El claustro del CEIP de Pràctiques de Palma denuncia que la Conselleria d’Educació haya decidido sin consenso trasladar a otro centro al alumnado de Infantil y de Primaria. Tras una reforma completa del CEIP Felip Bauçà, ubicado justo al lado, el Govern prevé que los estudiantes de 0 a 6 años se concentren en este centro, que tendría tres líneas y se mantendría adscrito al otro, según aclaran.
«Estamos indignados por la falta de delicadeza de no habernos informado previamente de esta decisión política tomada de espaldas al claustro», afirma la directora del CEIP de Pràctiques, Joana Oliver, que conocía la propuesta por una reunión previa, en la que manifestó la oposición de todo su equipo docente, aunque asegura no se había tomado ninguna decisión consensuada.
«A nivel pedagógico, separarnos en dos centros implicará acabar con un modelo de trabajo muy consolidado durante años, mermando la calidad educativa», lamenta Oliver, que envió a la Conselleria una carta detallada con argumentos en contra de la decisión anunciada el lunes ante los medios por el conseller Antoni Vera.
En el texto, la directora advertía de que separar en dos centros al alumnado dificultará su tránsito de Infantil a Primaria y que la coordinación será más compleja al haber tres líneas. Esto, además, impediría hacer salidas porque la mayoría de talleres o actividades son para 50 alumnos como máximo y se encarecerían al necesitarse dos autocares.
Oliver también transmitió su preocupación por el hecho de que los especialistas tendrían que ir de un edificio a otro «porque los recursos humanos son limitados y, por lo tanto, el personal se tendrá que compartir». Una situación que se traducirá en esperas y alumnos sin supervisión entre sesiones cuando haya cambo entre edificios.
La directora también lamenta que este modelo impide hacer actividades de cohesión entre grupos de diferentes niveles y ciclos. Respecto al comedor escolar, augura que se tendrían que habilitar dos espacios diferentes o hacer turnos diferenciados, con graves problemas para asumir el aumento previsible de los usuarios. En este sentido, Oliver explica que ambos colegios actualmente tienen horarios de entrada y salida diferentes para evitar colapsos de tráfico, algo que no ocurriría si ambos se fusionan.
La separación o un aumento excesivo del alumnado creen que puede poner en riesgo el ambiente de convivencia familia y de proximidad que caracteriza al CEIP de Pràctiques, además de cambiar el proyecto por el cual las familias decidieron escolarizar a sus hijos. La directora señala que las barriadas de la zona crecerán con la construcción de futuras promociones y que en cualquier caso el CEIP Felip Bauçà debería seguir siendo un colegio completo.
Hiti To"cambio impuesto sin consenso". Esto es lo más sangrante, como la IMPOSICIÓN de 1983 de una lengua que no es la propia y autóctona de estas islas. Desde entonces y debido a la vergonzante y supremacista labor de los catalanistas ha motivado os males que padecemos. ¿Cuándo podremos efectuar unas elecciones para determinar que "LLENGO" deseamos como cooficial del castellano?. ¿Cuándo podremos decidir que IDIOMA queremos en la educación de nuestros hijos?. No "XERRAM" catalán. No somos catalanes. No queremos ser anexionados a unos inexistentes países con solo un 13% de catalanoparlantes en estas islas. NO queremos que nos consideren catalanes a efectos, políticos, ni estadísticos. Son 6 millones pero la mayoría no quiere saber nada del catalán. VIVA LAS BALEARES, SU HISTORIA, SUS COSTUMBRES Y LOS QUE DEFENDEMOS SUS "LLENGOS",