REIVINDICACIÓN

Palma se suma este viernes a la protesta internacional contra la especulación inmobiliaria

A las 17.00 horas se convoca la movilización, a la que se suman otras 50 ciudades de 26 países

Protesta por el precio de la vivienda del pasado mes de marzo

Protesta por el precio de la vivienda del pasado mes de marzo | Foto: Gemma Marchena

| Palma |

La emergencia habitacional no solo afecta a Mallorca y para estos días se han convocado movilizaciones en 50 ciudades en 26 países contra el aumento vertiginoso de los alquileres, la falta de vivienda social, la gentrificación, la especulación y los desalojos masivos. En el marco de estas concentraciones internacionales, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Mallorca ha convocado para este viernes a las 17.00 horas una protesta en la Plaza España de Palma.

El lema de este movimiento internacional es 'Nuestro hogar, nuestro poder', organizado por Global Housing Action Days, y advierten que «somos inquilinos que resisten los desalojos, trabajadoras y trabajadores que luchan por salarios justos y viviendas seguras, personas sin hogar que exigen vivienda digna para todas y todos, y comunidades que recuperan tierras y espacios para la vida colectiva. Nos negamos a aceptar un sistema que trata nuestras casas como activos financieros en lugar de necesidades humanas fundamentales».

Además de Palma, se han sumado ciudades europeas como Barcelona y Hernani en España, pero también hay movilizaciones en Portugal (Oporto y Lisboa), Italia (Roma, Turín, Milán, Bolonia, Padua, Rimini), Grecia (Atenas, Naousa, Tesalonika), Chipre, Rumanía, Alemania (Berlín, Leipzig, Munich, Tubingen...), Bérlgica, Polonia, Estocolmo (Suecia), Gran Bretaña (Belfast), Irlanda. También hay protesas en Estados Unidos (Washington, Nueva York y Florida, entre otras), Brasil, Sudáfrica, Kenia, Sri Lanka o Filipinas.

«Ya sea en ciudades o en zonas rurales, en el Norte o el Sur global, nos enfrentamos a las mismas fuerzas que nos empujan a la precariedad y nos arrebatan nuestros medios de vida: especulación inmobiliaria, políticas económicas extractivistas, desalojos masivos y gobiernos que protegen las ganancias por encima de la gente. Mientras las corporaciones y los propietarios acaparan edificios vacíos, millones de personas son desplazadas, expulsadas de sus hogares, obligadas a vivir en condiciones inseguras o aplastadas por alquileres y deudas impagables», señalan los organizadores.

«Nuestra lucha es global, y nuestra resistencia también», explican desde Global Housing Action Days, que reclaman «vivienda para la gente, no para la especulación. Basta de especulación inmobiliaria y del dominio de los grandes propietarios. La vivienda debe ser un bien público, no una mercancía». También reclama «desmantelar el poder de los grandes propietarios. Romper los monopolios inmobiliarios, devolver la tierra a las comunidades y priorizar modelos de propiedad cooperativa y pública. ¡No más imperios inmobiliarios construidos sobre el despojo y la explotación!». Otra de las demandas es adaptar la vivienda a la crisis climática y dejar de invertir en guerras para destinarlo a vivienda.

10 comentarios

user Mallorquins | Hace 3 meses

Usuario registradoTotal......no puc llogar....no puc comprar......he de partir perque un alemany me engega de sa meva terra. Molt logic

user Usuario registrado | Hace 3 meses

El enunciado “la vivienda es un derecho” ex artículo 47 de la Constitución es cierto, pero es falso que sea un “derecho fundamental”, como algunos legos en derecho metidos a constitucionalistas señalan erróneamente a menudo. Los derechos fundamentales se reconocen en el Título 1º, Capítulo 2º, Sección 1ª de la CE, entre los que no figura el derecho a la vivienda, que se reconoce en el artículo 47 dentro del Capítulo Tercero titulado: “De los principios rectores de la política social y económica”. No es, por tanto, un derecho exigible inmediata y directamente, como tiene sentado el Tribunal Constitucional reiteradamente, analizando esos "principios rectores". Se trata de una orientación al Estado para informar la legislación, evidentemente con pleno respeto a los demás derechos y principios constitucionales, y así lo prevé el artículo 53 de la propia Constitución: “El reconocimiento, el respeto y la protección de los principios reconocidos en el Capítulo tercero informarán la legislación positiva, la práctica judicial y la actuación de los poderes públicos. Sólo podrán ser alegados ante la Jurisdicción ordinaria de acuerdo con lo que dispongan las leyes que los desarrollen”. Ese principio rector del derecho a la vivienda digna no avala ni la gratuidad del mismo, ni su satisfacción arbitraria en casa ajena, ni el incumplimiento contractual locaticio, pues ello choca, entre otros derechos y principios constitucionales, con el derecho a la propiedad privada, reconocido en el capítulo de derechos de los ciudadanos y ello a pesar de la función social del mismo.

