Vox ha asegurado este lunes haber logrado «imponer» sus «exigencias» en materia de vivienda y ha revelado que se establecerá que al decreto, «inicialmente limitado a Palma e insuficiente», se podrán acoger los municipios de Baleares de más de 10.000 habitantes.
En un comunicado remitido a los medios de comunicación antes de la rueda de prensa prevista sobre este tema con el conseller del ramo, José Luis Mateo, Vox remarca que se ha pasado de un decreto «sin soluciones de fondo» a uno que supondrá «un verdadero instrumento de respuesta a la emergencia habitacional que afecta a todas las Islas».
En la nota, el Grupo Parlamentario Vox celebra el acuerdo alcanzado con el Govern para que el Decreto 3/2025 en materia de vivienda se amplíe para recoger sus «reivindicaciones clave» y que, así, según apuntan, garanticen «una respuesta efectiva, estructural y duradera a largo plazo al grave problema de la vivienda». En concreto, esta normativa dejará de «estar limitada a Palma» y establecerá que los municipios de Baleares de más de 10.000 habitantes podrán adherirse de forma voluntaria mediante acuerdo de pleno, permitiendo que las localidades con necesidad habitacional puedan acogerse al nuevo marco y promover suelo residencial «sin trabas, ni imposiciones».
Así, cada municipio podrá aplicar «condiciones urbanísticas propias adaptadas a su realidad, garantizando un modelo flexible y ajustado a las necesidades locales», remarcan. Por otro lado, Vox apunta que ha logrado que las Áreas de Transición sean reconocidas como categoría válida de suelo susceptible de desarrollo residencial, con lo que «se abre la posibilidad de ampliar el suelo urbanizable de manera ordenada y planificada, especialmente en aquellos municipios que enfrentan una alta presión demográfica». Estas actuaciones podrán tramitarse mediante la modificación puntual del planeamiento municipal, con aprobación directa por parte del Consell Insular, lo que señalan que agiliza los plazos y reduce la burocracia.
Además, se establece que las promociones resultantes podrán estar sometidas «en la medida de lo posible» a régimen de protección pública, «garantizando un equilibrio entre oferta, demanda y libertad de mercado». Según este partido, han conseguido convertir «un parche en una solución real» ya que, según su opinión, el decreto presentado inicialmente por el Govern «no pasaba de ser una mera declaración de intenciones centrada solo en Palma, insuficiente para afrontar la emergencia habitacional» que sufre la comunidad.
«Gracias a la firme negociación de Vox este texto se convierte en una herramienta útil de alcance para todas las Islas, con mecanismos concretos para ampliar suelo, actualizar normas obsoletas y facilitar el acceso a la vivienda a quienes más lo necesitan. Vox ha demostrado que se puede hacer política útil, eficaz y centrada en el interés general. Frente a los parches propagandísticos, ha obligado al Govern a adoptar soluciones reales y valientes, sin complejos ni concesiones al inmovilismo ideológico», esgrimen en su nota de prensa en la que también hacen hincapié en que la comunidad balear está hoy «más cerca de ofrecer vivienda asequible y planificación realista a sus ciudadanos».
Vox reconoce que las negociaciones con el Ejecutivo balear han sido «intensas y firmes» pero que, sin embargo, han logrado introducir las medidas que consideran esenciales para desbloquear la situación de acceso a la vivienda en Baleares en el marco del Decreto Ley 3/2025 sobre vivienda.