El Govern ha aprobado este viernes un decreto ley de actuaciones urgentes con el que prevé desbloquear suelos urbanos y urbanizables de Palma y acelerar los procesos de edificación. El objetivo de facilitar las cosas a los promotores para que puedan construir unas 20.000 viviendas, de las cuales unas 10.000 tendrían que ser de protección pública o de precio limitado para que sean más asequibles. La medida, de aprobarse en el Parlament, permitiría reducir a entre 18 y 24 meses los plazos de construcción que, en general, ahora superan los 10 años.
Todas estas viviendas se podría hacer a través de la creación del los Proyectos Residenciales Estratégicos (PRE), la categoría que aceleraría los trámites para edificar en suelos previstos para este fin. Un hecho destacado porque no implica consumir territorio en el que no estuviera ya previsto construir. De hecho, se deberá ceder al Ajuntament de Palma un 15% del aprovechamiento para hacer vivienda de protección pública, y se incrementan las edificabilidades y las densidades en los suelos urbanos y los suelos urbanizables (se establece una densidad máxima de 225 habitantes por hectárea) para poder hacer más viviendas sin afectar nuevas extensiones de territorio.
La reducción drástica de los tiempos de tramitación alcanzará, según el Govern, porque en un mismo procedimiento se podrán tramitar el plan de ordenación, el proyecto de reparcelación y el proyecto de urbanización, las tres fases de los PRE, de forma que se reducirán los plazos a un año y medio o dos, como máximo.
Medidas para el conjunto de Baleares
El decreto ley también prevé incorporar medidas que afecta a toda la Comunitat, como el hecho de establecer el requisito de cinco años de residencia en el municipio en el que se encuentra ubicada una promoción de viviendas públicas protegidas a la que se opte. Además, se incluyen nuevas medidas para acelerar la promoción pública de vivienda y reducir los plazos actuales de la tramitación urbanística en toda Baleares.
En este sentido, se incluye un procedimiento exprés para desarrollar promociones de vivienda pública en cualquier tipo de suelo, excepto en suelo rústico protegido, a través de una declaración de interés autonómico con un informe previo del ayuntamiento y posterior autorización del proyecto por parte del Consell de Govern, de forma que se pueda reducir considerablemente la puesta en marcha de una promoción.
La normativa anunciada introduce cambios en relación con la vivienda de precio limitado con el fin de garantizar que el 30% de estas ediciones de una promoción se reserven a menores de 35 años, y también se establece que los titulares o promotores de 10 o más viviendas limitadas tendrán que garantizar esta reserva para jóvenes durante un plazo de dos años a partir de la inscripción de la obra nueva.
El decreto también regula medidas para aprovechar y desarrollar los ámbitos pendientes de las Reservas Estratégicas de Suelo (RES), figura creada en 2008. En este caso, se aumenta su densidad para poder construir más viviendas sin incrementar superficie y se establece el procedimiento de urgencia en las licencias urbanísticas municipales relativas a los proyectos de edificación derivados de estas reservas.
Previsible apoyo de Vox
El conseller d'Habitatge, José Luis Mateo, ha asegurado que llevaban meses trabajando en este decreto ley y que han ido trabajando con Vox, que justo este mismo viernes por la mañana ha acusado al Govern de «matonismo» y ha criticado que el PP cree gobernar con mayoría absoluta. «Hemos mantenido conversaciones con Vox y estamos recogiendo unas demandas de la ciudadanía. A partir de ahí, venimos trabajando el decreto desde hace muchos meses y, además, va en la línea de lo que Vox ha venido defendiendo en el Parlament. En este sentido, seguimos dispuestos a hablar y esperamos contar con el apoyo del resto de partidos», ha comentado el conseller.
Estos pisos me suenan a mi aqui en mallorca... Ya se a quien se los dan. Un suplicio para los vecinos cercanos y que con su esfuerzo luchan por tener una vida digna y tranquila...