CONFERENCIA

«La selección natural benefició a los humanos más sociales»

El paleoantropólogo José María Bermúdez de Castro repasa la evolución y el futuro de la especie humana en una conferencia en Palma

El paleoantropólogo José María Bermúdez de Castro este martes en el Hotel Valparaíso, donde ha dado la conferencia invitado por el Cercle d'Economia de Mallorca

| Palma |

Aunque muchos traten de hacer creer por todos los medios que el individualismo y la competitividad son sinónimo absoluto de éxito, lo que realmente hizo evolucionar a la especie humana hasta nuestros días fue el trabajo en equipo. «La selección natural benefició a los humanos con más capacidades sociales», señaló este martes el reputado paleoantropólogo José María Bermúdez de Castro, que impartió una conferencia en Palma invitado por el Cercle d’Economia de Mallorca. «Teníamos que cazar y no quedó más remedio que unirnos y ser más sociales», insistió.

De hecho, que el Homo sapiens haya tardado tantos miles de años en llegar a la Luna se debe a que «el conocimiento quedaba recluido a cada tribu», según el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica. «No se podía compartir el conocimiento de los más inteligentes», apuntó. Eso no cambió hasta el Neolítico, cuando aparecieron grandes asentamientos. «Al escucharnos es cuando salen ideas interesantes e innovadoras», reiteró.

Durante su intervención, el investigador recordó que el ser humana comparte con chimpancés y bonobos casi el 98 % de los genes «a pesar de que nos creamos tan excepcionales». Y esto lo dijo mostrando una diapositiva en la que salían fotos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haciendo muecas casi idénticas a las de un chimpancé. «Nuestra especie vive al filo de la navaja y las armas atómicas pueden acabar con todo», alertó, como ya hizo en una entrevista con este diario. «Tenemos unos instintos básicos difíciles de controlar que se controlan porque nos autodomesticamos y tenemos leyes. Seguimos haciendo barbaridades», comentó, aunque considera que el peso de la solidaridad ha crecido con respecto a otras épocas.

Bermúdez de Castro, además de vincular el pasado con el presente, también explicó ciertos eventos evolutivos que fueron vitales para el desarrollo de la especie. «Siempre hemos sido omnívoros, comemos de todo, y eso es una adaptación fantástica que nos permite vivir en cualquier zona», apuntó, descartando la idea ahora extendida de que en los orígenes el ser humano era exclusivamente carnívoro. Hace 2,7 millones de años aparecieron las primeras herramientas de piedra, que se pudieron elaborar tras una adaptación biológica de la mano, que permitió hacer el gesto de la pinza de precisión. Es entonces cuando el cerebro experimentó un crecimiento en unos pocos miles de años. Si hace 7 millones tenía uno 300 centímetros cúbicos, ahora está en los 1.500.

1 comentario

Pepe Pepe | Hace 5 meses

Sólo que la selección natural no terminó su trabajo

Lo más visto