Contentar a todos es imposible, de ahí la diversidad de opiniones que suscitó las medidas anunciados este viernes por el Govern entre los diferentes sectores afectados, que de entrada reflejan una mayor satisfacción por parte del alquiler turístico que de los hoteleros.
La patronal hotelera expresó cierto sabor agridulce en su valoración. Por un lado, aplauden la lucha contra la oferta ilegal y califica esas medidas de «acertadas y necesarias», así como la reconversión de planta hotelera obsoleta en vivienda; por el otro, condenan la subida de la ecotasa y consideran que el Govern se ha quedado «a medio camino» en sus fórmulas para controlar y poner coto al alquiler turístico.
En un comunicado, la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) vuelve a acusar al Ejecutivo de «falta de ambición», ya que creen que el no permitir más plazas en edificios plurifamiliares «no representa ningún plus» y que «si esta decisión se hubiese adoptado hace tiempo habría evitado el crecimiento de 92.000 plazas». Para la FEHM, «la verdadera valentía» se habría demostrado en la extinción por ley de las licencias temporales. Por último, reiteraron su ya consabida oposición al incremento de la ecotasa, ya que no se ajusta a los objetivos que persigue «ni tampoco se alinea con los motivos que llevaron a su implantación».
Una valoración mucho más positiva hacen desde la patronal del alquiler turístico, HABTUR, satisfecha por que se evite la pérdida de las plazas que se van dan de baja hasta que no se conozca el techo de plazas que debe limitar cada consell. De igual modo, aplauden que se reactive el intercambio de plazas entre particulares. El sector, en este caso, ha visto atendidas sus principales reivindicaciones.
Desde la patronal del rent a car, Baleval, cargaron contra la nueva tasa sobre los vehículos de alquiler, tachándola de «medida discriminatoria y puramente recaudatoria». Además, considera que provoca inseguridad jurídica y responsabiliza de la congestión vial al sector, cuando «está demostrado que los coches de alquiler no son los causantes de los atascos».
En la misma línea que los hoteleros se posicionó la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB) -en la que se integran FEHM y Baleval- al señalar que desde la patronal «ya hemos pedido en numerosas ocasiones la prohibición del alquiler turístico en plurifamiliares homogeneizando las condiciones en todo el territorio». También suscribe la opinión de que el aumento del ITS «no va a tener ningún efecto porque no está diseñado para eso».
Por otro lado, la subida de la ecotasa afectaría a los cruceristas que hagan escala, que entre junio y agosto pagarían seis euros por noche en vez de los dos euros actuales. Según el director de Relaciones Institucionales del Grupo Grimaldi en España, Miguel Pardo, «las navieras no somos el problema porque no creemos que seamos los causantes de la saturación. Al contrario, somos un medio de transporte fundamental porque somos los principales proveedores de mercancías y artículos de primera necesidad para las islas».
El grupo naviero se pone así a disposición del Govern para la puesta en marcha de «cualquier medida que implique la reducción de la saturación. Queremos hacer propuestas constructivas y aportar nuestros datos para evitar cualquier discriminación sobre nuestro modo de transporte, que es el más eficiente y sostenible».