El sueldo de los trabajadores públicos de Baleares ha subido un 2,9 % en base a la ejecución de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Baleares. El responsable de Políticas Públicas de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO, Carlos Torrens, resalta que tiene carácter retroactivo, desde el ejercicio 2020, por lo que se les pagarán los atrasos de los últimos cinco años.
El citado sindicalista destaca que esta mejora salarial beneficia a cerca de 50.000 empleados públicos autonómicos, entre los que se encuentran el personal estatutario docente y sanitario, el personal funcionario de servicios generales y todo el personal laboral del sector público instrumental.
Torrens puntualiza que esta subida del 2,9 % se aplica únicamente a las retribuciones complementarias, ya que fueron recortadas en los ejercicios 2020 y 2021. Por tanto, ¿cuánto les sube el sueldo al personal de la CAIB?
El mencionado sindicalista precisa que el alza salarial oscila entre los 26,1 euros mensuales que percibe un ordenanza base, que tiene unas restribuciones complementarias de 900 euros; a los 101,5 euros al mes, que le corresponde a un jefe de departamento, cuyas retribuciones complementarias son de unos 3.500 euros. Cabe precisar que la gran mayoría de empleados públicos ya han notado la subida de sueldo en la nómina correspondiente al mes de marzo.
¿Cómo se pagarán los atrasos de los últimos cinco años?
El responsable de Políticas Públicas de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO informa que los atrasos acumulados entre el año 2020 y 2024 se pagarán entre 2025 y 2026. En este punto, advierte que no se puede multiplicar la subida mensual que ya se aplica por todo el periodo aplicado, puesto que como es en base al cumplimiento de una sentencia y la cantidad puede variar en función del año.