user Socialismo o libertad | Hace 3 meses

Miris on miris, tot són guirisNo hay hotel para tanta pateta que llega

Marieta Marieta | Hace 3 meses

Esto no viene de ahora, hace 20 años se veía venir, en aquel momento a casi todo el mundo le daba igual porque no les afectaba directamente, nos falta educación financiera, somos cortoplacistas en general e incapaces de proyectar a 30 años vista. Ya que nos fríen a impuestos ¿por qué no fríen a impuestos a los no residentes en España y nos dejan a los Españoles respirar un poco? Ah bueno, el plan es simple, todoUn 60% estaría bien, el barrio en el que me crie a día de hoy es prácticamente sueco. ¿Como será todo dentro de 20 años? En estos momentos desde el 2020 estamos asistiendo al gran cambio de paradigma, todo bien estructurado. ¿Estáis bien informados de la implantación del euro digital? ¿Para qué va a servir? No sé si ya hacen campañas en la tele como cuando se cambió de la peseta al euro. La educación cada vez es peor, año tras año. Aquí está la clave. El gran dilema: ¿Quién controla los medios de producción? Antes: Fábricas, tierras, petróleo. Ahora: Datos, algoritmos, energía verde y patentes genéticas. Quien controle estos 4 elementos dominará el nuevo paradigma.

user Fredy Mercury | Hace 3 meses

Miris on miris, tot són guirisMenudo pesado y aburrido el tío este.

user Trolo | Hace 3 meses

Tipica idiotez de la izquierda, buscar enemigos para crear leyes que limiten nuestra libertad.....pandilla de totalitario!!!!!!!!!

user Mallorquí i espanyol! | Hace 3 meses

La mayoría del gobiernos están tan endeudados y hacen crecer tanto el sector público, que la desconfianza en el dinero físico ya no existe. Hay que comprar activos!!! Hay que comprar activos y endeudarse. Solo los activos mantienen la riqueza. A partir de ahí, cualquier medida es absolutamente inútil frente a las estrategias de todas las media y alta de Europa para proteger su riqueza. No hay emergencia de vivienda, ya no hay confianza en los sistemas públicos.

user 123 | Hace 3 meses

Jajajja. Contra la especulación inmobiliaria sí, contra la inmigración nunca. ¿Pero que les pasa a estos izquierdistas, que no conocen la ley de la oferta y la demanda y que los precios se disparan cuando se dobla la población sin doblar los bienes, o bien es que son tan radicales de lo políticamente correcto que no pueden criticar la inmigración o es que simplemente les gusta la llegada diaria de inmigrantes, que nuestras autoridades les den papeles y que las empresas los contraten? Stop inmigración, por favor.

Miris on miris, tot són guiris Miris on miris, tot són guiris | Hace 3 meses

Hem de tomar hotels i dedicar-ne a vivenda pels residents i a centres i+d

Margaretha Margaretha | Hace 3 meses

Al empezar a leer la noticia, me encuentro dos palabras que podría definir de muy simbólicas: "emergencia habitacional". Curiosamente, desde todas las instituciones, en especial, desde el Gobierno central, nos anuncian que en España, no hay pobreza, que la economía va como un cohete, que todos vivimos muy bien. Pero la realidad, es que hay otro mundo paralelo, que nos encontramos al ir de compras al supermercado, con los alimentos más caros, con la calidad de los servicios públicos (hospitales, etc) cada vez más saturados por la mala calidad del servicio; y por otro lado, lo que nos preocupa a muchos, es la especulación en los precios de la vivienda, causada por unas leyes progresistas, que protegen a los ocupas, y por otro lado, a los especuladores. El señor Pedro Sánchez desde hace tiempo, anunció la construcción de 180 mil viviendas sociales, y al día de hoy, las únicas viviendas que se construyen sin parar son chabolas. La pobreza crece a pasos agigantados en esta España progresista, y el Gobierno, nos dice que vamos como un cohete.

Lo más visto