La delegada territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en Baleares, María José Guerrero, ha hecho este jueves balance del invierno, que finaliza oficialmente el próximo 20 de marzo, dando inicio a la primavera.
Guerrero ha explicado que «ha sido un invierno cálido y seco. Ha sido el séptimo más cálido desde hace 64 años, no ha tenido olas de frío y ha habido menos heladas que lo normal. En el conjunto de Baleares, la temperatura media ha sido de 11,8 grados centígrados, lo que supone una anomalía de 0,8 grados respecto al valor normal de la estación en las Islas. En Mallorca, la anomalía ha sido también de 0,8 grados».
La delegada ha destacado que «el mes más cálido fue enero, con una anomalía de 1,7 grados. Así, estamos hablamos de un enero muy cálido. Al mismo tiempo, en enero se registró el período más frío del invierno, entre los días 12 y 20, con unas mínimas por debajo de 2 grados bajo cero».
De este modo, por ejemplo, la estación meteorológica del Molí den Leu, en Artà, registró el enero más cálido desde que inició su actividad, en 1998, con una anomalía de 2 grados. La temperatura más alta del invierno en Baleares tuvo lugar en Pollença, donde se alcanzaron los 25,6 grados el 27 de enero, siendo récord del mes en esa estación meteorológica. Asimismo, también el 27 de enero, Banyalbufar registró la temperatura mínima más alta, con 18 grados, récord de la estación meteorológica, con datos desde 2009.
La temperatura más baja del invierno en Baleares corresponde a los 2,9 grados bajo cero en Son Torrella, en el municipio de Escorca, el 30 de enero.
María José Guerrero señaló que «en este invierno ha habido en Mallorca menos días de heladas que lo normal. Por ejemplo, en Son Torrella se han registrado 11 días con helada, siendo 17 el valor normal. En Can Sion, en Campos, sólo ha habido 2 heladas, cuando lo normal son 6. Y en el aeropuerto, sólo ha habido una helada, cuando lo normal son 5».
En cuanto a las precipitaciones, en Baleares han llovido este invierno 120 litros por metro cuadrado, cuando lo normal son 171, una reducción del 30 %. En Mallorca, el déficit ha alcanzado el 31 %. La precipitación máxima diaria de la estación se dio en Son Torrella el 19 de enero, con 66 liutros por metro cuadrado.
También ha nevado menos que otros años. Ha habido 6 días de nieve en la Serra de Tramuntana, cuando lo normal son 8. En Menorca no nieva desde 2018 y en Eivissa, desde 2023.
Anda ya, ha llovido bastante. Todo el día están manipulando las noticias del clima, los virus misteriosos que nos tenían que matar a todos (COVID), el machismo y el feminismo y muchas cosas intrascendentes para desviar la atención del horror de gobierno socialcomunista que tenemos en España.