SALUD ANIMAL

Concentración este miércoles en Palma contra la norma que restringe el uso de antibióticos en mascotas

Los veterinarios aseguran que un 10 % de los animales de compañía podría morir

Imagen de un veterinario atendiendo a un perro en una consulta de Baleares.

Imagen de un veterinario atendiendo a un perro en una consulta de Baleares

| Palma |

La patronal de veterinarios de Baleares (CEVE Balears) sale a las calles este miércoles 26 de marzo para pedir que se derogue el real decreto 666/2023 que restringe la dispensación y venta de antibióticos para animales de compañía. Los propietarios de mascotas están llamados a sumarse a la concentración frente a la delegación del Gobierno en Palma entre las 10 y las 12 horas.

La de este miércoles será la segunda movilización masiva contra la restricción del uso de antibióticos y la prohibición de comercializar medicamentos de uso veterinario en las clínicas que atienden a animales de compañía en España. Es además la primera convocatoria que llama a los propietarios de mascotas a sumarse a la lucha que desde principios de año tiene en pie de guerra a los facultativos de todo el país.

Aunque la normativa que prohíbe la venta de medicamentos en clínicas veterinarias y que restringe el uso de antibióticos en animales de compañía se aprobó hace ya dos años, desde principios de enero los especialistas están obligados a comunicar al Ministerio mediante el sistema PRESVET todas las prescripciones de antimicrobianos que realizan. Ha sido la gota que ha colmado el vaso. Los clínicos denuncian que las restricciones de uso y venta de antibióticos «ponen en riesgo» la salud de los animales y auguran que si no se deroga la norma, esta puede provocar la muerte de un 10 % de las mascotas del país.

Los veterinarios que se salten la norma, se exponen a multas de entre 60.000 y un millón de euros. Selva, una perra de nueve años que falleció a principios de enero en Galicia está considerada la «primera víctima mortal documentada» del Real Decreto 666/2023.

Murió por una sepsis tras sufrir un empeoramiento en su estado, días antes de que llegara el cultivo microbiano que exige el Ministerio de Agricultura para administrar un antibiótico más potente. Así lo explicó el gerente del grupo veterinario Adrisa, Samuel Fernández, que apelaba ya entonces a los propietarios de animales de compañía para forzar la derogación del decreto.

«Estamos obligados a usar antibióticos que no son óptimos, sabiendo que fallarán, pero si no lo hacemos así, ni tan siquiera sabemos con seguridad a qué tipo de sanciones podemos enfrentarnos», dice el presidente de la patronal de clínicas veterinarias de Baleares, Andreu Oliver.

Durante la concentración convocada este miércoles los veterinarios leeran un manifiesto que será entregado al delegado de Gobierno Alfonso Rodríguez Badal.

5 comentarios

EFK EFK | Hace 4 meses

BURNEy el uso de los antibióticos que ellos consideren efectivos para el tratamiento también no ?

user BURNE | Hace 4 meses

No manipulen las noticias. LO QUE SE PROHIBE ES QUE EL VETERINARIO VENDA LOS PRODUCTOS. En caso de urgencia que den lo que crean necesario, pero si han de dar algo más al animal., LO TIENEN QUE RECETAR, NO VENDERLO ELLOS MSIMOS. ES EXACTAMENTE IGUAL QUE EN LOS MÉDICOS. Un medico te puede dar algo por una urgencia, PERO NO TE PUEDE VENDER LOS MEDICAMENTOS. ¿Es tan difícil de comprender?.

Mos deim coses! Mos deim coses! | Hace 4 meses

Pocos podrán asistir a la manifestación, es en pleno horario laboral y muchos no pueden disponer libremente de su tiempo. La han pensado con los pies.

peremateu peremateu | Hace 4 meses

Cuando veas las barbas de tu vecino pelar pon las tuyas a remojar...🧔💈💇‍♂️🪒 🐓🐣🥚🍳 🕊🐕🦜🐇🦆🦅🐤🐦🦃 Agenda2030#🇪🇺

HENDOR HENDOR | Hace 4 meses

Seguid tomando leyes estúpidas adonde vamos a llegar

Relacionado
Lo más visto