El Ejecutivo de Prohens ha ejercido el derecho de tanteo y retracto para comprar de 35 viviendas

El Ejecutivo estudia si puede hacer en el edificio vendido a precio de saldo en sa Pobla, pero no lo ve factible con la información que tiene en estos momentos

Vivienda en Baleares

Uno de los inmueble que ha adquirido el IBAVI para convertirlo en viviendas de protección oficial ejerciciendo el derecho de tanteo y retracto, ubicadas en Maria de la Salut.

| Palma |

El Govern de Prohens ha ejercido el derecho de tanteo y retracto para la compra de 35 viviendas, a lo que destinado 4,7 millones de euros. En concreto, lo ha hecho a través del Institut Balear de l'Habitatge (Ibavi). Cabe recordar que el Govern está estudiando si adquiere el edificio de sa Pobla vendido a precio de saldo mediante este sistema. No obstante, el conseller d'Habitatge, José Luis Mateo, ha anunciado este martes que con la información de la que disponen en estos momentos no es posible.

Desde la Conselleria d'Habitatge han precisado que de las 35 viviendas adquiridas este mandato durante el derecho de tanteo y retracto, 10 se han comprado a la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (SAREB) en distintos municipios de Mallorca. La operación se formalizó en diciembre del año pasado.

Por otra parte, en octubre de 2024 se compraron las seis viviendas unifamiliares de la SAREB en Maria de la Salut, en octubre del año pasado. Las citadas fuentes han resaltado que «estas seis casas serán la primera promoción del IBAVI en este municipio, para facilitar vivienda pública en Maria de la Salut». Junto con el Ajuntament se acordó que se destinarán a jóvenes residentes en el pueblo.

Desde el departamento liderado por el conseller José Luis Mateo han recalcado que «el Govern seguirá ejerciendo el derecho a tanteo y retracto siempre que la ley lo permita», ya que considera que «s una via efectiva para aumentar el parque público de vivienda».

El problema de la vivienda se agrava en Baleares

El problema de la vivienda se agrava en Baleares, ya que se construye menos y hay más demanda. Por tanto, el acceso a un hogar es uno de los asuntos que más preocupan a los isleños. Recientemente se ha publicado un informe de CaixaBank Research, que resalta que las Islas no siguen la tendencia nacional, donde sí se ha incrementado el número de visados. Judit Montoriol, economista principal de CaixaBank Research, precisa que «la oferta de vivienda se mantuvo muy limitada en Baleares, con 3.295 visados de vivienda de obra nueva en 2024». Se trata de un 9,2 % menos que en 2023. En este punto, resalta que «esta falta de vigor de la oferta contrasta con el reciente despertar para el conjunto de España, donde los visados crecieron un 16,7 % en 2024».

La construcción de viviendas está bajo mínimos en Baleares, ya que ahora se edifican una quinta parte que durante el 'boom' inmobiliario, que tuvo lugar entre los años 2004 y 2007. Así lo ponen de manifiesto los datos del Col·legi Oficial d'Arquitectes de les Illes Balears (COAIB), que señalan que el pico se alcanzó en 2006, cuando se visaron 15.838 viviendas. Sin embargo, en 2023 sólo se visaron 3.292. Se trata de un descenso del 381,105 %.

A esto hay que añadir que la población crece más rápido que la construcción de viviendas, por lo que conseguir una se está convirtiendo en una misión casi imposible, al tiempo que está disparando los precios. Así lo confirman las cifras, que ponen de manifiesto que este es uno de los factores que están dificultando el acceso a un hogar. Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), las Islas han ganado 161.604 habitantes en los últimos 15 años, pero sólo se han construido 36.731 viviendas, según los datos publicados por el COAIB.

Además, las Islas resultan muy atractivas para los extranjeros, por lo que protagonizaron una de cada tres compraventas en la comunidad, es decir, el 32,6 % del total, según los datos del Colegio de Registradores. «La demanda extranjera siguió muy dinámica en Baleares en 2024: los extranjeros realizaron unas 4.500 transacciones», destaca la economista principal de CaixaBank Research.

Los precios se disparan

Una de las principales consecuencia de todo esto es el encarecimiento de la vivienda. «El crecimiento del precio de la vivienda fue generalizado en todas las comunidades autónomas, pero Baleares destaca por ser la región que registró el mayor ritmo de avance ( un 9,7% en 2024), con una notable aceleración en la segunda mitad del año (+12,1 % interanual en el cuarto trimestre de 2024).

Relacionado
Lo más visto