es «inviable», ha añadido, triplicar la infraestructura sanitaria actual para dar cabida a todos los estudiantes que tendrían que hacer las prácticas en Mallorca. A día de hoy, solo con la UIB, ya existen dificultades para colocar a todos los universitarios, ha alertado.
«Estas titulaciones, con el número y la cantidad que se presentan ahora es imposible que no afecten a la calidad de los estudios, a la experiencia de los estudiantes y, a la larga, a la experiencia de los usuarios del sistema de salud, que será atendido por personal peor cualificado», ha resumido Coll.
Con todo ello, ha instado al Govern a «bloquear» la implantación de estos dos centros, garantizando de este modo que las titulaciones que pretenden ofrecer «no acaben limitando la oferta pública».
Y, en caso de que no atiendan su reclamación, ha pedido que los estudiantes de la UIB tengan prioridad a la hora de acceder a unas prácticas en el sector sanitario y que no se les excluya de los centros y hospitales privados.
También que cada tutor atienda solo a un estudiante mientras desempeña sus tareas profesionales y que no haya más de un 75% de las plantillas que tengan universitarios a su cargo a la vez.
En 1.830, la Diputación de Barcelona, consiguió del rey Fernando VII, que trasladara la Universidad General Luliana, de Ciutat de Mallorca a Barcelona. No hubiera sido mucho más honesto y honrado por parte de la Diputación de Barcelona, el pedir la creación de una nueva universidad para Barcelona y Cataluña, que el robar la de Mallorca?. En 1.870, la Universidad de Barcelona, ya rectora de la cultura Balear, ordeno el traslado de la Escuela de Maestros Nacionales, existente en Palma de Mallorca, a Barcelona, por carecer Cataluña de escuela de maestros hasta el año 1.870. Con este segunda deshonradez y robo, los catalanistas redondeaban sus jugadas, las de obligar a todos los estudiantes de Baleares, tuvieran que pasar por las Arcas de Cataluña, y estudiar las grandes mentiras y falsedades históricas, impuestas por el Yugo Imperialista Catalán. Como estas dos muy deshonradas acciones, el Catalanismo se asegura, la “catalanización” de las Baleares. Durante siglos nos han impedido tener nuestra propia universidad, ya sea por la lingüística que padecemos, por temas políticos, económicos, o que las clases pudientes se viesen protegidas y que solo sus descendientes pudiesen obtener los beneficios universitarios y por lo tanto económicos. En estos momentos en que tenemos una UIB, catalogada como catalanizada, por alumnos e incluso por catedráticos, ¿será posible que a estas alturas, sigan poniendo obstáculos a que se instalen nuevas universidades en esta C.A., planteando problemas mucho antes de que germine y se lleve a efecto?. No "XERRAM" catalán. No somos catalanes. No queremos ser anexionados a unos inexistentes países con solo un 13% de catalanoparlantes en estas islas. NO queremos que nos consideren catalanes a efectos, políticos, ni estadísticos. Son 6 millones pero la mayoría no quiere saber nada del catalán. VIVA LAS BALEARES, SU HISTORIA, SUS COSTUMBRES Y LOS QUE DEFENDEMOS SUS "LLENGOS".